"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Listados definitivos concurso de traslado
Etiquetas:
circulares CSIF,
concursos de traslado
jueves, 24 de septiembre de 2009
Concurso de traslado
Etiquetas:
circulares CSIF,
concursos de traslado
lunes, 21 de septiembre de 2009
Plan de Modernización
Etiquetas:
circulares CSIF,
NOJ,
QUEREMOS VOZ Y VOTO EN LA REFORMA JUDICIAL
This is the rest of the post
Retribuciones: CSIF vuelve a ganar en el Supremo
Etiquetas:
circulares CSIF,
retribuciones
En Csif tenemos modelos de reclamación de este cuarto punto a disposición de los compañeros. Si queréis más información poneros en contacto con los delegados de CSI-F.
La Sentencia de la Sección 7ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de fecha 17 de Julio de 2009, recaída en el Recurso núm. 164/2007, interpuesto por el sindicato CSIF, declara la nulidad y deja sin efecto la Disposición Transitoria Única, apartado primero del Real Decreto 1033/2007, de 20 de julio del Ministerio de la Presidencia, que determina los puestos tipo de la unidades que integran las oficinas judiciales y otros servicios jurisdiccionales y sus correspondientes valoraciones, a efectos del Complemento General del Puesto de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, por oponerse a lo dispuesto en el articulo 31.1.c) de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Escrito de CSI-f sobre los concurso de traslado
jueves, 10 de septiembre de 2009
Manifiesto ¡¡Queremos voz y voto en la reforma judicial!!
Oposiciones
Etiquetas:
oposiciones

domingo, 6 de septiembre de 2009
Prensa digital
Etiquetas:
NOJ,
prensa digital

viernes, 4 de septiembre de 2009
CSI-F consigue que se reconozca el derecho al cobro del complemento de sustitución en paga extra
Etiquetas:
circulares CSIF,
retribuciones,
sustituciones
A iniciativa de CSI-f son muchos los compañeros que hace unos meses reclamaron a la Administración el cobro de la parte proporcional en la paga extra que les corresponde por las retribuciones complementarias que perciben en concepto de sustitución de Cuerpo superior. En estos días la Dirección General de Justicia está enviando a cada funcionario que se encuentra en esa situación, un escrito en el que se le reconoce ese derecho a cobro.
No obstante, la alegría no puede ser completa, la Administración en una interpretación libérrima de la legislación vigente sólo ha reconocido el derecho desde el 8 de mayo de 2009 pues, argumenta, es la fecha de entrada en vigor del Decreto 40/09, desconociendo que hasta la entrada en vigor de ese Decreto estaba aún vigente la orden de diciembre de 2006 por la que el Ministerio reguló esas sustituciones. Por esa razón, habrá que reclamar la parte que falta vía recurso de alzada y así lo vamos a hacer en CSI-f. Todos los afectados pueden dirigirse a los delegados de CSI-F para más información y tramitar la reclamación.
Juzgados de Paz: aprobadas las subvenciones del Gobierno de Cantabria

Plan de formación: modificaciones.

