"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.
martes, 18 de agosto de 2015
Primeras declaraciones del Director General de Justicia tras su toma de posesión
Etiquetas:
otras noticias
Os adjuntamos enlace al Telecantabria de las dos. Para ver las declaraciones del Director General hay que mirar desde el minuto 4:25.
Toma de posesión del nuevo Director General de Justicia
Etiquetas:
otras noticias
En la jornada de hoy está prevista la toma de posesión del nuevo Director General de Justicia, D. Pablo Ortiz Lorenzo (de hecho a estas horas ya debería haberse realizado el acto tal y como nos fue comunicado hace unos días desde la Dirección General).
El nuevo Director General proviene de los servicios jurídicos del Gobierno de Cantabria y, en los dos últimos años, ha estado en la Comisión de Justicia Gratuita. Desde CSIF, como sindicato mayoritario en el sector de Justicia tanto en Cantabria como en el conjunto del Estado, le damos la bienvenida y esperamos poder ponernos a trabajar pronto en beneficio de la Administración de Justicia de nuestra comunidad autónoma y en la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios de Justicia aquí destinados.
Os adjuntamos el enlace a la noticia que dio Telecantabria el día que se conoció su designación por el Consejo de Gobierno. Ver la noticia desde el minuto 2:30.
El nuevo Director General proviene de los servicios jurídicos del Gobierno de Cantabria y, en los dos últimos años, ha estado en la Comisión de Justicia Gratuita. Desde CSIF, como sindicato mayoritario en el sector de Justicia tanto en Cantabria como en el conjunto del Estado, le damos la bienvenida y esperamos poder ponernos a trabajar pronto en beneficio de la Administración de Justicia de nuestra comunidad autónoma y en la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios de Justicia aquí destinados.
Os adjuntamos el enlace a la noticia que dio Telecantabria el día que se conoció su designación por el Consejo de Gobierno. Ver la noticia desde el minuto 2:30.
El Gobierno de Cantabria aprueba el calendario de fiestas nacionales y regionales para 2016
Etiquetas:
calendario laboral
Los principales cambios respecto a los últimos años son, en lo que respecta a las fiestas regionales, la vuelta del día de las instituciones (28 de julio) en sustitución del lunes de pascua y, en lo que se refiere a las nacionales el traslado del día de Navidad al lunes 26 de diciembre ya que el 25 cae en domingo. El acuerdo del Consejo de Gobierno se publicará en breve en el BOC.
Estas doce las fiestas nacionales y regionales para el año 2016 se completarán con dos más de carácter local aprobadas por cada municipio hasta completar el máximo legal de 14 festivos anuales.
Sobre la base de estos festivos se confecciona el calendario laboral con el número de horas de trabajo anual en la correspondiente orden de jornada y horarios que se negociará a la vuelta de las vacaciones.
Más información en eldiariomontanes.es
Orden de calendario de festivos para 2016 en el BOC
Estas doce las fiestas nacionales y regionales para el año 2016 se completarán con dos más de carácter local aprobadas por cada municipio hasta completar el máximo legal de 14 festivos anuales.
Sobre la base de estos festivos se confecciona el calendario laboral con el número de horas de trabajo anual en la correspondiente orden de jornada y horarios que se negociará a la vuelta de las vacaciones.
Más información en eldiariomontanes.es
Orden de calendario de festivos para 2016 en el BOC
lunes, 10 de agosto de 2015
Subvenciones Juzgados de Paz ámbito Ministerio y Cantabria
Etiquetas:
juzgados paz
En el BOE de 6 de agosto, se publica la Orden JUS/1649/2015, de 31 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de julio de 2015, por el que se fija el módulo para la distribución del crédito que figura en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015, destinado a subvencionar los gastos de funcionamiento de los juzgados de paz. en territorio no transferido.
Las subvenciones a Juzgados de paz de las comunidades trasnferidas son competencia de las CCAA y se publican en los respectivos diarios o boletines oficiales.
Referencia del Consejo de Ministros del 31 de julio de 2015. Aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016
Etiquetas:
presupuestos,
retribuciones
Os adjuntamos reseña a la aprobación por el Consejo de Ministros del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016. Dicho proyecto de Ley contiene las medidas anunciadas por el Ministro Montoro en la reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas (1% de incremento salarial, lo que en el proyecto se llama "recuperación de los canosos" pero cuyo contenido no se parece en nada a los canosos que teníamos, OPE, recuperación del 25% de la extra).
