"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.

Mostrando entradas con la etiqueta REGISTRO CIVIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REGISTRO CIVIL. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

El Ministerio apuesta por vaciar de contenido al Registro Civil y las funciones de su personal en una clara maniobra de privatización de este servicio

En vez de optimizar el Registro civil aprovechando su implantación nacional próxima al ciudadano y el capital humano formado y experto que son los funcionarios de Justicia destinados en los Registros civiles, el Ministerio opta por vaciar de contenido este servicio y las funciones de su personal. 

Para CSIF el Ministro de Justicia falta a su compromiso público, adquirido tras las masivas y contundentes movilizaciones en contra de su privatización lideradas por CSIF, de negociar el nuevo modelo de Registro civil “desde cero”, de “escuchar todas las opciones y propuestas” pues se ha lanzado a una operación de vaciamiento de facto del Registro civil actual sin haber convocado reunión o mesa alguna con los representantes de los funcionarios del Registro civil, y sin haber implementado una medida muy sencilla, crear el Registro civil electrónico que mejoraría la calidad del servicio tal y como CSIF le ha solicitado en repetidas ocasiones.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Tres semanas después de su entrada en vigor, se publica en el BOE el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia

CSIF denuncia la chapuza de una Dirección General de Registros y del Notariado que ha dejado en el limbo jurídico cientos de solicitudes de nacionalidad presentadas desde el 15 de octubre, fecha en la que entró en vigor de manera virtual el nuevo procedimiento, pues no había reglamento.

Un procedimiento de nacionalidad distinto si es posible

Para CSIF es una pena que se desaproveche el capital humano del Registro civil en materia de nacionalidad. Durante todo este tiempo, los funcionarios de los Registros civiles han estado clamando por más y mejores medios y  por unas pruebas objetivas de lengua y cultura españolas.

Durante todo este tiempo, la Dirección General de Registros y del Notariado se ha convertido en el verdadero tapón de los expedientes de nacionalidad por dos vías: infradotando los Registros civiles y siendo incapaz de absorber la parte de expediente que le correspondía tramitar lo que convertía el trámite en una espera de varios años.

CSIF propone un modelo de nacionalidad descentralizado y por lo tanto, accesible a todos los extranjeros durante toda su tramitación, aprovechando la infraestructura de los Registros civiles actuales, con un procedimiento basado en pruebas objetivas y uniformes de lengua española y de cultura general que se puedan realizar en varios centros repartidos por toda la geografía nacional y no sólo en Madrid.

Los funcionarios del Registro civil pueden y deben asumir la tramitación completa del expediente de nacionalidad en beneficio de los ciudadanos reduciendo costes y con la vocación de servicio público que preside su actuación.

La propuesta de CSIF se inserta dentro de un modelo de Registro civil moderno en su organización, electrónico, único en su gestión descentralizado en su funcionamiento y gestionado por funcionarios de Justicia.

Más información en este enlace

miércoles, 28 de octubre de 2015

El Ministerio de Justicia atrapa a cientos de ciudadanos en la tramitación de nacionalidad por residencia

NUEVA NOTA DEL DIRECTOR GENERAL DE REGISTROS Y DEL NOTARIADO SOBRE NACIONALIDADES
El cambio de tramitación de estos expedientes está camino de convertirse en una de esas escopetas de feria en manos del DGRN con las que no se acierta nunca. Si el 21 de septiembre anunció la aprobación del reglamento de nacionalidades para antes del 15 de octubre y el 13 de octubre la fecha de aprobación iba a ser el 16 del mismo mes. Ahora, en una nueva nota, el pasado 18 de octubre se señalaba la aprobación para el día 23 con entrada en vigor el 26 de octubre. Pues tampoco ha sido así.La última información de la que disponemos apunta a que será el próximo 29 de octubre.
 