martes, 1 de septiembre de 2009
Apertura de las bolsas de interinos
Etiquetas:
circulares CSIF,
interinos
Desde hoy día 1 de septiembre hasta el próximo día 30 del mismo mes se pueden presentar las solicitudes para ser incluidos en las nuevas bolsas de interinos. Las solicitudes deberán dirigirse a la Dirección General de Justicia rellenando los impresos oficiales que se encuentran en los Decanatos y en la propia Dirección General de Justicia. En CSI-F tenemos ejemplares de dicha convocatoria por lo que, en caso de estar interesados podéis dirigiros a cualquier delegado de CSI-F para obtenerlos.
Sigue-->
La presente convocatoria tiene carácter anual por lo que cuando entre en vigor sólo habrá un listado único de admitidos por bolsa, ordenados por la puntuación que les corresponda según la baremación obtenida de sus méritos con la totalidad de solicitantes que cumplen con los requisitos de acceso a las bolsas. Se abandona pues, la distinción entre bolsa principal y de reserva quedando todos englobados en una única lista principal por bolsa. Al ser anual se deja de aplicar la distinción entre reincorporación con más de un año trabajado produciéndose ésta en el puesto que le corresponda al reincorporado en función de su puntuación.
La Bolsa de auxilio judicial es única mientras que las de Gestión y Tramitación se dividen en tres bolsas en función de los órdenes jurisdiccionales para los que se constituyen las bolsas. Así, en cada uno de estos cuerpos, habrá una bolsa de civil y penal, otra de contencioso administrativo y otra de lo social. Así, habrá que presentar una instancia por bolsa no por Cuerpo como se hacía hasta ahora.
Los méritos por antigüedad se valoraran de forma distinta en función de si esa experiencia profesional se refiere a la bolsa por la que se opta o no. Así, por ejemplo, la puntuación de experiencia en un Juzgado de Primera Instancia o de Instrucción, para la bolsa de civil y penal, se considera específica (mayor valoración) que si se opta a la bolsa de contencioso en la que esa experiencia se considera genérica (menor valoración).
Frente a lo que rige en la presente bolsa y lo que se exige en las bolsas de interinos de la Administración cántabra. No se requiere que el solicitante se haya presentado a las anteriores oposiciones aunque haber aprobado uno o dos ejercicios se valora como mérito. Frente a la opinión de CSI-F no se valora en esta bolsa la titulación académica ni siquiera la de Derecho como ocurría en otras bolsas. Para el caso del cuerpo de tramitación se valora como mérito la realización de determinados cursos de ofimática.
Se puede optar a todos los cuerpos aunque una vez finalizada el proceso de baremación y selección habrá un plazo para optar por un sólo Cuerpo. Por contra, dentro de cada Cuerpo, se puede optar y permanecer en las tres bolsas de órdenes jurisdiccionales. Es decir, no se podrá estar en la bolsa de Tramitación, en la de auxilio y en la de Gestión pero sí en las tres bolsas de Gestión o en las tres de Tramitación.
Más información en la normativa vigente pulsando este enlace. Y, por supuesto, puedes dirigirte a cualquier delegado de CSI-F para consultar cualquier duda.
domingo, 30 de agosto de 2009
Reformar la Justicia requiere consenso
Etiquetas:
circulares CSIF,
NOJ,
QUEREMOS VOZ Y VOTO EN LA REFORMA JUDICIAL
Artículo de Manuel Garay publicado en "Tribuna Abierta" del Diario Montañés de hoy, sábado, 30 de agosto de 2009 en el que se fija la posición de partida de CSI-F Sector de Justicia en Cantabria ante las intenciones del Ministerio de Justicia de imponer la oficina judicial sin contar con los funcionarios. Lee este artículo en este enlace o pulsa aquí para leerlo en el DM edición digital.
lunes, 24 de agosto de 2009
Queremos voz y voto en la reforma judicial. No al trágala del Ministerio.
Etiquetas:
circulares CSIF,
NOJ,
QUEREMOS VOZ Y VOTO EN LA REFORMA JUDICIAL

Pulsa en la imagen para verla más grande.
domingo, 23 de agosto de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
Justicia Informa 20/08/09
Etiquetas:
circulares CSIF,
prevención seguridad e higiene
martes, 18 de agosto de 2009
Gripe A: reunión del Comité de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia en Cantabria
Etiquetas:
circulares CSIF,
prevención seguridad e higiene
En este sentido, hemos colocado dos enlaces en la columna derecha del blog, en los que podrás encontrar información de todo tipo publicada por el Ministerio de Sanidad y por el Gobierno de Cantabria en sus portales de internet. En ellos podrás encontrar enlaces a otras webs oficiales nacionales e internacionales con información sobre esta materia, protocolos de actuación, información periódica del avance de la pandemia etc...
Os mantendremos informados sobre el desarrollo de la reunión así como de las propuestas de CSI-F sobre las propuestas que estamos preparando.
Prensa digital
Etiquetas:
prensa digital
2.- Declaraciones del Ministro de Justicia Sr. Caamaño.
This is the rest of the post
lunes, 17 de agosto de 2009
Bolsas de interinos a 13-08-09
Etiquetas:
circulares CSIF,
interinos
Gripe A
Etiquetas:
escritos CSIF,
prensa digital,
prevención seguridad e higiene

Comentario: CSI-F ha remitido un escrito a la Dirección General solicitando la convocatoria de una reunión para que se informe de la aplicación de ese protocolo a la Administración de Justicia. Asimismo, y en consonancia con lo expuesto por el Consejero de Justicia en la noticia anterior, CSI-F ha solicitado la elaboración de una clasificación de riesgos de los diferentes puestos de trabajo que tenga en cuenta la especial organización de la Administración de Justicia en Cantabria así como, que se adopten las medidas necesarias de prevención para cada uno de esos grupos de riesgo. Desde la prudencia en CSI-F pensamos que no nos podemos dormir en esta cuestión y así se lo hemos manifestado a la Dirección General.
miércoles, 12 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
Oposiciones: novedades de la última semana
Etiquetas:
circulares CSIF,
oposiciones

GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA (PROMOCIÓN INTERNA).- Lista de lectura para la primera semana de septiembre. Haz click aquí.
TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA (TURNO LIBRE).- Publicación de notas del primer ejercicio y convocatoria del segundo para el próximo 17 de octubre a las 9:00 horas. Leed los listados y el contenido del acuerdo del TCU en este enlace.
Vuelta de vacaciones
Etiquetas:
circulares CSIF
Tras una "breve" semana de descanso retomamos la actividad del blog. Con las pilas cargadas renovamos nuestro compromiso con vosotros a través de esta página web de CSIF sector de Justicia en Cantabria y recordando una vez más nuestro correo electrónico donde podéis enviar vuestras consultas: csifcantabriajusticia@yahoo.es.
Gracias por permanecer al otro lado de la línea ADSL.
jueves, 30 de julio de 2009
Auxilio Judicial: Modelo de presentación de méritos
Etiquetas:
circulares CSIF,
oposiciones
Publicada la orden de interinos de Cantabria
Etiquetas:
circulares CSIF,
interinos
lunes, 27 de julio de 2009
Justicia Informa 24-07-09
Etiquetas:
acción social,
circulares CSIF,
comisiones de servicio,
interinos,
plantillas,
retribuciones
1º Mesa de Acción social. Ya tenemos texto definitivo.
2º Convocatoria de las bolsas de interinos.
3º Juzgados de lo social y de Primera Instancia ante la crisis.
4º CSI-F realiza la reclamación individualizada del abono de los complementos de paga extra para los compañeros que han realizado sustituciones.
5º Nueva convocatoria de comisiones de servicio.
6º CSI-F vuelve a reclamar el abono de los complementos de los Juzgados de violencia sobre la mujer.
viernes, 24 de julio de 2009
Tramitación Promoción Interna: notas segundo ejercicio
Etiquetas:
circulares CSIF,
oposiciones

jueves, 23 de julio de 2009
Bolsas de interinos en Cantabria
Etiquetas:
circulares CSIF,
interinos
Auxilio Judicial: Notas segundo ejercicio
Etiquetas:
circulares CSIF,
oposiciones

martes, 21 de julio de 2009
Justicia Informa 20/07/09
Etiquetas:
acción social,
circulares CSIF,
CSIF denuncia,
NOJ,
Nuevas tecnologías
1.- Mesa Sectorial de Justicia
2.- Se desbloquea la acción social
3.- Novedades sobre la NOJ en Cantabria
4.- Inminente publicación de la orden de interinos
5.- El Consejo de Ministros aprueba la creación de Penal 5 y Castro 3
6.- Juez de refuerzo para los Juzgados de lo Social: CSI-F reclama medidas de refuerzo para el personal que va a tener que atender a este Juez rotatorio.
7.- Programa VEREDA: constitución del equipo funcional con presencia de dos Gestores.
8.- Obras y traslado interior de las Salesas.
9.- CSI-F denuncia la falta de aire acondicionado y el parón de los ascensores en la nueva sede de las Salesas.
10.- Horario reducido en Santander con ocasión de la Semana Grande.
This is the rest of the post
lunes, 20 de julio de 2009
Oposiciones: novedades
Etiquetas:
oposiciones

Por otro lado, parece que el segundo ejercicio de Tramitación Turno libre se retrasa hasta el 17 de octubre. Las notas de corte se esperan para finales de esta semana y las notas para el 31 de julio. En este enlace puedes consultar el acuerdo del TCU sobre impugnaciones al segundo ejercicio.
En cuanto a Auxilio Judicial, el TCU responde a las impugnaciones presentadas en este enlace.
domingo, 19 de julio de 2009
RD de creación de nuevos Juzgados para 2009.
Etiquetas:
circulares CSIF,
planta judicial

