"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.

Mostrando entradas con la etiqueta cuerpos nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerpos nacionales. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

GÜRTEL, la última víctima del caos en la Administración de Justicia


El Diario El Mundo en su edición de ayer publica un expresivo artículo sobre los problemas que están pasando en el Juzgado Central nº 5 de la Audiencia Nacional para hacerse cargo del voluminoso caso Gürtel que, recientemente, fue remitido a la AN por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El artículo en cuestión es un ejemplo de cómo, en pocas palabras, se pueden describir todos los problemas que aquejan a la Administración de Justicia en toda España.

La Secretaria Judicial, dice la noticia, se queja en una diligencia de constancia fechada el día 21 de diciembre sobre los siguientes extremos: (pulsa en "más información" para leer el resto del texto)


class='jump-link'>

sábado, 19 de marzo de 2011

Mesa Sectorial de Justicia del 17/03/2011

Ya nos hemos referido a parte de lo tratado en la reunión en un artículo anterior pero CSI-F aprovechó la novedosa por rara presencia del Consejero en la mesa para plantear directamente varias cuestiones:

En primer lugar, se puso de manifiesto la incomprensible situación de la reclamación de los dos días de asuntos que por derecho nos corresponden a todos los funcionarios de Cantabria a cuenta de 2010 (y uno a cuenta de 2011 porque el 1 de enero, festivo, fue sábado). El Consejero se remitió a un eventual informe de los servicios jurídicos sin precisar si se daría a conocer pronto o tarde. Para CSI-F resulta más incomprensible aún que un asunto tan claro se deje de lado obligando a los funcionarios a acudir a los tribunales. Luego se habla de buena fe, consenso y diálogo pero claro una cosa es predicar y otra dar trigo.

En segundo lugar, CSI-F se plantó con el tema de "Vereda". La situación del programa informático que estaba llamado a ser la revolución de la Administración de Justicia es insostenible porque después de los millones de euros gastados el hecho cierto es que el programa tal y como está, no sirve y que, encima somos todos los funcionarios de Cantabria los que lo estamos desarrollando para que luego lo disfruten en Navarra. El Consejero tiró de reconocimientos del Consejo General oponiendo que es de los pocos programas que ha pasado el test de compatibilidad. Pues bien, o hay que revisar el test de compatibilidad o los señores del Consejo deberían sentarse en un puesto de funcionario en Cantabria o quizá ambas cosas porque el hecho cierto es que el programa es lento hasta la exasperación y no sirve para lo que se le necesita. Asimismo, trasladamos al Consejero el malestar existente entre los funcionarios con el programa acrecentado por unas declaraciones triunfalistas del Consejero que nada tienen que ver con la realidad que sufren día a día.
Sigue-->
class='jump-link'>

martes, 8 de febrero de 2011

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de Tribunales de Instancia y anuncia la nueva oficina fiscal


Esta iniciativa legislativa de reforma de la planta judicial para introducir los Tribunales de instancia en sustitución de los Juzgados unipersonales recoge una de las sugerencias expuestas en las conclusiones del informe de la Comisión de Expertos para la reforma de la ley de demarcación y planta judicial y que se dio a conocer el año pasado.

Porque fue hace varios meses cuando se conoció el informe de esa Comisión y fue hace varios meses cuando CSI-F advirtió de las consecuencias de esta norma en relación con el nuevo art. 521 de la LOPJ reformado en noviembre de 2009.

Algunos parece que se han caido del guindo de repente y no reparan en disparar hacia CSI-F, sin duda, para desviar la atención de sus propios errores y culpas. No obstante, la realidad se muestra, como siempre tozuda y los hechos nos dan la razón. La idea de firmar precipitadamente acuerdos con el Ministerio para hacerse la foto con el Ministro no era buena y, a la vista del anteproyecto de Ley que ahora comentamos, sigue sin ser buena idea.

class='jump-link'>

viernes, 28 de enero de 2011

A vueltas con las transferencias plenas



Según el portavoz de las CCAA y Consejero de Justicia de Cantabria, el Ministerio de Justicia asume la petición de las comunidades sobre gestión de personal. Las diferentes declaraciones del Ministro y del portavoz de las CCAA tras la celebración de la Conferencias Sectorial de Justicia el pasado 25 de enero en Madrid, no dejan tranquilos a nadie con la reforma de la LOPJ en el trasfondo de todo este asunto.

Os adjuntamos un recorte de prensa sobre las declaraciones del Consejero Mediavilla y un enlace de audio con las declaraciones del Ministro sobre transferencias de personal. Al parecer, lo que quieren estos señores es tapar sus agujeros económicos. Suponen que más transferencias implicarán más dinero, lo que parece confirmar nuestras sospechas de que los políticos, a través de la nueva oficina judicial, lo único que buscan realmente es controlar la justicia, es decir, al Juez.

Se trata un duro golpe al sistema democrático que encima nos perjudica como colectivo. Ahora mismo, los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio son de carácter nacional y nos distinguen como técnicos procesales con estatuto y retribuciones propias. Disfrutamos de un sueldo base y unos trienios superiores a los del resto de funcionarios además de un régimen de permisos algo distinto (9 días de asuntos particulares), por lo tanto, no nos interesa perder ese carácter de cuerpos especiales de ámbito nacional.

Es radicalmente falso que la falta de transferencias plenas afecte a la gestión de la competencia por parte de las CCAA ni mucho menos que la NOJ no se pueda implantar si no se realizan estas transferencias tal y como sostienen las autonomías. La gestión de la competencia y la implantación de la NOJ dependen de la voluntad, de la capacidad, del sentido común y de poner a disposición de la reforma los medios materiales y personales suficientes. Eso es en lo que fallan las CCAA que no son capaces de gestionar las competencias que tienen y aún piden más, probablemente para tapar esa incapacidad. Así, sólo se puede concluir que las CCAA ponen como excusa la NOJ para realizar una maniobra de contenido político y económico alejada del fin de mejora del servicio público de la Administración de Justicia.

CSIF reactiva la defensa de los Cuerpos nacionales de la Administración de Justicia y de la reserva de función que siempre hemos defendido como la mejor garantía de independencia del Poder Judicial al que sirven.

Enlaces relacionados:

Recorte de prensa de Europapress.com con las declaraciones del Portavoz de las CCAA

Enlace al audio de la rueda de prensa del Ministro. A partir del minuto 2:28 aprox. comienza a hablar del tema de las transferencias.