"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.
Mostrando entradas con la etiqueta otros articulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otros articulos. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
La revisión de causas penales pone de relieve la falta de medios y la descoordinación existente en la Administración de Justicia
Etiquetas:
otros articulos
Con independencia de la opinión que se tenga sobre la reforma de los plazos máximos de instrucción, para CSIF eslamentable el bucle de acusaciones cruzadas en el que se están perdiendo el Ministerio de Justicia, en particular la Secretaría General de la Administración de Justicia, y la Fiscalía General del Estado durante estos días cuando son quienes deberían haberse puesto a trabajar conjuntamente desde el principio para implementar los medios organizativos, personales y materiales necesarios para que se pudiera cumplir la ley, sin perturbar el normal funcionamiento de los órganos judiciales y fiscalías.
Para CSIF es imposible exigir ahora coordinación cuando ni siquiera los programas informáticos de los Juzgados y de las Fiscalías están conectados. Además, un plan de revisión de causas como éste no se puede dejar en manos de interpretaciones particulares sobre la competencia de unos y de otros, sino que debiera haberse previsto una normativa de desarrollo de las previsiones legales contenidas en el artículo 324 de la LECRIM.
Hace varios meses CSIF se dirigió a las administraciones y órganos competentes para pedir planes de actuación concretos y con criterios definidos aprovechando el potencial de las oficinas judiciales para abordar con garantías, esta revisión exigida por la ley a iniciativa del propio Gobierno.
Por esta razón, para CSIF es lamentable e inaceptable que Ministerio de Justicia y Fiscalía usen a los Fiscales y, muy especialmente, a los Letrados de la Administración de Justicia como chivos expiatorios para escurrir el bulto de su propia inoperancia.
martes, 26 de abril de 2016
1º de Mayo: Por la regeneración democrática de la representación sindical
Etiquetas:
otros articulos
Por otro modelo de sindicatos representativos, transparentes, profesionales y sin subvenciones
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, celebramos el 1 de Mayo como jornada de reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de este país que han cargado injustamente sobre sus espaldas los esfuerzos derivados de la crisis.
Los ciudadanos han pagado un peaje desproporcionado, traducido en pérdida de condiciones laborales, empobrecimiento, desempleo, pérdida de poder adquisitivo, y deterioro de los derechos sociales.
La gestión y las decisiones económicas no han sido acertadas y los ciudadanos así lo han expresado recientemente en las urnas, con una composición del Parlamento que refleja una voluntad de revisar las políticas y la necesidad de acuerdo entre diferentes partidos.
lunes, 7 de marzo de 2016
Día Internacional de la Mujer 2016: "Hacia la España 50-50. Demos el paso para la Igualdad de Género"
Etiquetas:
otros articulos
CSIF lleva al Gobierno al Defensor del Pueblo por perpetuar el rol patriarcal y discriminar a las madres en su pensión de jubilación, en función del número de hijos
CSI.F conmemora un año más el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en un contexto social y político marcado por la incertidumbre ante la ausencia de una mayoría estable que permita conformar gobierno y un cambio de ciclo incierto que aún deja fuera de la supuesta recuperación económica a amplias capas de la sociedad española y desde luego a muchas mujeres.
Con este manifiesto “HACIA LA ESPAÑA 50-50”, con el queCSI.F se suma a la iniciativa de ONU Mujeres “Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género”, CSI.F reclama a todas las formaciones políticas un compromiso renovado con la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista.
La sociedad española ha enviado un mensaje a través de las urnas de negociación, diálogo y cambios en diferentes ámbitos: la regeneración democrática, la manera de hacer política, las medidas económicas y también desde nuestro punto de vista hacia las políticas de igualdad. CSI.F reclama que estas políticas vuelvan al centro de la vida política.
