"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.

jueves, 3 de julio de 2014

EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVOCA MESA SECTORIAL PARA EL PRÓXIMO 10 DE JULIO SOBRE LA LOPJ


    Decepcionante la contrapropuesta del Ministerio de Justicia que, ni de lejos se parece, a lo propuesto por CSIF y el resto de sindicatos en los grupos de trabajo.  
thumb down
CSI·F denuncia que el Ministerio no tiene voluntad de negociación con los funcionarios de Justicia y pretende dejar una Administración de Justicia alejada del ciudadano.
Salvo alguna excepción los cambios introducidos son mera operación de estética y no se recoge ni el 10% de las alegaciones realizadas por CSIF al texto en los grupos de trabajo.
Las propuestas de CSI-F abogan por la puesta en valor de los funcionarios de Justicia dentro de los órganos judiciales potenciando sus funciones y su reconocimiento laboral y retributivo y que, además, pretendían mejorar cuestiones concretas como las sustituciones, comisiones de servicio, retribuciones, oferta de empleo público y oposiciones, situaciones administrativas, régimen disciplinario etc… sin olvidar la exigencia de recuperación de todos los derechos perdidos.  Nada de esto, o muy poco,  se aprecia en el documento contrapropuesta del Ministerio.   
Para CSIF, la negociación no puede reducirse a la celebración de una serie de reuniones sino que hace falta voluntad negociadora que debería haberse reflejado en el documento que nos remiten para su debate el día 10 de julio
CSI·F anuncia movilizaciones, sin descartar la convocatoria de
 huelga, si el Ministerio de Justicia no rectifica, 
significativamente, el texto de la LOPJ

Enlaces relacionados:

CSI·F denuncia que la privatización del Registro Civil no responde a razones de interés general

CSI·F reitera su advertencia de inciar movilizaciones sin descartar ninguna para frenar la privatización del Registro civil y, de conformidad con el escrito presentado ayer y dirigido al Sr. Ruiz Gallardón, le emplaza para que retome el sentido común y adopte las siguientes medidas:

  • Que retire su propuesta de entrega del Registro civil a los Registradores Mercantiles aprobando una “vacatio legis” de la ley de 2011 de, al menos dos años, sin mencionar  atribución alguna del servicio a los Registradores mercantiles. 
  • Que convoque la mesa de negociación con las organizaciones sindicales, de forma inmediata, para comenzar a diseñar desde el diálogo y el entendimiento y no desde la imposición el nuevo Registro civil público gestionado por funcionarios de Justicia,  tanto en su perspectiva organizativa, legal, como su demarcación, financiación etc…
  • Que se establezca un calendario para continuar con el desarrollo y mejora de la dotación de medios personales y materiales al servicio del Registro civil en función de las disponibilidades presupuestarias, convirtiéndose en eje preferente de la acción del Ministerio en consonancia con su carácter de servicio público esencial. 
  • Que, de forma inmediata, se adopten los cambios legales para la utilización plena de los medios tecnológicos con los que ya se dispone en el Registro civil en beneficio del propio servicio y, en definitiva, de todos los ciudadanos. Por ejemplo, en materia de certificación. 

Última hora concurso de traslado y Gestión P.I. 2013

GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA 2013: 
 
El Ministerio de Justicia informa informa:
 
las listas provisionales de aprobados de GPA 2013 PROMOCIÓN INTERNA se publicarán seguramente a finales de julio, y las definitivas en la primera quincena de septiembre.

El curso selectivo se celebrará durante el mes de octubre y la toma de posesión, si se cumplen estos plazos, podría hacerse antes de fin de año.

CONCURSO DE TRASLADO 
 
El Ministerio informa:
 
Listas provisionales estarán a finales de julio o primeros de agosto, y el plazo de alegaciones se efectuaría en septiembre, muy probablemente durante la primera quincena. 



Las listas definitivas se prevén para la segunda quincena de noviembre en función de las reclamaciones.

