Gracias a la presión de CSI-F, el Ministerio de Hacienda devolverá la doble cotización que nos han contabilizado en la nómina de diciembre por MUGEJU y por clases pasivas. El Ministerio de Montoro ha reconocido que esta doble imposición tiene un efecto negativo y discriminatorio en los funcionarios que no se tuvo en cuenta a la hora de modificar la normativa en materia de retribuciones en relación con la paga extra de diciembre.
Así, ha comunicado que, en el primer trimestre del año se procederá a verificar esa devolución por importe de una mensualidad de MUGEJU y de clases pasivas.
CSIF ya se ha puesto en contacto con las administraciones competentes para que esa devolución se realice a la mayor brevedad.
"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Drásticos recortes en la MUGEJU
Etiquetas:
MUGEJU
Hace unos días os informamos sobre el nuevo recortazo sorpresa de la MUGEJU con efectos de 1 de enero. Hoy os adjuntamos la circular en la que se concretan esos recortes. Asimismo, os adjuntamos las resoluciones de la Gerencia de la MUGEJU al respecto.
Desde CSIF advertimos de la existencia de un proyecto de suprimir la Asamblea de la MUGEJU, único órgano elegido directamente por los mutualistas y cuya desaparición supondrá que la mutualidad deje de estar en manos de sus dueños.
Por otro lado, CSIF denuncia la opacidad de la Gerencia de la MUGEJU al adoptar decisiones de tapadillo sin contar con la opinión de nadie. Se da la circunsntancia de que CSIF presentó en la pasada reunión de la Asamblea en el mes de noviembre una batería de propuestas que incidían en la optimizacón económica del funcionamiento de la mutualidad y en el mantenimiento del nivel de prestaciones.
Documentos relacionados:
Circular sobre los recortes de la MUGEJU
Reslución reducción ayuda gastos de sepelio
Resolución reducción ayudas socio sanitarias
Resolución reducción ayudas complementarias
Desde CSIF advertimos de la existencia de un proyecto de suprimir la Asamblea de la MUGEJU, único órgano elegido directamente por los mutualistas y cuya desaparición supondrá que la mutualidad deje de estar en manos de sus dueños.
Por otro lado, CSIF denuncia la opacidad de la Gerencia de la MUGEJU al adoptar decisiones de tapadillo sin contar con la opinión de nadie. Se da la circunsntancia de que CSIF presentó en la pasada reunión de la Asamblea en el mes de noviembre una batería de propuestas que incidían en la optimizacón económica del funcionamiento de la mutualidad y en el mantenimiento del nivel de prestaciones.
Documentos relacionados:
Circular sobre los recortes de la MUGEJU
Reslución reducción ayuda gastos de sepelio
Resolución reducción ayudas socio sanitarias
Resolución reducción ayudas complementarias
viernes, 21 de diciembre de 2012
La presión de CSIF da sus frutos
Etiquetas:
retribuciones
Gracias a la presión de CSIF en los últimos días se han conseguido:
- Que frente a lo anunciado, este año se va a cobrar antes que ningún otro, así hemos podido saber que ya se están produciendo los ingresos de las nóminas a los funcionarios de Justicia.
- Según declaraciones del Director General de Justicia en una reunión celebrada en el día de hoy, la compensación del recorte de 2010 que se va a abonar en nómina de incidencias se ha conseguido gracias a un escrito que CSIF presentó directamente a la Consejera de Presidencia y Justicia y del que os dimos cuenta hace unos días.
Termina un año difícil para los empleados públicos y, desgraciadamente, la sombra de los recortes no nos va a abandonar durante el año 2013. Estos dos ejemplos demuestran que no hay que bajar la guardia, que hay que pelear hasta el final si queremos tener algún resultado.
Ahora más que nunca es necesario que todos nos concienciemos del momento crítico que atravesamos y nos movilicemos en defensa de nuestros derechos laborales y del servicio público que prestamos. Sólo así podremos tener margen de maniobra frente a los diferentes gobiernos.
MOVILÍZATE HOY, MAÑANA SERÁ TARDE.
CSIF NO SE RINDE.
Más recortes en la MUGEJU para estrenar el nuevo año
Etiquetas:
MUGEJU
Siguiendo con los recortes iniciados en el mes de agosto, la MUGEJU se prepara para seguir metiendo el hacha.