Por eso, este año, vamos a adoptar una iniciativa, que tiene una fuerte carga simbólica: vamos a denunciar al Defensor del Pueblo la nueva prestación para complementar la pensión de las mujeres, a partir del segundo hijo y estamos estudiando medias jurídicas adicionales.
martes, 1 de marzo de 2016
CSIF pide al Gobierno eliminar todos los recortes, recuperar el poder adquisitivo y 35 horas semanales, mientras se prolonga el periodo de investidura
Etiquetas:
defendemos lo publico,
otros articulos
3 DE MARZO. DÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO “AHORA RECUPEREMOS LO NUESTRO”
Reclamamos a los partidos que aspiran a Gobernar un compromiso renovado para dignificar la figura del empleado público
Las Administraciones Públicas son la base sobre la que se sustentan los derechos constitucionales, facilitan un funcionamiento adecuado de la sociedad y proporcionan instrumentos y recursos que cohesionan y fortalecen el tejido social, favoreciendo una convivencia más justa y con la garantía de una seguridad jurídica en todas sus relaciones.
Estos últimos años hemos soportado el cuestionamiento interesado de los servicios públicos. Una sociedad sin Administración Pública es una sociedad desarticulada y sin capacidad de gestionar la voluntad de sus ciudadanos; la Administración Pública es imprescindible y debemos aspirar a la mejor posible. No podemos vivir sin los servicios públicos.
Las Administraciones Públicas son la base sobre la que se sustentan los derechos constitucionales, facilitan un funcionamiento adecuado de la sociedad y proporcionan instrumentos y recursos que cohesionan y fortalecen el tejido social, favoreciendo una convivencia más justa y con la garantía de una seguridad jurídica en todas sus relaciones.
Estos últimos años hemos soportado el cuestionamiento interesado de los servicios públicos. Una sociedad sin Administración Pública es una sociedad desarticulada y sin capacidad de gestionar la voluntad de sus ciudadanos; la Administración Pública es imprescindible y debemos aspirar a la mejor posible. No podemos vivir sin los servicios públicos.
La sociedad española afronta una coyuntura social y política marcada por un nuevo periodo económico en el que se empieza a vislumbrar la salida de la crisis y una incertidumbre por la falta de acuerdo entre las diferentes formaciones políticas para conformar una mayoría de Gobierno.
Desde el respeto a las negociaciones políticas y la independencia que caracteriza a nuestra organización,CSIF reclama a todas las formaciones un compromiso renovado con los empleados públicos que permita dignificar sus condiciones laborales y participar de la recuperación económica ejerciendo un papel activo en un modelo renovado y eficiente de nuestras administraciones públicas.
En este sentido, pedimos a los partidos que incluyan en el debate aspectos fundamentales como la recuperación del poder adquisitivo, incluido la recuperación de la paga extra íntegra que se nos eliminó en 2012, la eliminación de los recortes (como los descuentos por baja médica) o la jornada de 35 horas.
Todas estas cuestiones han sido trasladadas al Gobierno en funciones para que las ponga en práctica, mientras perdure la falta de acuerdo entre los partidos que permita renovar el Ejecutivo. Hay cuestiones como la oferta de empleo público, que ya están presupuestadas y por tanto se deben convocar inmediatamente.
En CSI·F estamos convencidos de que necesitamos una Administración Pública avanzada, eficiente, ágil y que solucione los problemas de los ciudadanos. Para lograrlo, es preciso que las administraciones públicas se transformen, y para ello es necesario que haya voluntad política, visión de futuro y consenso.
Los objetivos prioritarios de CSI·F son la creación de empleo público estable, y la recuperación y mejora de las condiciones laborales, enormemente deterioradas en los últimos años. Estamos comprometidos a trabajar permanentemente por la dignificación del empleo público y el reconocimiento de la figura del empleado público.
Rechazamos frontalmente la privatización de los servicios públicos y exigimos que se delimiten los servicios que han de ser públicos en un acuerdo vinculante, independientemente del partido que gobierne.
