"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.

Mostrando entradas con la etiqueta jubilacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jubilacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

CSI·F vuelve a reiterar al Ministerio los puntos pendientes del Acuerdo que no necesitan tramitación legal

En cuanto tengamos un parlamento “normal” CSIF exigirá la devolución en la LOPJ de los 9 días de asuntos particulares pero mientras tanto hay otros puntos del acuerdo que ya deberían haberse abordado por el Ministerio.

El primero de ellos, el tema de las cotizaciones sociales. Cuanto antes, se debe llegar a un acuerdo con el Ministerio de empleo para el justo reconocimiento de los periodos trabajados pero no cotizados, ya no es tiempo de buenas palabras ni mejores impresiones sino de hechos. Para CSIF no hay excusas que valgan y el Ministerio de Justicia debe reconocer estos periodos, de forma inmediata, acabando con esta situación injusta que está ocasionando perjuicios económicos a cientos de trabajadores tal y como quedó demostrado con los datos que aportó CSIF al Ministerio de Justicia, y recogidos a través de nuestra web.

En segundo lugar, la consolidación de plazas está estancada tras una primera reunión y el Ministerio no ha remitido la información que se comprometió (incluyendo las plazas de letrados que pretende consolidar) ni ha convocado la segunda reunión para seguir avanzando en la determinación de las plazas a consolidar.

viernes, 6 de noviembre de 2015

La Ley de Presupuestos Generales del Estado reconoce el complemento de pensión para las madres, tanto en régimen general como en clases pasivas

Tras los contactos de CSIF con los distintos grupos parlamentarios
La Ley de Presupuestos Generales del Estado reconoce el complemento de pensión para las madres, tanto en régimen general como en clases pasivas.
¿Quiénes son las beneficiarias?

Se reconocerá un complemento de pensión a las mujeres que hayan tenido hijos naturales o adoptados y sean beneficiarias de pensiones de jubilación o retiro de carácter forzoso o por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad o viudedad que se causen a partir del 1 de enero de 2016

lunes, 28 de septiembre de 2015

CSIF recoge cientos de reclamaciones de periodos trabajados y no cotizados

Con el listado CSIF se ha dirigido al Ministerio de Justicia para solicitar un acuerdo definitivo con el INSS a los efectos de que estas personas vean reconocida la cotización por el tiempo de servicios prestados en la Administración de Justicia. 
Aún hay tiempo para que los interesados introduzcan sus datos en el espacio que CSIF ha habilitado para este fin en esta web (ver columna de la derecha). El objetivo de esta recogida de datos es conocer el alcance de este problema en la Administración de Justicia y visualizarlo ante el Ministerio para que tome cartas en el asunto. 

lunes, 31 de agosto de 2015

Nuevo agravio en materia de pensiones dentro de la Administración de Justicia

En materia de pensiones lo más llamativo en el proyecto de presupuestos se refiere a la extensión del régimen de prorroga incentivada en el servicio activo a Jueces, Fiscales y Secretarios.

CSI F no se opone a que estos colectivos puedan acceder a el régimen incentivado de prórroga en el servicio activo en las mismas condiciones que el resto de funcionarios. Es cierto, que debería haberse hecho de forma un tanto menos tosca y sin forzar la ley. No obstante, CSIF SE OPONE a que, la forma utilizada para esa equiparación provoque un agravio mayor en perjuicio del resto de cuerpos de la Administración de Justicia.
Para CSIF la solución pasa porque la solicitud de prórroga en el servicio activo alcanzada la edad de jubilación forzosa (70 años para Jueces, Fiscales y Secretarios y 65 años para el resto de Cuerpos de Justicia) sea vinculante para la Administración en todo caso. 
Para CSIF no hay excusas que valgan. La reforma de la LOPJ donde se incluyó la vinculación de la petición de prórroga para Jueces, Secretarios y Fiscales se coló de rondón y sin negociar, hurtando la posibilidad de incluir al resto de cuerpos como sería lo justo. Ahora, lo que toca, es restablecer la equiparación y dar carácter vinculante a la petición de prórroga cualquiera que sea el cuerpo de que se trate.  
Para CSIF, estamos ante una línea roja y en caso de no corregirse el agravio en el sentido expresado nos obligará a convocar movilizaciones.