ULTIMA HORA: Según ha podido saber CSI·F, el Ministerio ha dado instrucciones para que se suspendan todas las citas previas de solicitud de nacionalidad por residencia hasta que se publique el reglamento de desarrollo, que parece ser estará listo el próximo 29 de octubre y entrará en vigor el 2 de noviembre.

lunes, 19 de octubre de 2015

CSIF exige al Ministro de Justicia que ponga fin a la inseguridad que están viviendo los trabajadores de los Registros Civiles tras la entrada en vigor de la Ley 19/2015. (actualizado a las 13:10 horas)


CSIF ha remitido escrito al Ministro de Justicia denunciando la inseguridad que están viviendo los trabajadores de los Registros Civiles tras la entrada en vigor de la Ley 19/2015 en lo referente a la tramitación de los
expedientes de obtención de nacionalidad por residencia, exigiendo que ponga fin de manera inmediata a la misma.

                             

Para CSIF, una mera nota informativa no puede derogar lo dispuesto en un reglamento y, por lo tanto, mientras no se apruebe y publique el Reglamento del nuevo procedimiento no podrá ponerse en marcha el mismo. Los principios de seguridad jurídica, publicidad de las normas y de certeza son parte esencial de nuestro ordenamiento que no se pueden quebrar.
Para CSIF, la necesaria reforma del Registro civil no se puede hacer de espaldas a los funcionarios de Justicia. No es de recibo que desde la propia página web del ministerio se recomiende a los solicitantes que acudan a particulares (abogados, procuradores y graduados sociales) para que faciliten la información y resuelvan las dudas a los ciudadanos negando esa información a los funcionarios de Justicia para que puedan hacer ese trabajo gratis. El nuevo Registro civil necesita ser gestionado por funcionarios expertos, formados y con el potencial suficiente para afrontar el reto de esa mejora y estos son los funcionarios de Justicia. 

Enlace relacionado:

Justicia informa entrada en vigor reforma nacionalidades

Escrito presentado por CSIF

jueves, 15 de octubre de 2015

CSIF denuncia la propaganda y la falta de previsión del Ministerio de Justicia en materia de tramitación de los expedientes de nacionalidad

Una nueva “chapuza” que atenta contra derechos fundamentales de los ciudadanos

CSI·F denuncia la propaganda y la falta de previsión del Ministerio de Justicia en materia de tramitación de los expedientes de nacionalidad
Toda la normativa aprobada desde junio (dos leyes y una circular de la Dirección General de Registros y del Notariado de fecha 21 de septiembre con generalidades) se remite a un reglamento que no ha visto la luz y que no lo hará hasta que, previsiblemente, se publique el próximo día 17 de octubre, dos días después de la fecha establecida hace cuatro meses para que entrara en vigor el nuevo procedimiento.

En este sentido CSIF denuncia que a día de hoy en los Registros Civiles: 
  • Se desconoce cuáles son los requerimientos necesarios para completar las solicitudes de nacionalidad incompletas que hay que presentar en las solicitudes en soporte papel.
  • En la mayoría de los Registros Civiles no existen medios materiales para digitalizar las solicitudes y su documentación.
  • No tienen modelo y desconocen que se tiene que contemplar en el acta que dice la instrucción que debe constar la autenticación de los documentos digitalizados.
  • Desconocen si las solicitudes que se reciban en las Delegaciones de Gobierno se deben enviar al Registro Civil o directamente a la DGRN.
  • Si se envían al Registro, ¿se registrará y digitalizara? ¿Qué número de registro se asigna? ¿Cómo se envía a la DGRN?
  • Si hay una avalancha de peticiones en las Delegaciones de Gobierno, ¿cómo van a digitalizar tantos documentos?

Además de lo anterior, ¿se cobrará la tasa de 100 € a los solicitantes pese a no estar regulada como ha de efectuarse el pago de la misma?

Desde CSI·F exigimos al Ministerio de Justicia mayor rigor legislativo, información a los trabajadores así como voz y voto en la reforma del Registro Civil

La reforma de la inscripción de nacimientos y defunciones se desinfla ante la falta de medios y previsión

CSIF exige voz y voto en la reforma del Registro Civil

Ya lo advirtió CSIF hace unos días al Ministerio de Justicia. La falta de información a los Registros civiles, la ausencia total de formación, el nulo desarrollo reglamentario de las previsiones legales aprobadas en julio de este año y la complejidad de los conceptos con trascendencia legal que se manejan tanto en la inscripción de defunciones y nacimientos obligan al Gobierno a establecer un “plan b” reduciendo la aplicación de la reforma a unos pocos hospitales.