Para CSIF estas medidas son insuficientes y, por ello, ha reclamado al Ministerio que en la reapertura del diálogo social anunciada por Montoro, se pongan encima de la mesa y se lleven a la ley de presupuestos, en su caso, otros derechos arrebatados desde 2010.
jueves, 6 de agosto de 2015
Actualizadas las bolsas de interinos
Etiquetas:
interinos

Enlace a las bolsas actualizadas a 6 de agosto de 2015
miércoles, 5 de agosto de 2015
Bolsa de interinos a 8 de julio
Etiquetas:
interinos
CSIF solicitó la publicación de la actualización de la bolsa tras tres semanas con el mismo listado. Asimismo, hemos reiterado la necesidad de que sea la Administración la que cuelgue los nombramientos y reincorporaciones semanales.
Por otro lado, CSIF vuelve a recordar que la lista vigente decaerá el próximo mes de octubre por lo que debe iniciarse el proceso de renovación de la misma convocándose la mesa a los efectos de negociar las bases de convocatoria.
domingo, 2 de agosto de 2015
Nuevo retraso de la publicación en el BOE de la resolución provisional del conncurso de traslados Justicia 2015
Etiquetas:
concurso de traslados
Con relación al concurso de traslados ordinario anunciado con fecha 20-5-2015 (BOE 5-6-2015), entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión, Tramitación y Auxilio, por el Área de Concursos del Ministerio de Justicia se nos ha comunicado que se modifica la fecha de publicación de la resolución provisional en el Boletín Oficial del Estado, pasando a ser el 15 de septiembre, concediéndose desde ese momento diez días naturales como plazo para formular alegaciones, según se indicaba en la Orden de convocatoria.
Los ficheros con la adjudicación provisional del concurso, los Anexos III y la relación de excluidos se colgarán en la página web del Ministerio de Justicia en la última semana de agosto.
Los ficheros con la adjudicación provisional del concurso, los Anexos III y la relación de excluidos se colgarán en la página web del Ministerio de Justicia en la última semana de agosto.
viernes, 31 de julio de 2015
CSIF consigue que el Gobierno empiece a compensar a los empleados públicos (noticia actualizada a las 12:30)
Etiquetas:
condiciones de trabajo


La presión social del colectivo de
empleados públicos y la capacidad de presión y negociación de CSIF, como sindicato más representativo en el conjunto de las
administraciones públicas, han hecho mover ficha al Gobierno y rectificar parte
de los recortes aplicados sobre estos trabajadores en el tramo final de
legislatura.
Accede a la circular informativa en este enlace (circular actualizada)
Borrador bases de la convocatoria para los procesos selectivos al amparo de la Oferta Pública de Empleo 2015
Etiquetas:
oposiciones
El Ministerio de Justicia ha remitido a las organizaciones sindicales las bases de la convocatoria para los procesos selectivos de Auxilio, Tramitación, Gestión (ambos turno libre y promoción interna) y Médicos Forenses al amparo de la OPE de 2015. En dichas bases ya se incorporan las modificaciones previstas en la última reforma de la LOPJ que entrará en vigor el 1 de Octubre.
Si estaís interesados en presentar alegaciones a dichas bases, podéis hacerlo antes del próximo 10 de septiembre, remitiendo un correo electrónico a: justicia@csi-f.es
Concurso de traslados de Médicos Forenses
Etiquetas:
concurso de traslados,
medicos forenses
Publicado en la Web del Ministerio de Justicia:
NOTA INFORMATIVA SOBRE FECHA DE RESOLUCIÓN E INSTANCIAS RECIBIDAS
Nota informativa sobre la fecha de resolución del concurso, con listado de solicitudes recibidas.
Documentos asociados
Documentos asociados
Plan Integral de apoyo a la familia 2015-2017
Etiquetas:
jubilacion
El pasado 14 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Integral de Apoyo a la Familia 205-2017, como instrumento para mejorar la protección de las familias en todas las políticas y de forma transversal.
Dicho Plan está dotado con un presupuesto de 5.400 millones de euros en el primer ejercicio y cuenta con más de 225 medidas.
En cuanto a lo que directamente puede incumbir a los empleados públicos, se van a tomar las siguientes medidas:
El Plan introduce un complemento a la cuantía de la pensión contributiva para las mujeres que hayan tenido dos o más hijos. Se trata de un complemento a la jubilación (o a la pensión de viudedad o de incapacidad) para las nuevas pensiones, de forma que el sistema de Seguridad Social reconozca la "aportación demográfica" de las familias como elemento clave para la sostenibilidad futura del sistema.
El complemento consistirá en un importe equivalente al resultado de aplicar a la pensión inicialmente calculada un porcentaje determinado:
· Por haber tenido dos hijos será un 5 por 100.