Devolución de la extra de diciembre de 2012: No es todo como se dice que es

A qué juega el Gobierno?.  El 25 de agosto, el Gobierno anunció en la prensa que en el Consejo de Ministros del viernes 28 se iba a habilitar un crédito extraordinario para que las Administraciones pudieran, si podían y querían, devolver un nuevo 25% de la extra de diciembre de 2012. Un día después, el Ministro Montoro en el debate de presupuestos desmintió a sus colaboradores dejando esa habilitación para los Consejos de Ministros posteriores al del 28 de agosto. EL 28 de agosto se ha confirmado que ese 25% de extra deberá esperar.
Para CSIF, una vez más, el gobierno demuestra muy poco respeto hacia los empleados públicos. Los empleados públicos nos merecemos un gobierno que no juegue con nuestras expectativas y, en concreto, en la Administración de Justicia, un Gobierno que cumpla con los pronunciamientos claros de diferentes tribunales que han determinado la ilegalidad de la supresión de la paga extra tal y como se hizo en julio de 2012. 

Por otro lado, las retribuciones brutas crecerán el año que viene un 1% también en Justicia mientras que el haber regulador y las retenciones por MUGEJU y Clases pasivas subirán el 0,25% para adaptarse a la subida general de las pensiones anunciada por el Gobierno. 

Sigue leyendo en este enlace sobre esta cuestión y sobre cómo serán nuestras retribuciones y pensiones el año que viene

viernes, 31 de julio de 2015

Plan Integral de apoyo a la familia 2015-2017

El pasado 14 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Integral de Apoyo a la Familia 205-2017, como instrumento para mejorar la protección de las familias en todas las políticas y de forma transversal.
 
Dicho Plan está dotado con un presupuesto de 5.400 millones de euros en el primer ejercicio y cuenta con más de 225 medidas.
 
En cuanto a lo que directamente puede incumbir a los empleados públicos, se van a tomar las siguientes medidas:
 
El Plan introduce un complemento a la cuantía de la pensión contributiva para las mujeres que hayan tenido dos o más hijos. Se trata de un complemento a la jubilación (o a la pensión de viudedad o de incapacidad) para las nuevas pensiones, de forma que el sistema de Seguridad Social reconozca la "aportación demográfica" de las familias como elemento clave para la sostenibilidad futura del sistema.
El complemento consistirá en un importe equivalente al resultado de aplicar a la pensión inicialmente calculada un porcentaje determinado:
 
·         Por haber tenido dos hijos será un 5 por 100.
·         Por haber tenido tres hijos, un 10 por 100.
·         Y por haber tenido cuatro o más, un 15 por 100.
 
Esta medida, que será presentada al Pacto de Toledo, se aplicará a partir del 1 de enero de 2016.

Accede a la circular informativa

Plan de apoyo a las familias

jueves, 9 de julio de 2015

CSIF inicia una campaña para cuantificar el número de compañeros afectados por periodos cotizados y no computados a la Seguridad Social


Ante la pasividad del Ministerio de Justicia y una solución que no acaba de llegarCSIF inicia una campaña entre los funcionarios de la Administración de Justicia, al objeto de detectar y cuantificar cuantas personas están afectadas por la falta de periodos de cotización al Régimen de la Seguridad Social, para exigir que se facilite definitivamente una solución de manera individualizada. Para ello CSIFha colgado en su web un formulario de recogida de datos que luego nos servirán para exigir al Ministerio una solución definitiva. 