El tercer proyecto estrella, la comunicación de nacimientos y defunciones desde los hospitales nace tocado por la fuerza de los hechos, la falta de diálogo y de información y la ausencia de previsión. 

De momento, la comunicación de las defunciones parece haberse caído del proyecto a última hora pues la instrucción publicada “in extremis” en el BOE del 14 de octubre sólo se refiere a los nacimientos. También hemos sabido por la prensa que, en el último momento, sólo se va a aplicar la medida a unos pocos hospitales cuya identidad a las 19:00 del día anterior a la entrada en vigor de la reforma aún no se conoce. Dice el Ministerio que lo dará a conocer mañana día 15. Menos mal que la reforma se les ocurrió hace cuatro meses. Esta imprevisión, sin duda, va a generar problemas. 



domingo, 4 de octubre de 2015

El Tribunal Constitucional NO avala la privatización del Registro civil

La Sentencia recoge alguno de los motivos que llevó CSIF a los grupos parlamentarios (algunos de los cuales firmaron el recurso que corresponde a esta sentencia) y a la Defensora del Pueblo (que decidió no presentar recurso) junto con otros sindicatos en lo referente al indebido uso del Real Decreto ley para cambiar la gestión del servicio público del Registro civil. 

Es cierto que esta sentencia no tiene una aplicación directa pues la situación del Registro civil ha cambiado tras obligar al Gobierno a retirar la privatización, pero, para CSIF, sí que contiene una serie de argumentos muy interesantes para poner coto a la tentación de los gobiernos de abusar de la figura del Real Decreto Ley. 

En su sentencia, que hemos conocido estos días, el Tribunal Constitucional sólo encuentra justificación a la Disposición Adicional 19ª que alargaba la "vacatio legis" un año. Para el Tribunal sí que queda justificada la urgente necesidad de prorrogar la entrada en vigor de la nueva Ley del Registro civil y, por lo tanto, avala su inclusión en un Real Decreto Ley. 

En relación con las Disposiciones 20ª a 24ª el Alto Tribunal deja claro que el Gobierno, en ningún momento, ni en la exposición de motivos ni en el trámite parlamentario, justificó la urgente necesidad de cambiar la gestión del Registro civil. Es más, la misma existencia de una prórroga del plazo de entrada en vigor de la ley del Registro civil contradice la declaración de urgente necesidad. 

Además, el Tribunal Constitucional deja en evidencia al Gobierno por cuanto manifiesta que no puede justificarse la necesidad del cambio de gestión a través de un Real Decreto ley cuando, al tiempo que se prorroga el plazo de entrada en vigor de la ley, se convalida el Real Decreto Ley a través de una Ley que se tramita como tal y se aprueba mucho antes de que finalice la "vacatio legis". 

Al haber declarado la inconstitucionalidad de estas disposiciones por falta de los requisitos del artículo 86 de la CE, el Tribunal Constitucional evita entrar en el análisis material del alcance del Real Decreto ley en relación con la encomienda que se hace del Registro civil a los Registradores. 

La Sentencia contiene un voto particular firmado por tres magistrados que creen que el Gobierno con este Real Decreto ley ha roto los diques constitucionales y que debería haberse declarado inconstitucional en su integridad. 

Tras esta sentencia, CSIF se reafirma en su compromiso con un Registro civil público, moderno  y electrónico, único en su gestión y descentralizado en su funcionamiento y gestionado por funcionarios de Justicia y recuerda al Ministro de Justicia su compromiso con la negociación "desde cero" del nuevo modelo escuchando las aportaciones de todos los agentes implicados. 

En CSIF estamos a la espera de que se abra esta negociación y así hemos solicitado al Ministerio que se inicie. Mientras tanto, hemos vuelto a reiterar la necesidad de la creación del Registro civil electrónico, la implementación de mejoras en los medios materiales y personales para la tramitación informática de los expedientes  y la profundización en la digitalización de las inscripciones. 