CSIF VUELVE A EXIGIR AL MINISTRO LA RETIRADA DE SU PROYECTO DE PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

ESTAMOS POR TI
En el escrito que también se ha remitido a todos los altos cargos del Ministerio de Justicia CSIF critica de forma contundente la forma en la que se ha manejado la cuestióndel Registro civil, la falta absoluta de consenso social y político en la decisión tomada, la ausencia total de voluntad negociadora por su parte, el desprecio a la dignidad profesional de los funcionarios de Justicia así como los perjuicios que para los ciudadanos va a conllevar la entrega del Registro civil a los Registradores mercantiles
 
Para finalizar CSIF realiza un llamamiento al sentido común y desgrana una serie de peticiones al Ministro si quiere evitar el conflicto:
 
Que retire su propuesta de entrega del Registro civil a los Registradores Mercantiles aprobando una “vacatio legis” de la ley de 2011 de, al menos dos años, sin mencionar  atribución alguna del servicio.  Durante este tiempo se deben sentar las bases del nuevo Registro civil.
 Que convoque la mesa de negociación, de forma inmediata, para comenzar a diseñar desde el diálogo y el entendimiento y no desde la imposición el nuevo Registro civil público gestionado por funcionarios de Justicia,  tanto en su perspectiva organizativa, legal, como su demarcación, financiación etc…
Que se establezca un calendario para la mejora de la dotación de medios personales y materiales al servicio del Registro civil en función de las disponibilidades presupuestarias, dándole carácter preferente.
 Que se adopten los cambios legales para la utilización plena de los medios tecnológicos con los que ya se dispone en el Registro civil en beneficio del propio servicio y, en definitiva, de todos los ciudadanos. 
HAY QUE PARAR LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

POR UN REGISTRO CIVIL PÚBLICO GESTIONADO POR FUNCIONARIOS DE JUSTICIA.

Enlaces relacionados:

CSIF ANUNCIA MOVILIZACIONES SIN DESCARTAR LA HUELGA EN CASO DE QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA NO RECTIFIQUE SUS ÚLTIMAS “DECISIONES” EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL Y LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

CSIF denuncia la falta de consenso y continuidad en materia de Justicia por razones de sectarismo político.

Solo así se explica que Gallardón nombrara una comisión de expertos el año 2011 cuando ya tenía  un informe de otra comisión de expertos del año 2009 y  otro informe del Consejo General del Poder Judicial cuyo único pecado es que había sido nombrada por el Gobierno anterior y cuyas conclusiones no gustaban. Era necesario alguien que concluyera de otra forma aunque su propuesta no tuviera sentido. Eso si que es utilizar de forma inadecuada el dinero público.
CSIF denuncia el autoritarismo y la soberbia de un Ministro que ha dinamitado todas las vía de negociación con los funcionarios de Justicia y que va a dejar una Administración de Justicia más alejada del ciudadano, más politizada, más conflictiva e inestable que nunca, con menos medios personales y materiales que nunca y privatizada.

Enlace relacionado:

martes, 1 de julio de 2014

El Ministerio convoca el próximo viernes 4 de julio a las CCAA con traspasos para hablar del Registro civil


Según hemos podido saber en CSIF en la reunión se tratarán varios temas relacionados con el Registro civil y el futuro de las plantillas.

CSIF se ha dirigido por escrito a los diferentes departamentos de Justicia de cada una de ellas para exigir que defiendan ante el Ministerio un Registro civil público gestionado por funcionarios de Justicia.

Para CSIF, la única forma de garantizar las plantillas y de asegurar un servicio especializado del Registro civil es que se gestione por funcionarios de Justicia, desarrollando las herramientas informáticas en vez de torpedear su desarrollo y dotando de medios personales y materiales suficientes al Registro civil. 

En el escrito, CSIF pone de relieve las razones principales por las que no se puede aprobar esta privatización del Registro civil y se emplaza a las CCAA para que den un paso adelante en la defensa de los servicios públicos, en este caso del Registro civil,  y de los empleados públicos que los sostienen. 

En Cantabria el escrito se ha presentado esta mañana instando, además, a la Dirección General de Justicia para que se dote de personal suficiente al Registro civil, especialmente en el verano que es cuando se producen picos de trabajo por la vuelta de cántabros que trabajan fuera de la comunidad y aprovechan estas fechas para "arreglar papeles" coincidiendo con el periodo vacacional de los funcionarios.  

HAY QUE PARAR LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL.   

POR UN REGISTRO CIVIL PÚBLICO GESTIONADO POR FUNCIONARIOS DE JUSTICIA.

Enlace relacionado:

Las mentiras de Gallardón (II)

GALLARDÓN MIENTE A LOS CIUDADANOS SOBRE EL FONDO DE LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y LA IMPONE SIN EL PRECEPTIVO CONSENSO SOCIAL Y POLÍTICO QUE EXIGE

CSIF, sindicato mayoritario en la Administración de Justicia, denuncia que la privatización no responde a razones de interés general pues, entre otras cosas, supondrá el alejamiento del ciudadano de este servicio público. Sólo así se puede explicar que la decisión se tome sin haber valorado otras alternativas y sin haber intentado un mínimo consenso social y político sobre un servicio público que el propio Ministro ha calificado de esencial en alguna ocasión. 