CSIFdenunció estas irregularidades en septiembre de 2013 (que afectan a personal interino con servicios prestados antes del año 1990 que no regularizaron su situación) y desde esa fecha han sido varias las ocasiones en las que, tanto por escrito, como en las reuniones celebradas con el Ministro, Secretaria de Estado y Director General hemos exigido una solución al problema. 
Si eres uno  de los perjudicados, rellena el formulario en la web de CSIF antes del 31 de julio para poder llevar tu reclamación al Ministerio de Justicia exigiéndole una solución definitiva


jueves, 19 de febrero de 2015

LA LEY DE PRESUPUESTOS DE 2105 EXTIENDE LA BONIFICACIÓN DE LA PENSIÓN POR PRÓRROGA EN EL SERVCIO ACTIVO AL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS

Se trata de la novedad de este año 2015. La Disposición Adicional 25ª de la Ley de Presupuestos del Estado para 2015.
En primer lugar, esta Disposición Adicional no afecta a Secretarios Judiciales, ni a Jueces ni a Fiscales puesto que la Ley General de la Seguridad Social en su artículo 163 habla de superar la edad de jubilación forzosa y estos Cuerpos de la Administración de Justicia tienen como edad de jubilación forzosa los 70 años sin que puedan seguir en servicio activo tras esa cumplir dicha edad.
En segundo lugar, esta extensión del beneficio de prórroga está anunciando la extinción del régimen de clases pasivas del Estado cuyo proceso se inició con el RDL 13/2010.

En tercer lugar, a través de esta medida se “premia” la permanencia en el servicio activo incrementando la pensión de jubilación a través de la extensión a clases pasivas de un régimen que ya existe en el Régimen General de la Seguridad Social incrementando el haber regulador que corresponda por cada año que se prolongue la prestación de servicios desde el cumplimiento de la edad de jubilación forzosa y de la edad en la que se cause el derecho a recibir la pensión (jubilación efectiva) que en nuestro caso sólo puede prolongarse de los 65 a los 70 años. 

jueves, 23 de enero de 2014

Justicia informa: El Ministerio de Justicia aprueba reformas en la jubilación sin negociación previa


Os adjuntamos Justicia informa con las novedades que nos llegan desde el Ministerio de Gallardón (de Justicia dejó de serlo hace tiempo).


  1. El Gobierno aprueba un Anteproyecto de Ley por el que modifica aspectos de la jubilación en la Administración de Justicia. 
  2. Gallardón negocia con las asociaciones de Secretarios la LOJ en la que se regulan nuestras condiciones de trabajo mientras no responde a ningún escrito de CSIF exigiendo esa negociación.
  3. El inquietante silencio sobre el Registro civil: ¿está retomando Gallardón su idea de regalar el negocio a Registradores y Notarios?. 

Documento relacionado:
Justicia informa 23/01/2014

lunes, 28 de octubre de 2013

Situación actual de la jubilación y de las pensiones

Os adjuntamos circular sobre la situación actual de la jubilación y de las pensiones realizada sobre un informe que nos trasladan desde CSIF nacional en Madrid.

Enlace relacionado:

Justicia informa sobre la situación actual de la jubilación y clases pasivas

miércoles, 30 de marzo de 2011

El gobierno aplaza su proyecto de modificación del régimen de Clases Pasivas (jubilación y pensiones)


Frente a lo que algunos sindicatos sostienen no hay retirada del proyecto sino un aplazamiento sin compromiso alguno ni garantía de cambio.

La negativa de CSI-F, a ser cómplices de la ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años pactada por CC.OO y UGT, para los trabajadores del Régimen General de Seguridad Social, ha hecho que la Administración nos comunique que “se da un periodo de reflexión sobre el alcance y contenido del conjunto de las materias referidas a empleados públicos e incluidas en el Acuerdo Social y Económico”.

Desde CSI-F exigimos a la Administración una negociación real no sólo en el tema de clases pasivas sino también en todas las materias que tenemos pendientes dentro del marco del acuerdo del 25 de septiembre de 2009.

CSIF: DEFENDEMOS LO PÚBLICO
CSIF: ESPECIALISTAS EN FUNCIONARIOS DE JUSTICIA
CSIF: TU SINDICATO


Documentos relacionados:

Circular CSI-F sobre aplazamiento proyecto de reforma de las pensiones

lunes, 28 de marzo de 2011

Justicia informa 28/03/2011

Nuevo Justicia Informa con los siguientes temas:

1.- NUEVA VUELTA DE TUERCA DEL GOBIERNO A LOS FUNCIONARIOS: AUMENTAN LOS AÑOS PARA LA JUBILACIÓN Y DESAPARECE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA.