Accede a la documentación sobre esta noticia:

jueves, 16 de julio de 2015

SE PUBLICA EN EL BOE LA DEROGACIÓN DE LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL… PERO LA LUCHA CONTINUA

CSIF vuelve a exigir la participación de los funcionarios de Justicia en la reforma del Registro civil y recuerda al Ministro el compromiso de negociar el modelo “desde cero”
Las reformas publicadas no contarán con los medios necesarios para ponerlas en marcha pues la propia ley lo impide (DA 4ª)

Sin la participación de los funcionarios de Justicia ninguna reforma tendrá éxito. CSIF exige el derecho de información y consulta a los trabajadores en estos procesos de reforma de los servicios públicos.
Poco a poco, el Ministerio perfila el nuevo modelo de Registro civil y, lamentablemente, instalado en la verdad absoluta, no permite la participación de los funcionarios de Justicia.En la Ley de Jurisdicción voluntaria atribuye los expedientes de matrimonio a los Notarios que deja de ser gratuito, ahora saca el expediente de nacionalidad de los Registros civiles que también deja de ser gratuito y en, a través de una enmienda de última hora que no pasó, como era obligado, por la mesa de negociación del Ministerio de Justicia, los Secretarios podrán estar en servicios especiales como Encargados del Registro civil.

De todo lo anterior, se puede concluir que el Ministerio sigue adelante con su proyecto de Registro civil fuera de la Administración de Justicia y de pago. ¿Dónde queda el compromiso del Ministro de Justicia de negociar el modelo de Registro civil “desde cero”?.  CSIF exige al Ministro que cumpla su palabra. Que se negocie desde cero el modelo de Registro civil y que este siga siendo un servicio público servido por funcionarios de Justicia, moderno, eficaz y eficiente al servicio de los ciudadanos.

Por eso la lucha continua por un Registro civil público servido por funcionarios de Justicia

viernes, 15 de mayo de 2015

Se presentan en el Congreso las enmiendas que derogan la privatización del Registro Civil

Se prorroga la entrada en vigor de la Ley 20/2011 hasta el 30/06/2017
Según ha podido saber CSI•F, se han presentado ya en el Congreso las enmiendas (se acompañan) que derogan la privatización del Registro civil. Tan sólo se mantiene la disposición sobre la gratuidad.
Las enmiendas presentadas y a las que hemos tenido acceso, derogan y dejan sin efecto las disposiciones adicionales vigésima, vigésimo primera, vigésimo tercera, vigésimo cuarta y vigésimo quinta de la Ley 18/2014, es decir, se deroga:
  • La entrada en vigor de la Ley20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, la cual estaba prevista para el 15 de Julio próximo,
  • La llevanza del Registro Civil por los registradores de la Propiedad y Mercantiles
  • El inicio de las modificaciones de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, necesarias para su adecuación a la llevanza del Registro Civil por los Registradores de la Propiedad y Mercantiles.
  • El inicio de las modificaciones de los sistemas y aplicaciones informáticasen las Oficinas del Registro Civil para su adecuación a los registradores de la propiedad y mercantiles. Lo que implica que se continuará con los sistemas y aplicaciones actuales y no se contratará servicio alguno para adecuar los actuales sistemas a los requeridos para su traspaso a los Registradores.
  • El periodo transitorio de funciones de los Juzgados y Tribunales en materia de Registro Civil hasta la asunción de las funciones por los registros mercantiles y de la propiedad.
Igualmente, y de forma genérica se incluirá un apartado de derogación expresa de cuantas normas se opongan a lo previsto en la ley que incluya estas enmiendas. Por otro lado, se establece la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del registro Civil para el 30 de Junio de 2017. 
Para CSI•F esta rectificación del Gobierno supone un éxito rotundo de TODOS los funcionarios de Justicia y un triunfo de la movilización y de la acción sindical.

jueves, 14 de mayo de 2015

El Ministerio de Justicia confirma que la vacatio legis de la Ley 20/2011 será de 2 años