La privatización del Registro Civil, va a suponer un alejamiento de este servicio del ciudadano sobre todo, donde más se necesita, en las pequeñas localidades. El proyecto de Gallardón supone la eliminación de la infraestructura de las Agrupaciones de Juzgados de Paz, cuya labor alaba el conjunto de la ciudadanía. El trabajo que ahora se realiza desde más de 7.000 Registros civiles (la mayoría servidos por funcionarios de Justicia), de prosperar esta “idea” de Gallardón se realizará por algo más de 100 Registros mercantiles situados en grandes ciudades.

Además, el Ministerio miente cuando dice que su propuesta garantiza el 100% de los puestos de trabajo y asegura un Registro civil gestionado por especialistas.


Aunque lo más sorprendente es que el Ministerio se empecine en imponer la llevanza de este servicio a quien no lo quiere y no tiene ni idea de cómo gestionarlo si no es cobrando por ello y que se lo quite a quien sí lo quiere y sabe cómo gestionarlo. 

Enlace relacionado:

Sustituciones: parte proporcional de paga extra

A requerimiento de CSIF la Administración nos informa que en la nómina de julio se procederá a la inclusión de este concepto en la nómina abonándose la cantidad correspondiente que deben percibir todos aquéllos que hayan hecho sustitución vertical durante el periodo diciembre 2013-mayo de 2014 en relación proporcional al tiempo que han estado sustituyendo. 

Tras varios años de recursos presentados por CSIF este año parece que no habrá retrasos en el abono de este concepto lo que nos alegra. No obstante, si alguien cree tener algún problema con este asunto que no dude en ponerse en contacto con los delegados de CSIF

Sobre el anuncio de devolución de la paga extra

CSIF  valora positivamente la devolución de parte de la paga extra en el mes de septiembre tal y como ha anunciado el Presidente Diego el pasado jueves en el Parlamento de Cantabria. Este anuncio se produce tras conocerse que otras CCAA van a proceder a la citada devolución cuando no lo han hecho ya y tras los numerosos recursos planteados por CSIF y el resto de organizaciones sindicales en toda España.

No obstante, como ya manifestamos en nota de prensa difundida el día anterior CSIF, exige la convocatoria de la mesa general de negociación para abordar la devolución completa de la paga extra arrebatada en 2014 o como muy tarde en 2015; así como el establecimiento de un calendario de negociación para la devolución de todos los derechos arrebatados desde el año 2010.

Asimismo CSIF ha reclamado que esta devolución se haga extensiva a todos los empleados públicos de Cantabria incluidos los municipales. 

Enlace relacionado:

Noticia en prensa recogiendo la nota de CSIF

Declaraciones del Presidente de Cantabria

Nota de prensa de CSIF

Nueva bolsa de interinos en Cantabria: nuevo retraso

Según ha informado la Dirección General de Justicia, las listas definitivas no se van a publicar hasta primeros del mes de agosto, en pleno verano. Mientras tanto se han programado varias ediciones del curso de formación Vereda que es requisito imprescindible para poder ser nombrado para un puesto de trabajo. Las sesiones se desarrollarán durante el mes de julio, se suspenderán en el mes de agosto y se reanudarán en septiembre. 

Se han remitido sendas cartas a los 20 primeros aspirantes de cada lista para convocarles al curso. Cada uno de ellos podrá elegir la edición del curso que más le convenga teniendo en cuenta que sólo se podrá renunciar a la realización de un curso si se está incurso en las causas legales de renuncia a nombramiento sin exclusión de la bolsa que se encuentran en la normativa vigente. 

CSIF considera que la publicación de los listados no puede demorarse por más tiempo teniendo en cuenta que ya están elaborados, al menos desde hace dos semanas. Tras cerca de 10 meses desde que se convocó la bolsa no se puede tener a las personas afectadas con la incertidumbre de su situación en la bolsa de la que puede depender un puesto de trabajo. 

Los cursos deberían realizarse conforme se vayan produciendo los llamamientos de forma que no se produzcan traslados con la exclusiva finalidad de realizar el curso como, al parecer, se ha planificado por la Administración. No cabe argumentar la urgente necesidad que inspira el nombramiento de interinos por cuanto la propia Administración se ha cargado este principio al alargar el periodo de ausencia a un mes para proceder al nombramiento de interino, reducir los supuestos de excepción a esta regla y endurecer el régimen de subrogaciones que se había pactado en mesa de negociación. 