martes, 14 de julio de 2009
Concurso de Traslado: Nuevos Listados provisionales
Etiquetas:
circulares CSIF,
concursos de traslado
lunes, 13 de julio de 2009
Nueva Instrucción sobre uso de aplicaciones informáticas
Etiquetas:
circulares CSIF,
Nuevas tecnologías
Consulta en este enlace el texto de la Instrucción 4/09 del Secretario General de la Administración de Justicia.
sábado, 11 de julio de 2009
Concurso de traslado: un nuevo retraso
Etiquetas:
circulares CSIF,
concursos de traslado
Pd.- Cuando uno escucha las apuestas por la modernización de la Justicia y observa este ir y venir de listados de un simple concurso de traslados no puede menos que sonreir con perplejidad y escepticismo. Cuando, junto con la exigencia de transferencias plenas, se escuchan voces que abogan por la coordinación y la colaboración institucional, Estado- CCAA con traspasos, uno se echa a temblar con el futuro más próximo y se reafirma en la necesidad de impedir dichas transferencias plenas que en nada ayudan a gestionar mejor el servicio público de la Administración de Justicia. Para gestionar mejor hay que tener aptitud para hacerlo... y ganas.
viernes, 10 de julio de 2009
Convenio MUGEJU-BBVA: 2º semestre del año.
Etiquetas:
circulares CSIF,
MUGEJU
miércoles, 8 de julio de 2009
Concurso de traslados: se retrasa la publicación de las provisionales
Etiquetas:
circulares CSIF,
concursos de traslado
miércoles, 1 de julio de 2009
Justicia Informa 30/06/09
Etiquetas:
acción social,
comisiones de servicio,
formación,
NOJ,
oposiciones
Nueva edición de nuestro Justicia Informa con los siguientes contenidos:
1.- EL MINISTRO DE JUSTICIA PRETENDE “VENDER” A LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA A LAS CCAA
2.- CONCURSO DE TRASLADO
3.- GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA: LECTURA DEL SEGUNDO EJERCICIO
4.- COMISIONES DE SERVICIO
5.- FORMACIÓN 2009
6.- 56 días han pasado desde que finalizó el plazo por el que el Director General se comprometió a publicar la Acción Social 2009. ¿Qué está pasando?.
1.- EL MINISTRO DE JUSTICIA PRETENDE “VENDER” A LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA A LAS CCAA
2.- CONCURSO DE TRASLADO
3.- GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA: LECTURA DEL SEGUNDO EJERCICIO
4.- COMISIONES DE SERVICIO
5.- FORMACIÓN 2009
6.- 56 días han pasado desde que finalizó el plazo por el que el Director General se comprometió a publicar la Acción Social 2009. ¿Qué está pasando?.
Oposiciones 2008: novedades
Etiquetas:
oposiciones
En este enlace puedes consultar los siguientes documentos:
Plantilla de respuestas correctas de Tramitación Promoción interna.
Plantilla de respuestas correctas de Gestion Turno libre.
Lecturas Gestión Promoción Interna semana del 6 al 10 de julio.
Plantilla de respuestas correctas de Tramitación Promoción interna.
Plantilla de respuestas correctas de Gestion Turno libre.
Lecturas Gestión Promoción Interna semana del 6 al 10 de julio.
viernes, 26 de junio de 2009
Reforma de la LOPJ
Etiquetas:
NOJ,
prensa digital
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/
El pleno del Congreso ha aprobado hoy por unanimidad un paquete de reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que recoge las principales reivindicaciones que llevaron a los jueces a la huelga el pasado 18 de febrero y que mejoran las condiciones laborales de la carrera judicial.
Estas mejoras, que se han introducido en el Proyecto de Ley Orgánica complementaria de la Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la implantación de la Nueva Oficina Judicial, se tramitarán ahora en el Senado y lo previsto es que puedan entrar en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Sigue-->
El proyecto incluye medidas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de los magistrados y otras reivindicaciones que las asociaciones de jueces negociaron con el Ministerio de Justicia.
Así, se elimina el traslado forzoso por ascenso en la carrera judicial, se crean los jueces de adscripción territorial o "jueces volantes" para reducir la interinidad, se equipara el régimen de vacaciones de los magistrados al del resto de los funcionarios públicos y se regula el permiso de excedencia por cuidado de hijos o familiares a cargo.
También se ha aprobado el establecimiento del pago de un depósito previo a la interposición de un recurso, con el doble fin de evitar dilaciones innecesarias de los procesos y además conseguir una recaudación adicional para la modernización de la Administración de Justicia.
En concreto, el 40 por ciento de lo que se recaude a través de estos depósitos se destinará a las Comunidades Autónomas, otro 40 al Ministerio de Justicia y un 20 por ciento a la plataforma informática que asegurará la conectividad entre todos los juzgados y tribunales.
No obstante, CIU, PNV y ERC han expresado sus reservas respecto a este punto de la reforma, al considerar que el total de la recaudación debería ir destinado a las Comunidades Autónomas.
Para el diputado de CiU, Jordi Jané, la forma recaudar dichos depósitos "atenta contra el sistema de reparto de competencias" y vulnera el Estatuto de Cataluña, mientras que Emilio Olabarria, del PNV, ha criticado que en esta ley se regule "de todo", menos la Oficina Judicial, y hasta se haya incluido la nueva limitación de la jurisdicción universal.