Esta mañana en Mesa Sectorial el Ministerio nos informó que la Ley 20/2011 sobre Registro Civil tendrá una vacatio legis de 2 años, tal y como había solicitado CSI·F al Ministro.
CSI·F sigue solicitando la derogación de dicha Ley puesto que, con el término desjudicialización fue el origen de toda la problematica surgida sobre la atribución del Registro Civil a otros colectivos y la coartada para la privatización.
El Ministerio de Justicia remitirá en breve a las organizaciones sindicales las enmiendas al Proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil.
Mientras tanto CSIF sigue desarrollando su propuesta sobre Registro civil moderno, electrónico y gestionado por funcionarios de Justicia para presentarla en breve al Ministerio de Justicia. 

viernes, 8 de mayo de 2015

El Constitucional dicta la primera Sentencia sobre la eliminación de la paga extra de 2012

En principio, la resolución del TC no afecta a otras cuestiones de inconstitucionalidad presentadas por el Tribunal Supremo y  relacionadas con las sentencias ganadas por CSIF en la Administración de Justicia y que exigen la devolución de la totalidad de la paga extra. CSIF ganó la primera sentencia que devolvía la paga extra íntegra en la Administración de Justicia (Sevilla) y, pos teriormente, ha ganado otras en Valencia, Castellón, Girona y Barcelona (esta incluso con intereses) y ha facilitado los modelos de extensión de efectos a todos los interesados.
 
Todavía no hay convocatoria para el grupo de trabajo para negociar la LOPJ pero … EL MINISTRO ANUNCIA LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LOPJ PARA LA PRÓXIMA SEMANA


CSIF, con la firma del preacuerdo de 2014, consiguió parar la reforma global  de la LOPJ que impulsaba Gallardón y salvar los centros de destino tal y como están en la actualidad.
 
De entre las propuestas de CSIF para introducir en la LOPJ y de las que ya os hemos informado están la recuperación de los 9 días de asuntos, la eliminación de los recortes en situación de baja, el cambio de los centros de destino NOJ bajo el principio de especialización y corregir así el nefasto acuerdo que firmaron el resto de sindicatos y que ha dio carta blanca al Ministerio para implantar la NOJ con el desastre que todos conocemosy, en perjuicio de los derechos de los funcionarios de Justicia, la eliminación de los planes de movilidad forzosa; suavización del régimen disciplinario y eliminación de incompatibilidades; potenciación de funciones y carrera profesional; reparto de la productividad a toda la oficina judicial y la regularización de las sustituciones y comisiones de servicio sobre la base de criterios objetivos entre otras cuestiones.
 
SE VUELVE A PRORROGAR LAS ENMIENDAS DEL PROYECTO DE LEY QUE IBA A REFORMAR EL REGISTRO CIVIL


CSIF se ha vuelto a dirigir al Ministerio para que aproveche esta semana extra (la prórroga es hasta el 12 de mayo) para cumplir su compromiso de parar, total y definitivamente, la privatización del Registro civil.
 
No obstante, CSIF ha podido saber que el pasado miércoles el Decano de los Registradores comunicó a los Decanos territoriales que el Ministerio había exigido al Colegio de Registradores la devolución de las fichas de datos que les fueron facilitadas para hacer el programa del Registro civil así como el borrado de los datos grabados en el citado programa cerrando así el proyecto. 


jueves, 30 de abril de 2015

Registro civil: un logro importante pero no el final del camino

Para CSIF la paralización de la privatización del Registro Civil es un logro de TODOS los funcionarios de Justicia y de TODOS los ciudadanos
UN LOGRO IMPORTANTE, PERO NO EL FINAL DEL CAMINO
Las victorias siempre tienen muchos padrinos y tras la confirmación del Ministerio de Justicia del abandono de la privatización algunos se han apresurado a ponerse la medalla y a atribuirse, en exclusiva, el tanto poniendo énfasis en actuaciones de última hora cuando el proyecto del Gobierno olía a cadáver. Ahora algunos claman ser los únicos en todo, los últimos defensores de la justicia pero si se rasca se comprueba que no hay nada.
Para CSIF la paralización de la privatización es un logro de TODOS los funcionarios de Justicia y de TODOS los ciudadanos. De los primeros porque hemos sabido hacer valer nuestra dignidad y profesionalidad para llevar el Registro civil y no sólo con movilizaciones más o menos multitudinarias sino con argumentos.