Todo ello ha sido objeto de un escrito de CSIF en defensa de los derechos de los afectados y en beneficio de la propia gestión de la bolsa de interinos y así se puso de manifiesto en la última reunión de interinos celebrada el pasado viernes.  


lunes, 30 de junio de 2014

Las mentiras de Gallardón (I)

GALLARDÓN  MIENTE A LOS CIUDADANOS Y MALVENDE EL REGISTRO CIVIL QUE NOS PERTENECE A TODOS LOS CIUDADANOS

El Registro civil dejará de ser gratuito a pesar de las declaraciones de los dirigentes ministeriales. 

CSIF denuncia que desde la puesta en marcha de la decisión ya se está produciendo un coste multimillonario para todos los ciudadanos al regalarse la inversión realizada en los últimos años en el Registro civil.

Hay que parar esta barbaridad. CSIF exige la paralización de este proyecto y la convocatoria de la mesa de negociación de forma inmediata. 


Más información en este enlace

miércoles, 25 de junio de 2014

Justicia informa sobre la privatización del Registro civil


LO QUE NO SE CUENTA DE ESTA DECISIÓN

La UE ha puesto en el punto de mira a los Registradores que pueden verse afectados por la transposición de la directiva de servicios sobre la que la comisión ya ha advertido a España que no puede demorar. Es la misma directiva que amenaza a los Procuradores y todos sabemos el regalo que se les hace en el anteproyecto de LOPJ con los actos de comunicación y ejecución y el carácter de agentes de la autoridad.

El problema no es buscar una solución a estos profesionales sino que esta solución supone el menoscabo de funciones públicas atribuidas a otros profesionales a los que se deja a los pies de los caballos y que, además, va en contra de los derechos de los ciudadanos.

Se dice que los Registradores mercantiles van a asumir el coste del servicio con cargo a su cuenta de resultados. ¿En qué cabeza cabe que los Registradores asuman el coste millonario de un servicio que les puede llevar a la ruina sin que tengan la garantía del Estado de que eso no va a ocurrir? Y llegará esa ayuda en forma de aranceles, subvenciones, convenios etc.

Con los medios actuales el Registro civil electrónico podría ser una realidad. Se podría ahorrar ya millones de euros y miles de horas de trabajo que se podrían usar para reforzar otros servicios del Registro civil. Sin olvidar que ese cambio legal supondría ventajas al ciudadano incluida la reducción de visitas al Registro civil que tanto pregona Gallardón para justificar su medida. Sólo falta la voluntad política del Gobierno y del Ministerio para hacer los cambios legales e impulsar un pacto por el Registro civil para culminar su modernización en un plazo razonable de tiempo.


El problema es que no se hacen estos cambios porque de hacerlos la privatización carecería de justificación, los ciudadanos se darían cuenta de que los problemas del Registro civil tienen su origen en la desidia y la falta de compromiso de los políticos con el Ministro a la cabeza y, lo que al final importa, no se podría “echar una mano” a los Registradores, en este caso mercantiles que cuentan con su propio lobby dentro del Ministerio de Justicia.

CSIF EXIGE LA RETIRADA INMEDIATA DE ESTA DECISIÓN Y LA CONVOCATORIA DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN PARA DEFINIR LAS BASES DE UN REGISTRO CIVIL PÚBLICO GESTIONADO POR FUNCIONARIOS DE JUSTICIA

Enlace relacionado:

Primeras reacciones en contra de la privatización del Registro civil anunciada por Gallardón

Reacciones a la privatización del Registro civil.

CSIF rechaza la medida y anuncia medidas contundentes. CSIF ya se ha puesto en contacto con el resto de organizaciones sindicales para acordar el calendario de medidas donde nada se puede descartar. 








El Psoe rechaza la medida en el fondo y en las formas y dice que revertirá la situación en cuanto pueda.


El Colegio de Registradores de la Propiedad (los registradores mercantiles son una parte de los registradores de la propiedad que son un cuerpo único) manifiesta su más absoluta disconformidad con la decisión del Ministro de Justicia, señala defectos legales graves en la decisión, anuncia graves problemas de gestión y advierte que tomará medidas para preservar los intereses de sus colegiados y el interés general. 


La Unión Progresista de Secretarios Judiciales también rechaza la decisión del Ministerio de Justicia. 


martes, 24 de junio de 2014

Gallardón consuma la privatización regalando el Registro civil a los Registradores mercantiles

CSIF anuncia en nota de prensa una respuesta contundente a este anuncio realizado por el Ministro de Justicia en la sesión del Senado de esta tarde.