2- EL CONCURSO DE TRASLADO SE RETRASA

3.- EL TSJ RATIFICA LA OPINIÓN DE CSIF SOBRE COMISIONES DE SERVICIO

4.- ESTADO ACTUAL DE LA NOJ EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO Y EN CANTABRIA

5.- CSIF GANA EN EL SUPREMO UN RECURSO QUE OBLIGA A LA ADMINISTRACIÓN A NEGOCIAR LAS RPTS.

Documentos relacionados:


Justicia informa 28/03/2011


Versión para imprimir

miércoles, 23 de marzo de 2011

Nueva vuelta de tuerca del Gobierno a los Funcionarios: la Jubilación a los 67 años (2027) y suprimida la jubilación anticipada (2021)

Seguimos pagando los errores de otros y el Gobierno tras los recortes de todo tipo del año pasado propone ahora el alargamiento de la edad de jubilación.

En un documento entregado por el Gobierno se propone adecuar el acuerdo sobre reforma de las pensiones del Régimen General de la Seguridad Social al Régimen de Clases Pasivas.

En esencia el documento propone el alargamiento de la edad de jubilación de 65 a 67 años llevándola progresivamente para el año 2027 que se percibiría el 100% de pensión con 37 años de servicio quedando la jubilación forzosa a los 70 años como en la actualidad. No obstante, para la Administración de Justicia se mantiene, de momento, la edad de 65 años para la jubilación  y la posibilidad de prórroga hasta los 70 años  puesto que ambas edades se fijan en una Ley Orgánica como es la LOPJ. 

Lo que si desaparece para todos los funcionarios que están en el régimen de clases pasivas es la jubilación anticipada tal y como la conocemos (30 años de servicios prestados y 60 de edad) en el año  2021 tras un periodo transitorio en el que se van adaptando los periodos de cotización de forma paulatina a partir de 2013. Sin embargo, este régimen de jubilación anticipada se sustituye por dos modalidades.

Sigue-->
class='jump-link'>

miércoles, 9 de febrero de 2011

Reforma de las pensiones

En el enlace adjunto os facilitamos la nota de prensa de CSI-F sobre el acuerdo de pensiones firmado por CCOO, UGT, CEOE y el Gobierno en la llamada Mesa de concertación social de la que están excluidos CSI-F y otros sindicatos.

Dicho acuerdo, en el que no sólo se habló de pensiones sino que se habló de otras cosas como del reparto de fondos para las políticas activas de empleo, afecta a los funcionarios de Justicia en dos sentidos:

Primero, a los de nuevo ingreso que desde enero de 2011 dejan de estar incluidos en clases pasivas (que es nuestro régimen de jubilación) para pertenecer al Régimen General de la Seguridad Social y, en consecuencia, se ven directamente afectados por los recortes.

Segundo, porque en la parte segunda del acuerdo (pág. 35) CCOO y UGT se comprometen a "dialogar" entre otras cosas el régimen de clases pasivas en una llamada "mesa de diálogo social".

A este respecto CSI-F hace constar que la negociación de la reforma de las clases pasivas debe ser objeto de la Mesa General de la Función Pública donde CSI-F tiene la condición de sindicato más representativo y debe estar presente sin que sea admisible su exclusión de la negociación de esta importantísima manteria.

Documentos relacionados:

Acuerdo social y económico

Nota de prensa de CSI-F sobre el Acuerdo social y económico

martes, 7 de diciembre de 2010

Publicado el RD que reforma las pensiones para los funcionarios de nuevo ingreso


Como ya anunciamos el Gobierno ha decidido reformar el sistema de pensiones de los funcionarios de nuevo ingreso. En principio y frente a lo que se filtró en un primer momento, el Gobierno deja intacto el mutualismo y, en consencuencia, la MUGEJU que seguirá prestando su cobertura como hasta ahora. La modificación ha venido de la mano del Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo publicado en el BOE del 3 de diciembre de 2010. A continuación, pulsando en "más información" podrás leer el contenido literal de dicho Real Decreto respecto a esta cuestión. Sigue-->

class='jump-link'>