Que nadie os engañe, son éstos argumentos los que nos han dado acceso a los grupos políticos, a los Ayuntamientos, a las CCAA, a las asociaciones ciudadanas, a los Registradores “díscolos”, a los medios de comunicación que han actuado de caja de resonancia de nuestras reivindicaciones y, finalmente, al Ministerio de Justicia porque la decisión no lo olvidemos era más política que técnica y a quien había que “convencer” era al propio Ministerio. 
Sigue leyendo en este enlace

martes, 28 de abril de 2015

El Ministro de Justicia confirma en Mesa Sectorial el abandono definitivo de la entrega del Registro Civil a los Registradores de la propiedad y mercantiles

La decisión, anunciada en el transcurso de la mesa sectorial de esta mañana, supone, sin duda, un triunfo de las movilizaciones de los funcionarios de justicia contra la privatización de este servicio público esencial. 

Tal y como reclamó CSI·F, el ministro aseguró que esta decisión conlleva:

1º La derogación de todas las leyes que se promulgaron esta legislatura para favorecer el traspaso del Registro a la gestión privada de registradores de propiedad y mercantiles, en concreto el RDL 8/2014 y la Ley 18/2014 que lo convalida. Anulará también las disposiciones de la Ley que concede la nacionalidad a los sefardíes en tanto que encomendaba la tramitación de expedientes de nacionalidad a los registradores.  Estas leyes serán derogadas vía enmienda al Proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, en el Congreso de los Diputados que se harán efectivas en los próximos días, según explicó el ministro, con lo que se desactivará la entrega del Registro Civil a los registradores.

2º Asimismo, adelantó que la Ley 20/2011 sufrirá una nueva prórroga para su entrada en vigor (vacatio legis), previsiblemente hasta finales de 2016. Sería preferible una prórroga de 2 años y así lo hemos propuesto. No obstante, para CSIF la decisión más correcta sería la derogación de esta ley, es decir, la prórroga eterna de la vacatio legis, pues es el origen de la privatización del Registro civil al ser la primera ley que excluyó a los funcionarios de Justicia del Registro civil. 

CSI·F ha estado SIEMPRE con los funcionarios de Justicia y lo VA A SEGUIR ESTANDO,  convocando movilizaciones (desde el año 2012), apoyando todas las iniciativas que se han puesto en marcha con este fin (incluida la recogida de firmas o la manifestación convocada por la plataforma de funcionarios), instando a Ayuntamientos y CCAA para que se sumaran a la oposición a la privatización promoviendo mociones en sus plenos, vía enmiendas a los Grupos Parlamentarios; concitando la atención de partidos políticos, asociaciones sociales explicando las consecuencias perniciosas para la ciudadanía de la privatización del Registro civil y  buscando su adhesión a la lucha contra la privatización; trasladando el mensaje en defensa del Registro civil público y gratuito gestionado por funcionarios de Justicia a los medios de comunicación y denunciando todos los días, sin descanso, las mentiras y medias verdades que escondía este proyecto.

lunes, 27 de abril de 2015

CSI·F exigirá claridad al Ministerio de Justicia tras el anuncio de paralización de la privatización del Registro Civil

CSIF exigirá no sólo el abandono total de la privatización del Registro civil sino también la derogación de la ley 20/2011 puesto que esta ley también saca el Registro civil del ámbito de la Administración de Justicia.
Tras analizar la nota publicada en la web del Ministerio de la que nos hicimos eco en la web y las declaraciones del Ministro realizadas el mismo viernes quedan varios cabos sueltos y no son cuestiones secundarias precisamente. 

En la próxima reunión del grupo de trabajo de Registro civil (28 abril) CSIF exigirá claridad y exigirá que se concreten los siguientes puntos: 
 
1.    El Ministerio de Justicia debe explicar qué significa “sacar el Registro civil fuera del ámbito judicial” tal y como dice en su nota. No se puede abrir un proceso de diálogo si ya se excluye, como  de primeras la propuesta defendida por CSIF de un Registro civil gestionado por funcionarios de Justicia.
 