CSIF denuncia las mentiras del Ministerio de Justicia que en su nota de prensa refiere la existencia de reuniones sobre esta cuestión con las organizaciones sindicales que NUNCA HAN EXISTIDO. CSIF ha remitido por tres veces una propuesta de reforma de Registro civil para negociar sin que, en ningún momento, haya recibido respuesta alguna ni se haya convocado reunión alguna, al menos, con nuestro sindicato.

CSIF ha remitido una nota de prensa a los medios de comunicación y ya se ha puesto en contacto con el resto de organizaciones sindicales para acordar medidas de respuesta a esta privatización del Registro civil.

Ante el anuncio del  Ministerio de Justicia de privatizar el Registro Civil, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) quiere hacer patente que la deslealtad de Gallardón con los ciudadanos y con los funcionarios de Justicia tendrá una respuesta contundente por parte de CSI-F. Una noticia así, con la trascendencia que tiene en las condiciones de trabajo de los funcionarios de Justicia, debería haberse comunicado a los representantes de los trabajadores y no obligar a que se enteren por los medios de comunicación. 


Con esta media se demuestra una vez más el desprecio que siente por sus funcionarios de Justicia al privarles de una de las funciones que tienen atribuidas desde sus orígenes y en la que son los únicos y verdaderos especialistas. Es falso como dice el Ministro que los Registradores mercantiles sean expertos en Registro Civil cuando la realidad es que esta materia les es totalmente ajena a su función principal que es la de registrar cosas y no personas....

CSIF VA A SEGUIR LUCHANDO PARA IMPEDIR QUE ESTA REFORMA SEA UNA REALIDAD Y HACE UN LLAMAMIENTO A LA MOVILIZACIÓN DE TODA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

Sigue leyendo la nota de prensa y las noticias sobre esta cuestión en los enlaces relacionados:



viernes, 20 de junio de 2014

Se publican las listas definitivas de Secretarios sustitutos


  • Resolución de 26 de mayo de 2014, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, por la que se aprueban las listas definitivas de seleccionados para constituir las bolsas de trabajo de Secretarios Judiciales sustitutos.


jueves, 19 de junio de 2014

Publicada la resolución de adjudicación provisional de comisiones de servicio


La Dirección General de Justicia publica las adjudicaciones provisionales de comisiones de servicio. Se abre el plazo de alegaciones de tres días hábiles desde hoy jueves. Ojo porque el sábado es el último día ya que se trata de plazos administrativos.

Enlace relacionado:

Resolución y listado de adjudicaciones

Nueva bolsa de interinos de Cantabria

Según hemos podido saber en CSIF, la administración tiene pensado retrasar la entrada en vigor de la nueva bolsa al 1 de septiembre. La Administración quiere que los primeros de las listas hagan el curso de Vereda en el caso que tengan que hacerlo antes de que la bolsa entre en vigor. Según nos han comunicado se están preparando unas cartas para informar sobre las fechas de realización del curso a los primeros aspirantes de cada lista (no nos han precisado cuantos). 

CSIF ha exigido:

  1. Que se publiquen de una vez, antes del mes de julio, los listados definitivos pues nos consta que están ya elaborados desde hace días e incluso semanas. Han pasado 9 meses desde la convocatoria y 3 desde la publicación de las listas provisionales. 
  2. Que en la resolución de publicación se especifique claramente la entrada en vigor. 
  3. Que la realización de los cursos de Vereda no se realicen en periodo vacacional por cuanto hay aspirantes que, en estos momentos, están trabajando fuera de la Comunidad autónoma. 
  4. Que estos cursos de vereda se hagan de forma sucesiva al primer nombramiento de cada aspirante que deba hacerlo, de manera que los aspirantes no deba trasladarse sólo para hacer el curso. 

miércoles, 11 de junio de 2014

ÚLTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LOPJ

El próximo 23 de junio se va a convocar una mesa sectorial para seguir negociando sobre la base de un documento que trasladará la administración una vez repasadas todas las propuestas sindicales. 

Con la negociación de la normativa de Secretarios Judiciales (Libro V), oficina judicial (Libro II, funciones de los procuradores (Libro VII) rechazando la que asuman los actos de comunicación y ejecución que deben quedar reservados a Auxilio Judicial (agentes judiciales en nuestra propuesta) y disposiciones adicionales y transitorias se cerraron los trabajos del grupo de trabajo LOPJ creado por acuerdo de la Mesa Sectorial y con la participación de todas las organizaciones sindicales de Justicia.  


En la línea de compromiso con todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, CSI·F CREE Y APUESTA POR LA NEGOCIACIÓN para, incluso introducir mejoras al texto del año 2003 y dar un empujón definitivo al papel primordial de los funcionarios de Justicia, a su profesionalidad y a su capacidad y al reconocimiento del trabajo que, efectivamente se realiza.