Pese a esta discrepancia, el debate que ha tenido lugar hoy en el Congreso, ha puesto de manifiesto el amplio consenso alcanzado entre los grupos parlamentarios para conseguir mejorar y agilizar la Justicia, que ha sido destacado por los representantes de todas las fuerzas políticas.
El portavoz socialista en esta materia, Julio Villarrubia, se ha felicitado por ese amplio acuerdo y ha destacado que este proyecto junto con las reformas procesales para implantar la oficina judicial, aprobadas el pasado jueves en la Comisión de Justicia, sienta las bases de la necesaria modernización.
Por su parte, la diputada del PP, Dolors Montserrat, coincide en que esto sólo es la "primera piedra" del camino hacia "la Justicia del siglo XXI", que hay que completar con otras medidas.
En este sentido, ha expresado su deseo de que el compromiso del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, de invertir 600 millones de euros en los próximos tres años no sea "otra promesa incumplida".
Joan Ridao, de ERC, ha expresado el apoyo global de su grupo a la reforma con "algunas reservas" respecto al reparto de la recaudación por los depósitos previos a los recursos o la falta de adecuación del proyecto a los Estatutos de Autonomía.
Por último, la portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha subrayado también la necesidad de que estas reformas sean acompañadas con una voluntad política de inversión.
El pleno del Congreso ha aprobado hoy por unanimidad un paquete de reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que recoge las principales reivindicaciones que llevaron a los jueces a la huelga el pasado 18 de febrero y que mejoran las condiciones laborales de la carrera judicial.
Estas mejoras, que se han introducido en el Proyecto de Ley Orgánica complementaria de la Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la implantación de la Nueva Oficina Judicial, se tramitarán ahora en el Senado y lo previsto es que puedan entrar en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Sigue-->
El proyecto incluye medidas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de los magistrados y otras reivindicaciones que las asociaciones de jueces negociaron con el Ministerio de Justicia.
Así, se elimina el traslado forzoso por ascenso en la carrera judicial, se crean los jueces de adscripción territorial o "jueces volantes" para reducir la interinidad, se equipara el régimen de vacaciones de los magistrados al del resto de los funcionarios públicos y se regula el permiso de excedencia por cuidado de hijos o familiares a cargo.
También se ha aprobado el establecimiento del pago de un depósito previo a la interposición de un recurso, con el doble fin de evitar dilaciones innecesarias de los procesos y además conseguir una recaudación adicional para la modernización de la Administración de Justicia.
En concreto, el 40 por ciento de lo que se recaude a través de estos depósitos se destinará a las Comunidades Autónomas, otro 40 al Ministerio de Justicia y un 20 por ciento a la plataforma informática que asegurará la conectividad entre todos los juzgados y tribunales.
No obstante, CIU, PNV y ERC han expresado sus reservas respecto a este punto de la reforma, al considerar que el total de la recaudación debería ir destinado a las Comunidades Autónomas.
Para el diputado de CiU, Jordi Jané, la forma recaudar dichos depósitos "atenta contra el sistema de reparto de competencias" y vulnera el Estatuto de Cataluña, mientras que Emilio Olabarria, del PNV, ha criticado que en esta ley se regule "de todo", menos la Oficina Judicial, y hasta se haya incluido la nueva limitación de la jurisdicción universal.
Pese a esta discrepancia, el debate que ha tenido lugar hoy en el Congreso, ha puesto de manifiesto el amplio consenso alcanzado entre los grupos parlamentarios para conseguir mejorar y agilizar la Justicia, que ha sido destacado por los representantes de todas las fuerzas políticas.
El portavoz socialista en esta materia, Julio Villarrubia, se ha felicitado por ese amplio acuerdo y ha destacado que este proyecto junto con las reformas procesales para implantar la oficina judicial, aprobadas el pasado jueves en la Comisión de Justicia, sienta las bases de la necesaria modernización.
Por su parte, la diputada del PP, Dolors Montserrat, coincide en que esto sólo es la "primera piedra" del camino hacia "la Justicia del siglo XXI", que hay que completar con otras medidas.
En este sentido, ha expresado su deseo de que el compromiso del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, de invertir 600 millones de euros en los próximos tres años no sea "otra promesa incumplida".
Joan Ridao, de ERC, ha expresado el apoyo global de su grupo a la reforma con "algunas reservas" respecto al reparto de la recaudación por los depósitos previos a los recursos o la falta de adecuación del proyecto a los Estatutos de Autonomía.
Por último, la portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha subrayado también la necesidad de que estas reformas sean acompañadas con una voluntad política de inversión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)