· Por haber tenido tres hijos, un 10 por 100.
· Y por haber tenido cuatro o más, un 15 por 100.
Esta medida, que será presentada al Pacto de Toledo, se aplicará a partir del 1 de enero de 2016.
Accede a la circular informativa
Plan de apoyo a las familias
Dicho Plan está dotado con un presupuesto de 5.400 millones de euros en el primer ejercicio y cuenta con más de 225 medidas.
En cuanto a lo que directamente puede incumbir a los empleados públicos, se van a tomar las siguientes medidas:
El Plan introduce un complemento a la cuantía de la pensión contributiva para las mujeres que hayan tenido dos o más hijos. Se trata de un complemento a la jubilación (o a la pensión de viudedad o de incapacidad) para las nuevas pensiones, de forma que el sistema de Seguridad Social reconozca la "aportación demográfica" de las familias como elemento clave para la sostenibilidad futura del sistema.
El complemento consistirá en un importe equivalente al resultado de aplicar a la pensión inicialmente calculada un porcentaje determinado:
· Por haber tenido dos hijos será un 5 por 100.
· Por haber tenido tres hijos, un 10 por 100.
· Y por haber tenido cuatro o más, un 15 por 100.
Esta medida, que será presentada al Pacto de Toledo, se aplicará a partir del 1 de enero de 2016.
Accede a la circular informativa
Plan de apoyo a las familias
miércoles, 29 de julio de 2015
Oposiciones a Secretarios, inhabilidad del mes de agosto y convocatoria de ejercicios para el mes de septiembre CONVOCATORIA 2014
Etiquetas:
oposiciones,
secretarios judiciales
SECRETARIOS JUDICIALES,
Orden JUS/1674/2015, de 16 de julio, por la que se declara inhábil el periodo entre 1 y el 31 de agosto, a efectos de plazos en las pruebas selectivas.
SECRETARIOS JUDICIALES, Orden JUS/1615/2014, de 4 de septiembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales
Convocatoria fechas examen oral de turno libre
28 de julio de 2015
Se comunica, a los efectos oportunos, que los días 7 y 8 de septiembre de 2015 no habrá convocatoria para la realización del 2.º ejercicio de turno libre por ningún Tribunal Calificador al coincidir con la celebración de la Apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, por lo que se comenzará a llamar a partir del día 9 de septiembre.
CSIF defiende en la Comisión de Temporalidad y Empleo, celebrada en el seno de la Mesa General de Función Pública, que Justicia siga siendo Sector Prioritario en la Oferta Pública de Empleo
Etiquetas:
oposiciones
CSIF exige garantizar la calidad del servicio público y reducir la temporalidad de empleo existente, fijando la tasa de reposición, al menos en el 100% en todos los ámbitos, advirtiendo sobre el alarmante envejecimiento de las plantillas actuales, problema generado por la política de recortes de los últimos años.
CSI·F ha reproducido en esta Comisión, dependiente de la Mesa General de Función Pública, su propuesta de un plan de reducción de temporalidad de empleo en la Administración de Justicia a tres años, lo que supondría una OPE en Justicia para 2016 de alrededor de 2500 plazas.
CSI·F ha denunciado que en la Administración de Justicia existe una tasa de temporalidad cercana al 20%, lo que supone alrededor de unas 10.000 plazas cubiertas por personal no titular. Dichas plazas están presupuestadas y dotadas de personal, por ello hemos defendido que dicha propuesta no supone ningún incremento presupuestario.
CSI·F como sindicato más representativo en la función pública defiende tus derechos en todos los ámbitos de negociación. La “exclusividad” que siguen vendido algunos no les permite estar presentes en estos foros de negociación, limitando su presencia a la Mesa de Negociación de Justicia donde determinadas cuestiones, como la OPE, se imponen desde Función Pública.
CSI·F ha denunciado que en la Administración de Justicia existe una tasa de temporalidad cercana al 20%, lo que supone alrededor de unas 10.000 plazas cubiertas por personal no titular. Dichas plazas están presupuestadas y dotadas de personal, por ello hemos defendido que dicha propuesta no supone ningún incremento presupuestario.
CSI·F como sindicato más representativo en la función pública defiende tus derechos en todos los ámbitos de negociación. La “exclusividad” que siguen vendido algunos no les permite estar presentes en estos foros de negociación, limitando su presencia a la Mesa de Negociación de Justicia donde determinadas cuestiones, como la OPE, se imponen desde Función Pública.