Enlace relacionado:

Comisiones de servicio


El día 10 de junio se publicó en la web de la Dirección General una nueva convocatoria de plazas para su provisión por comisión de servicios. El plazo de presentación de instancias es de tres días hábiles desde el siguiente a la publicación en la web del Gobierno de Cantabria.

Enlaces relacionados:
Publicación resolución
Resolución convocatoria con los requisitos etc... con el modelo de solicitud

CSIF REITERA QUE LA ÚNICA SOLUCIÓN PARA EL REGISTRO CIVIL ES QUE LO GESTIONEN LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA

Tras el anuncio del Subsecretario de Justicia sobre la prórroga de la “vacatio legis” de la ley de Registro civil de 2011

En contestación a una pregunta del PSOE en la comisión de Justicia del Congreso, el subsecretario de Justicia ha manifestado que en las próximas semanas se prorrogará la “vacatio” de la ley de 2011 por el mecanismo legal oportuno.

Además, ha manifestado que el Ministerio de Justicia seguirá trabajando para dar una salida al Registro civil que girará sobre dos puntos: la gratuidad de las inscripciones y certificaciones y el mantenimiento de los puestos de trabajo. (enlace a la noticia: http://diariodenoticias.laley.es/documento.asp?id=./ne0000423771_20140610.html)

Pues bien, para CSIF la única alternativa para el Registro civil que cumple esos dos requisitos es que sean los propios funcionarios de Justicia, Secretarios, Gestión, Tramitación y Auxilio, quienes gestionen el Registro civil como vienen haciendo desde hace 143 años.

Es más, como el propio Subsecretario reconoce en el Congreso, cualquier otra solución no garantiza el 100% de los puestos de trabajo puesto que el Ministerio solo puede garantizarlo en el territorio que gestiona.


martes, 3 de junio de 2014

Jornada reducida en Santander

La Dirección General de Justicia a requerimiento de CSIF, ha publicado una nota de servicio en el portal Vereda, anunciando la jornada reducida de 9 a 14 horas por la festividad de la Virgen del Mar 6, 10, 11, 12, 13 de junio en los órganos judiciales radicados en Santander.


lunes, 2 de junio de 2014

Según el Diario El País, el Ministerio de Justicia habría decidido prorrogar la vacatio legis del Registro civil

Según informa el diario El País esta mañana, el Ministerio estaría considerando prorrogar un año o dos la vacatio legis de la Ley de 2011 "al no encontrar funcionarios que asuman la gestión". Para CSIF esta frase resulta inaceptable por falsa. Desde que se anunció la intención de Gallardón de privatizar el Registro civil, CSIF y el resto de organizaciones sindicales de Justicia, nos opusimos al proyecto. CSIF ha presentado, hasta por tres veces, una propuesta alternativa que supone un Registro civil gestionado por funcionarios de Justicia sin que Gallardón se haya mostrado abierto a dialogar sobre la misma, obcecado como está y como sigue en la privatización de la Administración de Justicia, en general, y del Registro civil, en particular. 

De todos modos, este anuncio, que no está confirmado oficialmente, no puede valorarse como victoria alguna ni como una renuncia del Ministerio a su proyecto. Simplemente es una retirada estratégica que ya ha puesto en marcha en otras ocasiones para, luego, seguir negociando de tapadillo. CSIF sigue y seguirá frente a cualquier procedimiento privatizador en el Registro civil como mejor garantía de los derechos de los ciudadanos. Por eso CSIF emplaza al MInisterio de Justicia para que aproveche esa prórroga de vacatio legis y que se siente a negociar con la mirada puesta en un Registro civil en manos de funcionarios de Justicia. 

Una vez más, desde CSIF exigimos que se siga avanzando en la modernización del Registro civil y que se hagan las reformas legales necesarias para poder aprovechar las herramientas informáticas INFOREG y la digitalización de inscripciones a pleno rendimiento. 

jueves, 29 de mayo de 2014

Cotizaciones sociales


Os adjuntamos información sobre la reunión mantenida por CSIF en el Ministerio de Justicia para abordar la problemática de las cotizaciones sociales. CSIF se pone a disposición de los interesados para resolver cualquier duda o canalizar su reclamación. Es muy importante solicitar la vida laboral y/o el certificado de altas y bajas de la Seguridad social para cotejar la información.

Enlace relacionado:
Justicia informa- cotizaciones sociales 

Concurso de traslados 2014: Último día de presentación de solicitudes


Hoy es el último día de presentación de instancias para el concurso de traslados 2014. Si tienes alguna duda o consulta los delegados de CSIF estamos a tu disposición.