Hemos tenido conocimiento que la Mutalidad está preparando para el 1 de enero la supresión de algunas ayudas como:

- ayuda por vacuna del virus del papiloma humano,
- ayuda por transporte/estancia complementaria de la asistencia sanitaria,
- ayuda por cirugía refractiva,
- ayuda por férula dental de descarga
- ortesis del pié
Y la modificación a la baja con endureciendo los requisitos de otras, especialmente, las que se refieren a ayudas por aparato dental completo, empastes, limpiezas de boca, periodoncia, endodoncia, piezas dentarias, aparato dental superior o inferior etcprótesis dentales, gafas, lentillas y ayudas técnicas por baja visión, audífono, reparaciones, colchon antiescaras. etc...
Si alguno está pensando en acogerse a estas ayudas recomendamos que las soliciten antes del 1 de enero de este año.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Mañana es viernes negro, MOVILÍZATE
Etiquetas:
defendemos lo publico
EL DÍA 19 SE APROBÓ EN EL SENADO LA REFORMA DE LA LOPJ. UNA REFORMA IMPUESTA E INJUSTA QUE RECORTA DERECHOS LABORALES SIN NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SIN ATENDER LAS PROPUESTAS DE CSIF
CONCÉNTRATE A LAS PUERTAS DE TU CENTRO DE TRABAJO
DE 11:00 A 11:20 HORAS, TODOS LOS VIERNES
SI CREES QUE LOS RECORTES NO VAN CONTIGO,
TE EQUIVOCAS
MOVÍLIZATE HOY, MAÑANA SERÁ TARDE.
CSIF NO SE RINDE
APAGÓN INFORMÁTICO
Etiquetas:
defendemos lo publico
CSIF, CCOO, STAJ Y UGT convocan un apagón informático hoy de 11:00 a 11:30 horas.
CONTRA LA FALTA DE NEGOCIACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES Y LA AMORTIZACIÓN DE PLAZAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
CONTRA LOS RECORTES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SU DESMANTELAMIENTO Y PRIVATIZACIÓN
SI CREES QUE ESTO NO VA CONTIGO, TE EQUIVOCAS
MOVILÍZATE HOY, MAÑANA SERÁ TARDE.
POR UNA JUSTICIA DE TODOS Y PARA TODOS
LEE LA CONVOCATORIA
Y MAÑANA, VIERNES NEGRO. CONCÉNTRATE A LAS PUERTAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO
LEE LA CONVOCATORIA
Y MAÑANA, VIERNES NEGRO. CONCÉNTRATE A LAS PUERTAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO
lunes, 17 de diciembre de 2012
La Consejera de Justicia anuncia la implantación de la Oficina Fiscal en Cantabria
Etiquetas:
NOJ
Los funcionarios de Justicia, claro está, vuelven a ser los últimos en enterarse y lo hacen a través de la prensa. Ese es el concepto que este gobierno tiene de las relaciones laborales más próximas al siglo XIX que al XXI. No será por los varios escritos que CSIF le ha dirigido solicitando información sobre este asunto y que no han merecido atención alguna por parte de ese departamento que dirige Dña. Leticia Díaz.
Ciertamente, no es la primera vez que se anuncia a bombo y platillo la creación de esta oficina fiscal y luego se queda en nada. Pero para CSIF, este anuncio es una burla y una falta de respeto a los funcionarios de Justicia por lo que hemos exigido la convocatoria inmediata de la mesa de negociación con presencia de la Consejera, ya que el resto de su equipo en Justicia no ha demostrado tener capacidad ni autonomía para nada, con la finalidad de que se nos informe sobre este proyecto fundamentalmente sobre el futuro de los funcionarios allí destinados, los medios materiales que se van a implementar, el proceso de acoplamiento de esa oficina y, además, para que se nos dé la oportunidad de participar en el diseño e implantación de dicha oficina.
Porque, eso de crear la oficina fiscal no es una cuestión de voluntad expresada en una reunión de comisión mixta Fiscalía Superior- Gobierno de Cantabria, sino de poner los medios y los conocimientos necesarios para su correcta implantación contando con todos los implicados incluidos los funcionarios. A no ser, claro está, que el único interés en esa oficina sea crear determinados puestos de trabajo como se ha pretendido desde un principio. Entonces estamos hablando de otras cosas.
Enlace relacionado:
Nota de prensa de la Consejería de Presidencia y Justicia
Ciertamente, no es la primera vez que se anuncia a bombo y platillo la creación de esta oficina fiscal y luego se queda en nada. Pero para CSIF, este anuncio es una burla y una falta de respeto a los funcionarios de Justicia por lo que hemos exigido la convocatoria inmediata de la mesa de negociación con presencia de la Consejera, ya que el resto de su equipo en Justicia no ha demostrado tener capacidad ni autonomía para nada, con la finalidad de que se nos informe sobre este proyecto fundamentalmente sobre el futuro de los funcionarios allí destinados, los medios materiales que se van a implementar, el proceso de acoplamiento de esa oficina y, además, para que se nos dé la oportunidad de participar en el diseño e implantación de dicha oficina.