Comisión Permanente MUGEJU: CSIF exige una solución inmediata a la Convenios Rurales
Etiquetas:
MUGEJU
El problema surge cuando un mutualista que hace valer su derecho a tener la prestación sanitaria con una compañía privada, necesita Atención Primaria en una población sin médico privado. El convenio permite en las Comunidades donde se ha firmado, asistir a Atención Primaria de Seguridad Social.
La solución que da la mutualidad a los mutualistas en Comunidades sin Convenio Rural es pagar el importe de la asistencia sanitaria y solicitar posteriormente el reembolso del mismo a su Entidad Médica.
Para CSI-F esta situación produce tres gravísimas consecuencias:
· Una discriminación entre las prestaciones que se dan al mismo mutualista en distintas Comunidades.
· Una indefensión al tener que pagar algo que la propia MUGEJU no garantiza que se les devolverá.
· Una dejación de responsabilidades por parte de MUGEJU que se desentiende del problema y obliga al mutualista a reclamar ante su Entidad Médica.
CSI-F exige de inmediato una solución satisfactoria por parte de la Mutualidad. No olvidemos que el Concierto supone un gasto y para unos mutualistas se paga y para otros no.
1. Incumplimiento del concierto: La consejera avalada por CSI-F denunció los reiterados incumplimientos del concierto por las compañías médicas. La MUGEJU alega que no les constan. La situación es clara: Cuando a un funcionario no se da la prestación sanitaria que le corresponde, lo único que le importa es solucionar el problema y cuando esté se ha resuelto, es difícil que se acuerde de reclamar.
Desde CSI·F pedimos a todos los mutualistas colaboración, con el fin de detectar los problemas que surjan con el incumplimiento del concierto por parte de las compañías médicas. Para ello es necesario que os pongáis en contacto con nuestros delegados y denunciéis la situación.
Más información en este enlace a la circular de CSIF Justicia informa
La solución que da la mutualidad a los mutualistas en Comunidades sin Convenio Rural es pagar el importe de la asistencia sanitaria y solicitar posteriormente el reembolso del mismo a su Entidad Médica.
Para CSI-F esta situación produce tres gravísimas consecuencias:
· Una discriminación entre las prestaciones que se dan al mismo mutualista en distintas Comunidades.
· Una indefensión al tener que pagar algo que la propia MUGEJU no garantiza que se les devolverá.
· Una dejación de responsabilidades por parte de MUGEJU que se desentiende del problema y obliga al mutualista a reclamar ante su Entidad Médica.
CSI-F exige de inmediato una solución satisfactoria por parte de la Mutualidad. No olvidemos que el Concierto supone un gasto y para unos mutualistas se paga y para otros no.
1. Incumplimiento del concierto: La consejera avalada por CSI-F denunció los reiterados incumplimientos del concierto por las compañías médicas. La MUGEJU alega que no les constan. La situación es clara: Cuando a un funcionario no se da la prestación sanitaria que le corresponde, lo único que le importa es solucionar el problema y cuando esté se ha resuelto, es difícil que se acuerde de reclamar.
Desde CSI·F pedimos a todos los mutualistas colaboración, con el fin de detectar los problemas que surjan con el incumplimiento del concierto por parte de las compañías médicas. Para ello es necesario que os pongáis en contacto con nuestros delegados y denunciéis la situación.
Más información en este enlace a la circular de CSIF Justicia informa
Tras varias sentencias judiciales el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas adapta la instrucción de jornada y horarios de trabajo a la Directiva Europea
Etiquetas:
normativa,
permisos y licencias
Si durante el disfrute de vacaciones sobreviniera una situación de Incapacidad Temporal el periodo de vacaciones quedará interrumpido, pudiendo disfrutarse las mismas una vez finalice dicha situación
En la resolución también se incluye el día adicional de permiso que Hacienda reconoció el año pasado a los empleados públicos. CSIF ha recordado al Gobierno que a los empleados públicos todavía se les deben 'moscosos' y 'canosos', eliminados injustamente en 2012, y ha insistido en que dichos días deben ser devueltos de manera inmediata.
Accede a la Resolución de 22 de julio de 2015
miércoles, 22 de julio de 2015
Publicada en el BOE la reforma de la LOPJ
Etiquetas:
condiciones de trabajo
Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
La presente Ley entrará en vigor el día 1 de octubre de 2015, excepto los apartados uno, dos y cinco de la disposición final tercera, que lo harán al año de su publicación.
Os adjuntamos una circular con la posición de CSIF ante esta reforma de la LOPJ que se ha realizado vulnerando el derecho de negociación colectiva obviando dicha negociación y que atenta, entre otras cuestiones, contra el derecho a la promoción profesional en la Administración de Justicia.