Tercera reunión del grupo de trabajo LOPJ

Este miércoles, se ha desarrollado la tercera reunión de los grupos de trabajo para negociar la reforma de la LOPJ. Conforme a lo acordado en  mesa sectorial, en esta reunión se analizaron uno a uno los artículos comprendidos en el capítulo III del Título II hasta el Título V del Libro VI del anteproyecto de LOPJ.

La próxima semana se reunirá de nuevo el grupo de trabajo para negociar el resto del articulado del Libro VI.

En la línea de compromiso con todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, CSI·F CREE Y APUESTA POR LA NEGOCIACIÓN para, incluso introducir mejoras al texto del año 2003 y dar un empujón definitivo al papel primordial de los funcionarios de Justicia, a su profesionalidad y a su capacidad y al reconocimiento del trabajo que, efectivamente se realiza.

En este sentido CSIF presentó varias alegaciones encaminadas a GARANTIZAR la Promoción Interna, la CARRERA PROFESIONAL, la RECUPERACIÓN DE TODOS LOS DERECHOS PERDIDOS y
flexibilizar el régimen de incompatibilidades

Enlace relacionado:

Informa sobre la tercera reunión del Grupo de Trabajo LOPJ: sindicatos-Ministerio de Justicia. 

Segunda reunión del grupo de trabajo

Primera reunión del grupo de trabajo

CSIF denuncia la contratación del inventario del Registro civil a una empresa privada


CSIF ha dirigido sendos escritos al Director General de Registros y Notariado y al Subsecretario de Justicia, impulsores con Gallardón de la privatización del Registro civil en los que denuncia el uso de medios personales públicos en beneficio de una empresa privada con la que se ha contratado el citado inventario. En segundo lugar, CSIF ha denunciado la opacidad de este proceso sobre el que se desconoce su finalidad pero que bien pueda estar detrás de la privatización del Registro civil a manos de los Registradores a la luz del contenido del cuestionario que se ha remitido a todos los Registros civiles.

Por otro lado, CSIF denuncia la infrautilización del programa INFOREG y de la digitalización de inscripciones desde el año 1950 en la que se han invertido cientos de millones de euros. Un simple cambio legal permitiría a cualquier registro certificar el contenido de una inscripción digitalizada vía INFOREG. De hecho, en la actualidad, ya se puede consultar e imprimir una copia. Para CSIF que no se haya hecho ese cambio legal es un ejemplo más del escaso interés del Ministerio por explorar alternativas a la digitalización como la que proponemos desde el sindicato. Ese simple cambio legal supondría un enorme ahorro de dinero pero también de tiempo y de recursos que se podrían utilizar para reforzar otros aspectos del Registro civil que lo precisan como, por ejemplo, las nacionalidades.

CSIF vuelve a denunciar la mentira de la privatización del Registro civil  que se plantea como la única salida a su situación cuando la realidad es bien distinta. Tan sólo hace falta voluntad de gestionar bien los recursos públicos.

Enlaces relacionados:
Justicia informa Registro civil 

En la prensa:
El País, Ecodiario, Público, Europa press...

jueves, 22 de mayo de 2014

Escalafones actualizados

A requerimiento de CSIF, la Dirección General de Justicia ha publicado los escalafones en el portal web Vereda al que podéis acceder mediante vuestro usuario y contraseña.

Os recordamos que le plazo de presentación de solicitudes es de 10 días naturales desde el siguiente a la publicación por lo que finalizará el próximo 29 de mayo.

Toda la información sobre el concurso en este enlace.


lunes, 19 de mayo de 2014

Concurso de traslados 2014

Se ha publicado en el BOE de hoy el concurso de traslados de este año 2014. Para cualquier consulta podéis contactad con los delegados de CSIF. Plazo de 10 días naturales que finaliza el 29 de mayo para la presentación de instancias.





Enlace:

Concurso de traslados 2014 BOE (convocatoria y vacantes ofertadas)

Resultas concurso 2014

Solicitud en word (Cantabria V-2 y V-3)

Solicitud en word (Cantabria V1)

Alegaciones Anexo IV ( a la listas provisionales cuando se publiquen)

viernes, 16 de mayo de 2014

Sobre las cotizaciones a la seguridad social


Ante el revuelo que han ocasionado ciertas informaciones desde CSIF queremos aclarar lo siguiente:

Las irregularidades detectadas sólo afectan a:

  • personal de carrera que ingresó a partir del 1 de enero de 2011.
  • personal interino que no regularizó en el periodo voluntario en el año 1992 en relación con la falta de cotización de los periodos trabajados antes del año 1990. 

