"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.

Mostrando entradas con la etiqueta La Moncloa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Moncloa. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

REVISIÓN DEL SISTEMA DE TASAS JUDICIALES EN SEGUNDA INSTANCIA

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del Ministro de Justicia sobre un Anteproyecto de Ley por el que se revisan las tasas judiciales vigentes desde 2002 y reguladas por la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. En este Anteproyecto de Ley de reforma de determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto nacional de toxicología y Ciencias Forenses también se introducen dos mejoras en la gestión: procuradores y abogados podrán facilitar el pago, y se establecerá la posibilidad de revisar la liquidación de la tasa durante la tramitación del procedimiento judicial.

El objetivo de esta iniciativa es evitar la litigiosidad artificiosa que satura actualmente los juzgados. Las tasas abonadas por los ciudadanos que sí tienen recursos económicos no irán a parar a las arcas del Estado, sino que, tal y como ya avanzó el ministro de Justicia, estarán destinadas a sufragar la justicia gratuita. Según una estimación realizada a partir de los últimos datos registrados, 172 millones de euros recaudados en 2010, con el nuevo sistema la cuantía ascendería a cerca de 300 millones.

Las tasas ya existentes desde primera instancia en el Orden Civil y en el Contencioso-Administrativo se aplicarán también en lo Social, pero sólo en segunda instancia. En ningún caso constituirán una traba al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva para ningún ciudadano, puesto que quedarán exentos de pago aquellos a los que se les reconozca la asistencia gratuita. En cambio, junto a las personas jurídicas, sí se incluirá a las personas físicas con recursos económicos como sujetos pasivos de estas tasas.Por último, se introduce una nueva tasa por el alta y la modificación de fichas toxicológicas en el registro de productos químicos comercializados.


Ver propuesta del Gobierno sobre tasas judiciales


Sigue leyendo el comentario a esta subida pulsando en "más información"
class='jump-link'>

martes, 8 de noviembre de 2011

Programas electorales en materia de Justicia


A modo de información hemos extractado las diferentes propuestas en materia de Administración de Justicia de los principales partidos políticos que concurren a las próximas elecciones del 20 de noviembre.

Documentos relacionados:

Programa electoral del PSOE

Programa electoral del PP

Programa electoral de IU

Programa electoral de UPyD

Programa electoral de CIU

Programa electoral de CC

Programa electoral de ERC

Programa electoral del BNG

Programa electoral EAJ-PNV

martes, 8 de marzo de 2011

Nuevos proyectos de Ley aprobados en Consejo de Ministros



Últimamente asistimos a una especial actividad por parte del Ministerio de Justicia en materia legislativa. A la reciente aprobación del Anteproyecto de Tribunales de Instancia que supone, además, alguna modificación de la LOPJ que nos afecta y de la ley de jurisdicción social ahora se unen un proyecto de Ley sobre utilización de nuevas tecnologías en la Administración de Justicia y una ley de agilización de la jurisdicción civil y contenciosa.

Además, se aprobó un acuerdo para solicitar a la Mesa del Congreso que el proyecto de Ley sobre el uso de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia se tramite por el procedimiento de urgencia.

Documentos relacionados:

Nota informativa Consejo de Ministros del 4 de marzo:

Proyecto de Ley sobre uso de nuevas tecnologías en la Administración de Justicia.


Proyecto de Ley sobre agilización de la jurisdicción civil y contenciosa

martes, 22 de febrero de 2011

Consejo de Ministros del viernes: OEP 2011




Al final el Consejo de Ministros del viernes pasado no aprobó la OEP 2011. A decir de su portavoz, la agenda del Consejo estaba sobrecargada por lo que algunos temas se cayeron a última hora del orden del día.  Lo que sí se trató y se aprobó es el proyecto de Ley de jurisdicción social que va a sustituir a la actual Ley de procedimiento laboral.


Documentos relacionados:

Reseña del Consejo de Ministros sobre el contenido del Proyecto de Ley de jurisdicción social.

martes, 8 de febrero de 2011

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de Tribunales de Instancia y anuncia la nueva oficina fiscal


Esta iniciativa legislativa de reforma de la planta judicial para introducir los Tribunales de instancia en sustitución de los Juzgados unipersonales recoge una de las sugerencias expuestas en las conclusiones del informe de la Comisión de Expertos para la reforma de la ley de demarcación y planta judicial y que se dio a conocer el año pasado.

Porque fue hace varios meses cuando se conoció el informe de esa Comisión y fue hace varios meses cuando CSI-F advirtió de las consecuencias de esta norma en relación con el nuevo art. 521 de la LOPJ reformado en noviembre de 2009.

Algunos parece que se han caido del guindo de repente y no reparan en disparar hacia CSI-F, sin duda, para desviar la atención de sus propios errores y culpas. No obstante, la realidad se muestra, como siempre tozuda y los hechos nos dan la razón. La idea de firmar precipitadamente acuerdos con el Ministerio para hacerse la foto con el Ministro no era buena y, a la vista del anteproyecto de Ley que ahora comentamos, sigue sin ser buena idea.

class='jump-link'>

viernes, 21 de mayo de 2010

El recortazo en cifras

El recorte se va a a producir en cinco tramos y de forma "progresiva" en cuanto al sueldo y trienios. En cuanto a los complementos los porcentajes que se citan se refieren a la Administración General del Estado. En Cantabria debemos esperar a la decisión del Gobierno respecto a si va a haber recorte o no en los complementos.

Pulsa sobre la imagen para hacerla más grande. Atención este cuadro es meramente orientativo pues la concreción del plan aún está pendiente de la aprobación del Real Decreto Ley



Estos recortes se consolidarán en la nómina de 2011, año en el que se nos ultra congelarán los sueldos.

Accede a las retribuciones 2010 antes del recortazo

Otras medidas que nos afectan directamente:

congelación de las pensiones para 2011 y mantenimiento de poder adquisitivo para 2010 siempre y cuando se supere el 1% de inflación.

Supresión del sistema transitorio de jubilación anticipada.

Para más información sobre los acuerdos del Consejo de Ministro pulsa en este enlace