Justicia informa CSIF sobre la reforma (hemos corregido el error y ahora sí que enlaza con nuestra circular
Mesa General de negociación AGE y sentencia de canosos en La Rioja
Etiquetas:
condiciones de trabajo,
retribuciones
En esta mesa también se tratan cuestiones que afectan a nuestras condiciones de trabajo se va a hablar del RDL 20/2012 que nos afectó y por el hecho de que la normativa supletoria de nuestro régimen jurídico es la de la Administración del Estado.
CSIF como sindicato mayoritario en el conjunto de las Administraciones públicas y en Justicia, estuvo en esa reunión de la que os pasamos a contar su contenido en el documento adjunto.
Además, CSIF ha iniciado una ronda de contactos políticos ante el adelanto de la elaboración de los presupuestos generales del Estado. La intención es que todos los partidos sepan de primera mano cuales son las reivindicaciones de los empleados públicos con la mirada puesta en las elecciones.
Por último, se ha ganado una sentencia en La Rioja reconociendo el derecho a disfrutar los canosos consolidados antes del RDL 20/2012.
jueves, 16 de julio de 2015
Última hora: concurso de traslados
Etiquetas:
concurso de traslados
SE PUBLICA EN EL BOE LA DEROGACIÓN DE LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL… PERO LA LUCHA CONTINUA
Etiquetas:
normativa,
REGISTRO CIVIL
CSIF vuelve a exigir la participación de los funcionarios de Justicia en la reforma del Registro civil y recuerda al Ministro el compromiso de negociar el modelo “desde cero”
Las reformas publicadas no contarán con los medios necesarios para ponerlas en marcha pues la propia ley lo impide (DA 4ª)
Sin la participación de los funcionarios de Justicia ninguna reforma tendrá éxito. CSIF exige el derecho de información y consulta a los trabajadores en estos procesos de reforma de los servicios públicos.
Poco a poco, el Ministerio perfila el nuevo modelo de Registro civil y, lamentablemente, instalado en la verdad absoluta, no permite la participación de los funcionarios de Justicia.En la Ley de Jurisdicción voluntaria atribuye los expedientes de matrimonio a los Notarios que deja de ser gratuito, ahora saca el expediente de nacionalidad de los Registros civiles que también deja de ser gratuito y en, a través de una enmienda de última hora que no pasó, como era obligado, por la mesa de negociación del Ministerio de Justicia, los Secretarios podrán estar en servicios especiales como Encargados del Registro civil.
De todo lo anterior, se puede concluir que el Ministerio sigue adelante con su proyecto de Registro civil fuera de la Administración de Justicia y de pago. ¿Dónde queda el compromiso del Ministro de Justicia de negociar el modelo de Registro civil “desde cero”?. CSIF exige al Ministro que cumpla su palabra. Que se negocie desde cero el modelo de Registro civil y que este siga siendo un servicio público servido por funcionarios de Justicia, moderno, eficaz y eficiente al servicio de los ciudadanos.
Por eso la lucha continua por un Registro civil público servido por funcionarios de Justicia
Las reformas publicadas no contarán con los medios necesarios para ponerlas en marcha pues la propia ley lo impide (DA 4ª)
Sin la participación de los funcionarios de Justicia ninguna reforma tendrá éxito. CSIF exige el derecho de información y consulta a los trabajadores en estos procesos de reforma de los servicios públicos.
Poco a poco, el Ministerio perfila el nuevo modelo de Registro civil y, lamentablemente, instalado en la verdad absoluta, no permite la participación de los funcionarios de Justicia.En la Ley de Jurisdicción voluntaria atribuye los expedientes de matrimonio a los Notarios que deja de ser gratuito, ahora saca el expediente de nacionalidad de los Registros civiles que también deja de ser gratuito y en, a través de una enmienda de última hora que no pasó, como era obligado, por la mesa de negociación del Ministerio de Justicia, los Secretarios podrán estar en servicios especiales como Encargados del Registro civil.
De todo lo anterior, se puede concluir que el Ministerio sigue adelante con su proyecto de Registro civil fuera de la Administración de Justicia y de pago. ¿Dónde queda el compromiso del Ministro de Justicia de negociar el modelo de Registro civil “desde cero”?. CSIF exige al Ministro que cumpla su palabra. Que se negocie desde cero el modelo de Registro civil y que este siga siendo un servicio público servido por funcionarios de Justicia, moderno, eficaz y eficiente al servicio de los ciudadanos.
Por eso la lucha continua por un Registro civil público servido por funcionarios de Justicia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)