Los empleados públicos hemos tenido que padecer las decisiones de los distintos Gobiernos que se han cebado en nosotros, atacando nuestras condiciones laborales como no se había conocido nunca durante el periodo democrático constitucional a pesar de ello, el esfuerzo colectivo de los mismos aún con la significativa disminución en las plantillas ha conseguido que no se resienta el servicio público que se brinda al ciudadano.
A lo largo de estos últimos cinco años hemos sufrido una reducción de las retribuciones, todo lo cual retrotrajo los salarios a la situación de 2007; tenemos que luchar por volver al menos a las retribuciones de 2010 respetando el modelo existente en ese momento, modelo que supuso igualar las pagas extraordinarias al salario mensual.
Se ha producido también una congelación de las ofertas de empleo público que ha tenido como consecuencia el endurecimiento de las condiciones laborales por efecto de la reducción de las plantillas; aplicación de los descuentos salariales en situación de enfermedad haciendo doblemente dolorosa esta situación; desaparición de la mayoría de los días de libre disposición conseguidos tras años de negociación colectiva que poco a poco vamos recuperando.
Desde CSI.F de igual manera queremos abanderar la consecución de la Jornada laboral de 35 horas semanales. No entendemos que en diferentes Comunidades Autónomas se estén dando pasos decididos hacia esa consecución y no se realicen avances en las demás Administraciones
Gracias a la presión ejercida y a la reivindicación, con el concurso y el apoyo de los empleados públicos, hemos revertido una parte de los recortes. Sin embargo nos queda todavía un largo camino para recuperar las condiciones y el poder adquisitivo previo a la crisis.
Desde el respeto a las negociaciones políticas y la independencia que caracteriza a nuestra organización,CSIF reclama a todas las formaciones un compromiso renovado con los empleados públicos que permita dignificar sus condiciones laborales y participar de la recuperación económica ejerciendo un papel activo en un modelo renovado y eficiente de nuestras administraciones públicas.
En este sentido, pedimos a los partidos que incluyan en el debate aspectos fundamentales como la recuperación del poder adquisitivo, incluido la recuperación de la paga extra íntegra que se nos eliminó en 2012, la eliminación de los recortes (como los descuentos por baja médica) o la jornada de 35 horas.
Todas estas cuestiones han sido trasladadas al Gobierno en funciones para que las ponga en práctica, mientras perdure la falta de acuerdo entre los partidos que permita renovar el Ejecutivo. Hay cuestiones como la oferta de empleo público, que ya están presupuestadas y por tanto se deben convocar inmediatamente.
En CSI·F estamos convencidos de que necesitamos una Administración Pública avanzada, eficiente, ágil y que solucione los problemas de los ciudadanos. Para lograrlo, es preciso que las administraciones públicas se transformen, y para ello es necesario que haya voluntad política, visión de futuro y consenso.
Los objetivos prioritarios de CSI·F son la creación de empleo público estable, y la recuperación y mejora de las condiciones laborales, enormemente deterioradas en los últimos años. Estamos comprometidos a trabajar permanentemente por la dignificación del empleo público y el reconocimiento de la figura del empleado público.
Rechazamos frontalmente la privatización de los servicios públicos y exigimos que se delimiten los servicios que han de ser públicos en un acuerdo vinculante, independientemente del partido que gobierne.
Los empleados públicos hemos tenido que padecer las decisiones de los distintos Gobiernos que se han cebado en nosotros, atacando nuestras condiciones laborales como no se había conocido nunca durante el periodo democrático constitucional a pesar de ello, el esfuerzo colectivo de los mismos aún con la significativa disminución en las plantillas ha conseguido que no se resienta el servicio público que se brinda al ciudadano.
A lo largo de estos últimos cinco años hemos sufrido una reducción de las retribuciones, todo lo cual retrotrajo los salarios a la situación de 2007; tenemos que luchar por volver al menos a las retribuciones de 2010 respetando el modelo existente en ese momento, modelo que supuso igualar las pagas extraordinarias al salario mensual.