2.    El Ministerio debe comunicar la duración de la prórroga de la entrada en vigor de  la Ley 20/2011 y cuando se hará efectiva la prórroga o la derogación en el BOE.  No obstante, más que una prórroga de la entrada en vigor de la ley, CSIF defenderá la derogación de la Ley 20/2011 puesto que, esta ley también saca el Registro civil de la Administración de Justicia. Es el mejor camino para poder negociar sin ningún tipo de presión ni posición predeterminada.
 
3.    El Ministerio de Justicia debe comunicar si deroga o no las disposiciones del RDL 8/2014 y  de la Ley 18/2014 relativas al Registro civil y a su entrega a los Registradores. Debe también explicar cuando se hará efectiva esta derogación. Para CSIF, este dato es decisivo para saber si estamos ante un mero aplazamiento, quizá estratégico a la espera de tiempos mejores, o ante el abandono definitivo y total de la privatización del Registro civil que es nuestro objetivo.
 
4.    El Ministerio de Justicia debe explicar la afirmación del Ministro de que el diálogo sobre el modelo de Registro civil  no será “sine die” cuando en la reunión del 16 de julio se nos trasladó a CSIF y al resto de organizaciones sindicales, el compromiso de una negociación sin sujeción a plazo.


EL 28 DE ABRIL CSIF Y EL RESTO DE ORGANIZACIONES SINDICALES CONVOCAN CONCENTRACIÓN EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA A LAS 17:00 HORAS 

POR UN REGISTRO CIVIL PÚBLICO GESTIONADO POR FUNCIONARIOS DE JUSTICIA 
EL REGISTRO CIVIL ES PÚBLICO, ES TUYO, ES DE TODOS 


viernes, 24 de abril de 2015

El Ministerio renuncia a la privatización del Registro civil: última hora.

Esta mañana, se ha publicado en INFOLIBRE una noticia en la que se decía que el Ministro de Justicia habría comunicado al Decano de los Registradores que el 15 de julio no se iban a hacer cargo del Registro civil.

Esta decisión de frenar la privatización es coherente por tanto con la oferta de diálogo que viene ofreciendo el Ministro de Justicia en las últimas fechas tanto a sindicatos como a partidos políticos para acordar un modelo de Registro Civil

Esta noticia supone un éxito de las movilizaciones protagonizadas por los trabajadores del Registro Civil a lo largo de los últimos dos años, con el apoyo de organizaciones como CSIF, que desde el primer momento ha estado al lado de los empleados públicos defendiendo su profesionalidad y el carácter público de esta institución.

CSIF defiende un Registro civil público gestionado por funcionarios de Justicia y, una vez más, nos remitimos a la propuesta presentada al Ministerio de Justicia y que concretaremos en un documento más extenso en los próximos días.  Para ello se hace preciso derogar las leyes 20/2011 y 18/2014, aprobadas por los  Gobiernos de PSOE y PP, respectivamente, que abrieron el proceso de desjudicialización del registro sacando a los funcionarios de Justicia del Registro civil y su posterior entrega al colectivo de registradores.

Enlace relacionado:





lunes, 20 de abril de 2015

CSI•F exige al Ministerio que retire la entrada en vigor de la Ley 18/2014


CSI·F se ha dirigido a todas las organizaciones sindicales presentes en la mesa de Justicia y hace un llamamiento a la unidad de acción, tal y como demandan los trabajadores de los Registro Civiles, para que trasladen al Ministerio esta misma posición antes del 27 de abril

Para CSI·F, este sería el primer paso para abrir la negociación sobre la reforma del Registro civil con funcionarios de Justicia y que debe incluir la derogación de la atribución de este servicio a los Registradores.

Sigue leyendo en este enlace. 

viernes, 17 de abril de 2015

El Colegio de Registradores pide a Justicia que retrase el traspaso del Registro civil

  • Los registradores creen “imposible” hacerse cargo del Registro Civil el 15 de julio: “No hay ley, ni reglamento, ni financiación, ni personal, ni oficinas”
  • Nace una Plataforma de Registradores contra la “imposición injustificada e interesada” del Registro Civil
  • Arrecian las críticas del gremio contra su propio colegio por su opacidad y porque consideran que ha cedido ante el ministerio

publicado en www.infolibre.es

La guerra entre los registradores por la informatización del Registro Civil llega a los tribunales