Porque, eso de crear la oficina fiscal no es una cuestión de voluntad expresada en una reunión de comisión mixta Fiscalía Superior- Gobierno de Cantabria, sino de poner los medios y los conocimientos necesarios para su correcta implantación contando con todos los implicados incluidos los funcionarios. A no ser, claro está, que el único interés en esa oficina sea crear determinados puestos de trabajo como se ha pretendido desde un principio. Entonces estamos hablando de otras cosas.
Enlace relacionado:
Nota de prensa de la Consejería de Presidencia y Justicia
Cuantías paga extra de diciembre
Etiquetas:
condiciones de trabajo,
defendemos lo publico,
retribuciones
Nuevo Justicia informa con las cantidades que se nos deben abonar en la nómina de diciembre. Además, os informamos sobre las últimas acciones de CSIF en materia de reclamación de paga extra, reforma de la LOPJ y movilizaciones.
Estamos entrando en un momento crítico para nuestro futuro. Ahora más que nunca es necesario movilizarse para conseguir que se nos escuche. Si no lo hacemos hoy, mañana será tarde.
Estamos entrando en un momento crítico para nuestro futuro. Ahora más que nunca es necesario movilizarse para conseguir que se nos escuche. Si no lo hacemos hoy, mañana será tarde.
CSIF NO SE RINDE.
Documento relacionado:
viernes, 14 de diciembre de 2012
Éxito de la concentración en plaza de Castilla
Etiquetas:
defendemos lo publico
Tras la rueda de prensa de presentación de la plataforma "Justicia para todos", el miércoles tocaba concentrarse en todas las sedes judiciales de España. La plaza de Castilla contempló un seguimiento masivo del paro de una hora convocado en defensa del servicio público de la Administración de Justicia contra la ley de tasas, la privatización de la justicia y la ausencia total de negociación. El acto contó con una participación muy activa de CSIF a través de los compañeros de Madrid arropados por miembros de la ejecutiva del Sector nacional de Justicia del sindicato.
Más información sobre la concentración.
Declaraciones del presidente nacional de CSIF Justicia a Televisión Española y tv3
Desde aquí hacemos una llamamiento a la movilización.
No podemos rendirnos y darlo todo por perdido.
CSIF no se rinde.
Acude a las concentraciones de los viernes a las puertas de los centros de trabajo.
M O V I L Í Z A T E
Más información sobre la concentración.
Declaraciones del presidente nacional de CSIF Justicia a Televisión Española y tv3
MUGEJU: se prorroga el concierto con las entidades médicas
Etiquetas:
MUGEJU
Mutualidad General Judicial. Asistencia sanitaria
- Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Mutualidad General Judicial, por la que se publica la prórroga para 2013 del concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación de asistencia sanitaria en el territorio nacional a mutualistas y demás beneficiarios que no opten por recibirla a través del sistema sanitario público y la relación de entidades de seguro que han suscrito la misma.
Más información sobre la MUGEJU en www.csifenmugeju.blogspot.com
lunes, 10 de diciembre de 2012
Gestión turno libre: adjudicación destinos OEP 2011
Etiquetas:
oposiciones
Según hemos podido saber, el próximo día 22 de diciembre se van a publicar en el BOE las adjudicaciones de Gestión Libre OEP 2011.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Asamblea de la MUGEJU, MADRID, 30/11/2012
Etiquetas:
MUGEJU
Os adjuntamos la circular informativa sobre el desarrollo de la Asamblea de la MUGEJU que tuvo lugar en Madrid el pasado 30 de noviembre. Os recordamos que la Asamblea de la MUGEJU es el órgano de supervisión de la actividad de la mutualidad compuesto por una serie de compromisarios elegidos por todos vosotros cada cuatro años.
CSIF, en el contexto de recortes que estamos padeciendo, defendió el existencia de la MUGEJU frente a quienes pretenden desnaturalizarla y el mantenimiento del nivel de prestaciones. En coherencia con lo anterior CSIF exigió la recuperación de las prestaciones suprimidas en el mes de agosto y se opuso a las pretensiones de continuarlas suprimiendo a partir del mes de enero.
Asimismo, y como medio para poder lograr este doble objetivo e incluso aumentar el número de prestaciones, CSIF ofreció alternativas de ahorro en el funcionamiento interno de la mutualidad.