Se ha producido también una congelación de las ofertas de empleo público que ha tenido como consecuencia el endurecimiento de las condiciones laborales por efecto de la reducción de las plantillas; aplicación de los descuentos salariales en situación de enfermedad haciendo doblemente dolorosa esta situación; desaparición de la mayoría de los días de libre disposición conseguidos tras años de negociación colectiva que poco a poco vamos recuperando.
Desde CSI.F de igual manera queremos abanderar la consecución de la Jornada laboral de 35 horas semanales. No entendemos que en diferentes Comunidades Autónomas se estén dando pasos decididos hacia esa consecución y no se realicen avances en las demás Administraciones
Gracias a la presión ejercida y a la reivindicación, con el concurso y el apoyo de los empleados públicos, hemos revertido una parte de los recortes. Sin embargo nos queda todavía un largo camino para recuperar las condiciones y el poder adquisitivo previo a la crisis.
lunes, 29 de febrero de 2016
El acuerdo firmado por PSOE y Ciudadanos ignora la realidad de la Administración de Justicia
Etiquetas:
condiciones de trabajo,
otros articulos
CSIF LAMENTA QUE EL ACUERDO NO MENCIONE AL PERSONAL DE LOS JUZGADOS Y QUE DEJE DE LADO CUESTIONES CAPITALES PARA EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Una vez más, para los políticos, la Administración de Justicia se limita a Jueces y Fiscales, desconociendo que sin los funcionarios las oficinas judiciales se paralizarían de inmediato.
EL MINISTERIO FIJA LA VISITA A CEUTA PARA EL PRÓXIMO DÍA 3 DE MARZO
Se trata de comprobar “in situ” los problemas cotidianos creados por la implantación de LexNET. CSIF había propuesto también las visitas a otros centros de trabajo como Burgos, León, Ponferrada y la Audiencia Nacional, pero estamos a la espera de que se fijen las fechas.
CSIF EXIGE UN COMPLEMENTO RETRIBUTIVO PARA COMPENSAR EL ESFUERZO DE LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA CON LA IMPLANTACIÓN DE LEXNET
CSIF ha tenido conocimiento de que el Ministerio de Justicia está estudiando esta medida, pero sólo para el cuerpo de Letrados. Es decir, repetir la injusticia del reparto de la productividad que se viene sucediendo en los últimos años y aumentando la brecha salarial entre los empleados públicos de nuestros juzgados, cuando el trabajo es compartido por todos. Para CSIF es necesaria la convocatoria de la mesa de Negociación del Ministerio de Justicia y en las CCAA para acordar, en su caso, un nuevo modelo de productividad para TODOS LOS INTEGRANTES DE LA OFICINA.
Más información en este enlace
Una vez más, para los políticos, la Administración de Justicia se limita a Jueces y Fiscales, desconociendo que sin los funcionarios las oficinas judiciales se paralizarían de inmediato.
EL MINISTERIO FIJA LA VISITA A CEUTA PARA EL PRÓXIMO DÍA 3 DE MARZO
Se trata de comprobar “in situ” los problemas cotidianos creados por la implantación de LexNET. CSIF había propuesto también las visitas a otros centros de trabajo como Burgos, León, Ponferrada y la Audiencia Nacional, pero estamos a la espera de que se fijen las fechas.
CSIF EXIGE UN COMPLEMENTO RETRIBUTIVO PARA COMPENSAR EL ESFUERZO DE LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA CON LA IMPLANTACIÓN DE LEXNET
CSIF ha tenido conocimiento de que el Ministerio de Justicia está estudiando esta medida, pero sólo para el cuerpo de Letrados. Es decir, repetir la injusticia del reparto de la productividad que se viene sucediendo en los últimos años y aumentando la brecha salarial entre los empleados públicos de nuestros juzgados, cuando el trabajo es compartido por todos. Para CSIF es necesaria la convocatoria de la mesa de Negociación del Ministerio de Justicia y en las CCAA para acordar, en su caso, un nuevo modelo de productividad para TODOS LOS INTEGRANTES DE LA OFICINA.