  • Un recurso ante el Tribunal Superior de Madrid amenaza con suspender la ejecución del presupuesto del Colegio de Registradores
  • El recurrente acusa al órgano colegial de “distraer” los fondos de tesorería “en beneficio de un tercero”, el Ministerio de Justicia
  • El colegio oficial destina 18 millones en dos años a una plataforma informática que ha subcontratado con Indra, Telefónica, Accenture y PwC, entre otras

El Colegio de Registradores pide a Justicia que retrase el traspaso del Registro Civil

El Colegio de Registradores ha pedido al Ministerio de Justicia que retrase la entrada en vigor de la Ley del Registro Civil, prevista para el 15 de julio. En esa fecha los registradores mercantiles deberán hacerse cargo de los trámites que hasta ahora se realizan en las 8.122 oficinas del Registro Civil. Una medida que rechazan todos los sectores implicados.

El Colegio de Registradores pide a Justicia que le deje cobrar por los libros de familia y los testamentos cuando gestione el Registro Civil

  • El ministerio mantiene que el servicio seguirá siendo gratuito, pero aumentará los aranceles que ingresarán los registradores mercantiles
  • El Colegio no quiere fijar turnos de guardia para los fallecimientos y reclama que los notarios se encarguen de las oficinas asesoras

infoLibre


El Ministerio de Justicia insiste en su modelo de Registro Civil a cargo de Registradores y, de momento, mantiene el 15 de julio como fecha de entrada en vigor de la nueva Ley

Constituido el grupo de trabajo sobre Registro civil

Para CSIF la exposición del Director General de Registros y del Notariado, cuya presencia en la mesa de hoy exigió CSIF por escrito el pasado lunes, demuestra las carencias y debilidades del proyecto de privatización del Registro civil que abandera el Gobierno, puesto que no pudo justificar, de manera convincente,  la afirmación de que será gratuito ya que las cuentas no salen y tampoco que el Registro civil con los Registradores vaya a ser mejor que el actual modelo.

Sí que es cierto que el DGRN reconoció errores en la tramitación de esta reforma en cuanto a la falta de negociación con los funcionarios de Justicia a los que reconoció su labor en los Registros civiles. No obstante, CSIF le respondió que mal se combinan estas manifestaciones a favor de los funcionarios de Justicia con algunas manifestaciones del Ministro hablando de la “baja calidad del servicio” o aludiendo a las supuestas quejas recibidas sobre su funcionamiento. 

miércoles, 15 de abril de 2015

CSI•F exige la dimisión del Director General de los Registros y del Notariado por la vergonzosa situación del Registro Civil de Sevilla

Desde hace diez días el Registro civil de Sevilla no puede expedir certificaciones por falta del papel timbrado necesario. A pesar de que se realizó una petición por parte de la Secretaria judicial del Registro civil, el papel no ha llegado y en el Ministerio escurren el bulto de manera vergonzosa diciendo que “se gasta mucho papel”.

Para CSI·F la respuesta del Ministerio es una muestra de la estrategia de asfixia de medios a los que este Gobierno está sometiendo a los Registros civiles para justificar su privatización. 
Para CSIF va siendo hora de que los responsables de este desaguisado dimitan o sean cesados de inmediato. Va siendo hora que el Ministro Catalá desista de la privatización del Registro civil y se ponga a trabajar en colaboración con los funcionarios de Justicia para sacar adelante un proyecto consensuado de Registro civil público y gestionado por este personal experto.

Eso es lo que esperamos de la reunión del jueves próximo en el Ministerio de Justicia. Sr. Catalá el Registro civil público, electrónico y gratuito que garantice los puestos de trabajo puede ser una realidad ya con funcionarios de Justicia y sin necesidad de experimentos tan poco transparentes como el de los Registradores de la Propiedad y mercantiles. Tan sólo hace falta que se deje de obstruir el trabajo de los funcionarios y se les permita aprovechar los medios de los que se disponen a pleno rendimiento.

Y por este motivo el lunes pasado remitimos un escrito al Ministerio exigiendo la presencia del Ministro y del Director General de los Registros y del Notariado en esa reunión.