Documento relacionado:
Justicia informa: Asamblea de la MUGEJU, Madrid 30/11/2012
CSIF, en el contexto de recortes que estamos padeciendo, defendió el existencia de la MUGEJU frente a quienes pretenden desnaturalizarla y el mantenimiento del nivel de prestaciones. En coherencia con lo anterior CSIF exigió la recuperación de las prestaciones suprimidas en el mes de agosto y se opuso a las pretensiones de continuarlas suprimiendo a partir del mes de enero.
Asimismo, y como medio para poder lograr este doble objetivo e incluso aumentar el número de prestaciones, CSIF ofreció alternativas de ahorro en el funcionamiento interno de la mutualidad.
Documento relacionado:
Justicia informa: Asamblea de la MUGEJU, Madrid 30/11/2012
martes, 4 de diciembre de 2012
Constituida la plataforma "Justicia para todos"
Etiquetas:
defendemos lo publico
Con la participación del Consejo General de la Abogacía, los sindicatos CSIF, CCOO, UGT, USO y el Consejo de consumidores y usuarios el pasado lunes se firmó en Madrid el acta fundacional de la plataforma "Justicia para todos" en defensa del servicio público de la Administración de Justicia.
Dentro de las acciones que se van a emprender desde la plataforma se apoya la campaña de recogida de firmas contra la ley de tasas y los recortes en la Administración de Justicia que fue acordada por los cuatro sindicatos más representativos en este sector.
Con este motivo, desde esta mañana y hasta el día 19 de enero (sigue en "más información)
class='jump-link'>
Dentro de las acciones que se van a emprender desde la plataforma se apoya la campaña de recogida de firmas contra la ley de tasas y los recortes en la Administración de Justicia que fue acordada por los cuatro sindicatos más representativos en este sector.
Con este motivo, desde esta mañana y hasta el día 19 de enero (sigue en "más información)
class='jump-link'>
Campaña de recogida de firmas en los medios de comunicación de Cantabria
Etiquetas:
defendemos lo publico
Os adjuntamos enlaces con la repercusión de la campaña de recogida de firmas puesta en marcha por CSIF y el resto de organizaciones sindicales de la Administración de Justicia contra los recortes en el servicio público, la ley de tasas y la privatización de la Justicia.
El Diario Montañés ed. digital
Telecantabria-RTVE
Telecantabria 2 - 04/12/12
- Ver minuto 3:30 aprox.
Recogida de firmas contra la ley de tasas y los recortes en Justicia
Etiquetas:
defendemos lo publico
POR UNA JUSTICIA DE
TODOS Y PARA TODOS
CAMPAÑA NACIONAL DE
RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA LOS RECORTES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
CSIF, CCOO, UGT, STAJ,
el Consejo General de la Abogacía Española y asociaciones de consumidores:
Denunciamos el oscurantismo y el despotismo del Ministerio
de Justicia en la tramitación de leyes que afectan a la Administración de
Justicia despreciando soberanamente a quienes mejor conocen sus virtudes y
defectos y mantienen día a día su funcionamiento.
Denunciamos el secular abandono de la Administración de
Justicia por políticos de todos los signos que es la verdadera causa de los
problemas que padece y, que ahora, son la excusa para proceder a su
privatización.
Denunciamos una ley de tasas injusta y desproporcionada que encarece
sobremanera e impide el ejercicio del derecho fundamental de acceder a la
Justicia
Denunciamos el proyecto de privatización de la
Administración de Justicia en materias como el registro civil.
Abogamos por la modernización de la Administración de
Justicia, dotándola de medios suficientes, que cuente con TODOS los que estamos
implicados en la prestación de ese servicio público esencial y en beneficio de
TODOS los ciudadanos.
Porque,
SIN JUSTICIA, NO HAY
DERECHOS
Mesas de recogidas de firmas en todas las sedes judiciales y hasta el 19 de enero.
URGENTE: CAMBIO DE CRITERIO EN MATERIA DE TOMA DE POSESIÓN
El Ministerio de Justicia, en un "original" interpretación del reglamento, hurta a los gestores que han reingresado provenientes de la situación de Secretarios sustitutos, la posibilidad de cesar como el resto de sus compañeros y acogerse a los plazos de toma de posesión.
A pesar de los argumentos de CSIF, el Ministerio no rectifica y, ahora considera que reingresan en el concurso desde una excedencia y, por lo tanto, el plazo para tomar posesión es de 20 días naturales a contar desde la fecha de publicación del concurso de traslados.