Más información en este enlace
lunes, 25 de enero de 2016
CSIF EXIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE ACLARE LOS VERDADEROS MOTIVOS DEL CESE DEL SUBDIRECTOR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Etiquetas:
Nuevas tecnologías,
otros articulos
Según lo publicado en diferentes medios, el cese viene motivado por “el fracaso en algunas CCAA en la aplicación del papel cero”. Esas CCAA son Andalucía, Madrid y Valencia y, se da la circunstancia de que, ninguna de ellas está dentro del ámbito de competencia del Ministerio de Justicia.
Para CSIF estamos ante una cortina de humo para evitar que el foco se centre en el fracaso del “papel cero” dentro del ámbito de competencia del Ministerio de Justicia y que no se pidan todas las responsabilidades que se deben exigir.
Para CSIF estamos ante una cortina de humo para evitar que el foco se centre en el fracaso del “papel cero” dentro del ámbito de competencia del Ministerio de Justicia y que no se pidan todas las responsabilidades que se deben exigir.
Sorprende que se cese a un directivo del Ministerio de Justicia por el fracaso del proyecto en Comunidades autónomas que no son de su competencia
Sorprende que se tome esta decisión ahora cuando el propio Secretario General de la Administración de Justicia, jefe directo del cesado, en la reunión del pasado 15 de diciembre con las organizaciones sindicales dijo que el Ministerio de Justicia había cumplido
Sorprende que, siendo un proyecto puesto en marcha por un equipo dentro del Ministerio no se haya cesado a todo ese equipo
Sorprende que no se haya cesado al Secretario General que es el responsable entre otras cosas y, precisamente, de la coordinación con las CCAA en materia tecnológica, de la coordinación de las Secretarías de Gobierno evitando la disparidad de protocolos de actuación, de la falta de previsión de una formación adecuada y de la coordinación con la Fiscalía en este asunto etc...
miércoles, 30 de diciembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Manifiesto 25-N. Por un Pacto de Estado y Social renovado en la lucha contra la violencia de género
Etiquetas:
otros articulos
La violencia de género es la expresión más infame de la desigualdad entre mujeres y hombres que aún persiste en nuestras sociedades y en concreto, en la sociedad española donde, lamentablemente, cada año se producen una media de 70 asesinatos y decenas de miles de mujeres maltratadas.
A lo largo de los últimos años, las estructuras sociales, políticas y económicas se han tambaleado como consecuencia de una crisis sin precedentes de la que ninguna institución ha salido indemne. Pues bien, las mujeres tampoco han dejado de ser golpeadas y vejadas. Y es más, las políticas contra la violencia de género se han visto afectadas también por los recortes y medidas de ajuste.
Por eso, desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, y la Confederación Española de Policía (CEP) reclamamos un pacto de Estado que vuelva a situar en el centro del debate y las prioridades políticas la lucha contra esta lacra social.
Manifiesto CSIF contra la violencia de género
A lo largo de los últimos años, las estructuras sociales, políticas y económicas se han tambaleado como consecuencia de una crisis sin precedentes de la que ninguna institución ha salido indemne. Pues bien, las mujeres tampoco han dejado de ser golpeadas y vejadas. Y es más, las políticas contra la violencia de género se han visto afectadas también por los recortes y medidas de ajuste.
Por eso, desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, y la Confederación Española de Policía (CEP) reclamamos un pacto de Estado que vuelva a situar en el centro del debate y las prioridades políticas la lucha contra esta lacra social.
Manifiesto CSIF contra la violencia de género
CSIF ofrece a los funcionarios catalanes un protocolo para protegerles ante órdenes de dudosa legalidad en el proceso soberanista
Etiquetas:
condiciones de trabajo,
otros articulos
- El sindicato diseña un formulario para pedir la orden por escrito y modelos de denuncias ante los órganos de inspección y Fiscalía
- CSIF pone en marcha una línea de consulta jurídica y ofrecerá un seguro para casos de suspensión de empleo y sueldo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en el conjunto de las administraciones, presentó un protocolo de actuación que pretende "blindar" a los funcionarios catalanes y protegerles ante órdenes de dudosa legalidad que pudieran producirse en el marco del proceso soberanista.
El sindicato –que celebró en Barcelona una reunión de su Comité Ejecutivo Nacional, para trasladar su respaldo expreso a los compañeros de esta comunidad autónoma- presentó una guía con instrucciones sencillas y modelos de reclamación para las diferentes situaciones que pudieran plantearse a los empleados públicos en el caso de que las instituciones de la Generalitat avancen en sus planes independentistas.
Desde el respeto a las diferentes opciones políticas, CSIF ofrece una serie de pautas, desde el punto de vista jurídico, ante la disyuntiva o situaciones de presión que pudiera generarse en un empleado público ante una orden o instrucción de un superior jerárquico.
Además, el Comité Ejecutivo Nacional aprobó la puesta en marcha de un seguro gratuito para sus afiliados, para cubrir a funcionarios que, como consecuencia de su actuación, sean suspendidos de empleo y sueldo.
Además, el Comité Ejecutivo Nacional aprobó la puesta en marcha de un seguro gratuito para sus afiliados, para cubrir a funcionarios que, como consecuencia de su actuación, sean suspendidos de empleo y sueldo.
Protocolo de actuación
De entrada, el sindicato recomienda a los empleados públicos que, en el caso de recibir una orden que entiendan que pueda ser ilegal, la pidan por escrito, a la mayor celeridad posible, para tener constancia suficiente y advertir a la Administración de sus dudas. De esta manera, se pretende salvaguardar su responsabilidad ante las consecuencias de su cumplimiento.
class='jump-link'>
lunes, 16 de noviembre de 2015
CSIF se solidariza con el pueblo francés y muestra su rechazo ante los atentados sufridos en París
Etiquetas:
otros articulos
Tras los atentados de anoche en París en los que hubo más de 120 víctimas mortales y 180 heridos, CSIF quiere mostrar su más enérgico rechazo a la violencia de la pasada noche y expresar su consternación y su solidaridad hacia el pueblo francés y los familiares de las víctimas.
jueves, 5 de noviembre de 2015
El Ministerio de Justicia suspende la reunión a la que estábamos convocados mañana jueves
Etiquetas:
condiciones de trabajo,
otros articulos
El Ministerio por problemas de agenda, del Director General de Relaciones, suspende la reunión prevista para el día 5, trasladando la misma al próximo miércoles 11 de noviembre.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
CSIF y Acción contra el Hambre llevan la solidaridad de los empleados públicos españoles al pueblo sirio
Etiquetas:
otros articulos
- Inician una campaña de captación de fondos y sensibilización con el objeto de canalizar la solidaridad de los empleados públicos con los refugiados
- CSIF lamenta la falta de transparencia en el proceso selectivo para el personal que atenderá a los refugiados
- HAZ UN DONATIVO. ES URGENTE. PINCHA AQUÍ
- HAZ UN DONATIVO. ES URGENTE. PINCHA AQUÍ
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la ONG Acción contra el Hambre han iniciado hoy un proyecto de colaboración para llevar la solidaridad de los empleados públicos españoles al pueblo Sirio y sus refugiados, como consecuencia de la guerra civil que asuela el país desde hace más de cuatro años.
Coincidiendo con la llegada del otoño, la bajada de las temperaturas y el empeoramiento de las condiciones en las que viven estas personas en los diferentes lugares de asentamiento, CSIF y Acción contra el Hambre hacen un nuevo llamamiento a la financiación de la UE y ponen en marcha una campaña de recogida de donación de fondos destinada al colectivo de empleados públicos y a los afiliados del sindicato.
viernes, 9 de octubre de 2015
Apertura del año judicial en Torrelavega
Etiquetas:
otros articulos
Por primera vez, el año judicial en Cantabria se abre en Torrelavega como señal de apoyo a la comarca y, en el ámbito judicial, para reivindicar, un año más, la creación definitiva del Juzgado mixto nº 7 consolidando el Juzgado de refuerzo creado hace unos meses.