En consecuencia, estos gestores, que se encontraban en adscripción provisional y con obligación de concursar tras cesar como Secretarios sustitutos, deben tomar posesión en dicho plazo y, para ello, disponen de los permisos de 2 días si la toma de posesión se produce en distinta localidad o de 3 días si se produce desde o hacia un destino en las islas, Ceuta y Melilla.
Para CSIF, el Ministerio confunde el carácter provisional del puesto que ocupan con el hecho de que esos funcionarios ya reingresaron en el cuerpo en su día cuando cesaron como Secretarios sustitutos y tras pedir precisamente el reingreso. No cabe pues, aplicarles el mismo régimen de quienes reingresan efectivamente en un cuerpo de la Administración de Justicia en el que están en excedencia por estar ocupando un puesto de trabajo en otro cuerpo de la Administración, mediante la adjudicación de plaza en el concurso. Así se debe concluir de una lectura reposada de los artículos 68 y 70 del RD 1451/2005.
No obstante, lo anterior recordamos que, según el propio Ministerio la normativa de toma de posesión y cese la determina la Administración competente en el destino adjudicado en el concurso por lo que habrá que efectuar la consulta ante esa administración y tomar posesión conforme a los plazos que ella determine.
A pesar de los argumentos de CSIF, el Ministerio no rectifica y, ahora considera que reingresan en el concurso desde una excedencia y, por lo tanto, el plazo para tomar posesión es de 20 días naturales a contar desde la fecha de publicación del concurso de traslados.
En consecuencia, estos gestores, que se encontraban en adscripción provisional y con obligación de concursar tras cesar como Secretarios sustitutos, deben tomar posesión en dicho plazo y, para ello, disponen de los permisos de 2 días si la toma de posesión se produce en distinta localidad o de 3 días si se produce desde o hacia un destino en las islas, Ceuta y Melilla.
Para CSIF, el Ministerio confunde el carácter provisional del puesto que ocupan con el hecho de que esos funcionarios ya reingresaron en el cuerpo en su día cuando cesaron como Secretarios sustitutos y tras pedir precisamente el reingreso. No cabe pues, aplicarles el mismo régimen de quienes reingresan efectivamente en un cuerpo de la Administración de Justicia en el que están en excedencia por estar ocupando un puesto de trabajo en otro cuerpo de la Administración, mediante la adjudicación de plaza en el concurso. Así se debe concluir de una lectura reposada de los artículos 68 y 70 del RD 1451/2005.
No obstante, lo anterior recordamos que, según el propio Ministerio la normativa de toma de posesión y cese la determina la Administración competente en el destino adjudicado en el concurso por lo que habrá que efectuar la consulta ante esa administración y tomar posesión conforme a los plazos que ella determine.
jueves, 29 de noviembre de 2012
CSIF denuncia en nota de prensa los problemas de espacio de algunos órganos judiciales
Etiquetas:
condiciones de trabajo,
defendemos lo publico
La nota de prensa se ha remitido tras la pasividad de la Consejería de Justicia para resolver el problema y el fiasco en el que parece se va a convertir la tan cacareada reordenación de sedes que no ternima de arrancar. CSIF ha avisado por activa y por pasiva de los problemas de los Juzgados de violencia (en salesas y calle Alta), del Juzgado de menores, del decanato de la calle Alta que se citan en el artículo y de otros órganos judiciales de la región.
Lee la nota de prensa en Europa press y en El Diario Montañes edición digital.
Lee la nota de prensa en Europa press y en El Diario Montañes edición digital.
Gallardón privatiza los Registros civiles
Etiquetas:
condiciones de trabajo,
defendemos lo publico,
Registros Civiles
Gallardón
consuma su proyecto y entrega el registro civil a los colegas de Rajoy
En el borrador al
que hemos tenido acceso queda claro que los Registradores de la Propiedad y
Mercantiles ya no van a tener que preocuparse por su futuro económico. Por si
no hubieran ganado dinero suficiente con al burbuja, reventada ésta, Gallardón
les ha facilitado una salida, eso sí a costa de los ciudadanos. Porque somos
los ciudadanos los que, una vez más, sí vamos a tener que preocuparnos por
nuestro bolsillo.
Y no sólo a los Registradores sino
también a los Notarios porque con esta ley, Gallardón cede a sus presiones y
les da la facultad de celebrar matrimonios previo pago, claro está del
correspondiente arancel y, sin perjuicio, de volver a pasar por caja cuando el
Registrador tenga a bien inscribir el matrimonio. Lo siguiente serán los
divorcios de mutuo acuerdo y la jurisdicción voluntaria y, si no, al tiempo.
Documento relacionado:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)