Os dejamos enlace a la noticia del diariomontanes.es
Os dejamos enlace a la noticia del diariomontanes.es
Conferencia sectorial de Justicia: CCAA- Ministerio de Justicia
Etiquetas:
Nuevas tecnologías,
otros articulos
Ayer, en la sede del Ministerio de Justicia, tuvo lugar una reunión de la Conferencia sectorial de la Administración de Justicia en la que participan las todas las administraciones con competencia en medios materiales y personales de esta Administración. Por Cantabria asistieron, el Consejero de Presidencia y Justicia y el Director General del ramo.
De lo comunicado por los participantes podemos extraer las siguientes conclusiones:
1.- Al parecer, el Juzgado de Torrelavega nº 7 está más cerca, para 2016, y la creación de un nuevo Juzgado Mercantil-civil para 2017. En CSIF, dada la experiencia acumulada, con elecciones de por medio, hasta que no lo veamos....
2.- Cantabria, según el Consejero de Presidencia y Justicia, está preparada para asumir el proyecto de Justicia papel cero dado que Vereda ya permite la comunicación electrónica entre abogados y procuradores, por un lado; y órganos judiciales por otro. El problema de este proyecto del Ministerio es que hay muchas CCAA y el propio Ministerio que no cuentan con un programa informático adecuado para asumir este proyecto por lo que habrá problemas, sin duda, en los órganos judiciales, a partir del 1 de enero. En vez de dedicarse al electoralismo fácil, el Gobierno debería arreglar, primero, los cimientos informáticos de la Justicia; en vez, de dedicarse a operaciones de lifting. Por otro lado, el Ministerio sigue postergando a los funcionarios de Justicia de la comisión creada para este proyecto (que celebró el día 6 su tercera reunión). Desde CSIF volvemos a reiterar que ninguna reforma en la Administración de Justicia se podrá llevar a cabo con éxito sin la participación de los protagonistas del cambio: los funcionarios de Justicia.
3.- En cuanto al Registro civil, Santander será experiencia piloto de las comunicaciones entre Valdecilla y el Registro civil de de la ciudad. Como ya os hemos informado el próximo 15 de octubre entra en vigor parte de la reforma del Registro civil que encomienda a los centros hospitalarios la función de comunicar a los Registros civiles los nacimientos y defunciones. Sobre esta cuestión, CSIF trasladó a la Secretaria de Estado nuestra preocupación por la improvisación con la que se está actuando en esta cuestión sin hacer partícipes a los funcionarios del proceso de implantación de este sistema de comunicaciones y con una formación precipitada tanto en los Registros civiles como en los hospitales.
4.- En otro orden de cosas, el ministerio va a avanzar en la ampliación de competencias de los Institutos de Medicina Legal para la realización de pericias prejudiciales y el establecimiento de unos precios públicos que abonarán las entidades aseguradoras. En principio, se aplicará a los accidentes de tráfico y para ello se llegó a un acuerdo con asociaciones de víctimas de accidentes y aseguradoras que llevará a la modificación de la ley del baremo con un nuevo procedimiento extrajudicial de resolución de las indemnizaciones.
4.- En otro orden de cosas, el ministerio va a avanzar en la ampliación de competencias de los Institutos de Medicina Legal para la realización de pericias prejudiciales y el establecimiento de unos precios públicos que abonarán las entidades aseguradoras. En principio, se aplicará a los accidentes de tráfico y para ello se llegó a un acuerdo con asociaciones de víctimas de accidentes y aseguradoras que llevará a la modificación de la ley del baremo con un nuevo procedimiento extrajudicial de resolución de las indemnizaciones.
Sobre Cantabria en la informacion.es
ABC.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)