En los dos casos, CSIF está realizando las gestiones oportunas y tenemos los modelos de reclamación a disposición de los interesados. Para más información dirígete a tus delegados de CSIF.

No se ha detectado problema alguno en las cotizaciones de personal interino posterior a 1990. Así, este colectivo cotiza en su nómina el 4,70% por cuotas SS contingencias comunes y el 0,10% por cuotas de SS desempleo y FP. Ambos porcentajes se refieren a la base reguladora que grosso modo es el importe de una mensualidad más la parte prorrateada de las pagas extraordinarias anuales.

No obstante lo anterior, los delegados de CSIF estamos a vuestra disposición para aclarar cualquier duda y gestionar las reclamaciones que, en su caso, correspondieran.




Siguen las concentraciones contra la privatización del Registro civil

Ayer 15 de mayo se volvió a desarrollar la concentración de todos los jueves convocada por CSIF y el resto de organizaciones sindicales de Justicia contra la privatización de los Registros civiles.

CSIF ha vuelto a reiterar al Ministerio de Justicia la barbaridad que suponen los planes de privatización y el despilfarro que se plantea al prescindir de la experiencia, formación y potencial de los funcionarios de Justicia en materia de Registro civil.

Justicia informa recuperación canosos, concurso y moscosos

Os adjuntamos enlace a nuevo Justicia informa sobre los siguientes asuntos:


  • CSIF se pone a disposición de los interesados para reclamar los canosos consolidados antes de la entrada en vigor del recortazo de 2012. 
  • Publicada la enmienda para devolvernos un moscoso más.
  • Concurso de traslados 2014. Próxima publicación e incidencias.


Enlace relacionado:
Justicia informa 16/05/2014

Segunda reunión del grupo de trabajo de la LOPJ

Este miércoles, se ha desarrollado la segunda reunión de los grupos de trabajo para negociar la reforma de la LOPJ. Este grupo de trabajo fue creado por la Mesa Sectorial de Justicia con acuerdo de todas las organizaciones sindicales bajo las siguientes premisas:

  • Que las reuniones se realizarían todos los miércoles con la posibilidad de celebrar dos reuniones la misma semana.
  • Que cada organización sindical estaría representada por un miembro
  • Que, en todo caso, sería la Mesa Sectorial de Justicia sería la que tendría la última palabra sobre el texto final que pudiera salir de este grupo de trabajo.
  • Que se iban a tratar todos los temas que afectan directa e indirectamente a las condiciones de trabajo de los funcionarios de Justicia sin exclusión alguna.
  • Que, a efectos de ordenar el trabajo, para dar coherencia a la negociación y evitar que se quedaran aspectos sin negociar en profundidad  se iba a seguir la sistemática de la LOPJ comenzando por el primer título del Libro VI. 
Conforme a lo acordado el miércoles anterior, en esta reunión se analizaron uno a uno los artículos comprendidos en los capítulos I y II, Título II del Libro VI del anteproyecto de LOPJ.

En la línea de compromiso con todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, CSI·F CREE Y APUESTA POR LA NEGOCIACIÓN para cambiar aquéllo que no nos gusta de la LOPJ que se nos propone pero también para introducir mejoras al texto del año 2003 y dar un empujón definitivo al papel primordial de los funcionarios de Justicia, a su profesionalidad y a su capacidad y al reconocimiento del trabajo que, efectivamente se realiza.

En este sentido CSIF presentó varias alegaciones encaminadas a GARANTIZAR LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO ANUAL, mejorar los procesos de selección, establecer criterios más objetivos a
la hora de la adjudicación de puestos y asegurar el nombramiento de funcionarios interinos siempre que no pueda se provista la plaza por personal titular.

La próxima reunión será el miércoles 21 y se negociarán los artículos 591 a 597 del anteproyecto, promoción interna, adquisición y pérdida de la condición de funcionario y derechos individuales y colectivos. CSIF se pone a vuestra disposición por si nos queréis hacer llegar vuestras propuestas y sugerencias. 

Enlace relacionado:

jueves, 8 de mayo de 2014

Primera mesa técnica sobre el anteproyecto de LOPJ

El 7 de mayo se celebró la primera mesa técnica de negociación sobre el anteproyecto de LOPJ.   Conforme a lo acordado en esta primera reunión se analizaron uno a uno los artículos comprendidos en el Título I del Libro VI del anteproyecto de LOPJ.  

Para CSIF la negociación debe servir no sólo para rectificar los cambios que pretende el Ministerio como por ejemplo, la barbaridad de los centros de destino provinciales sino también para introducir mejoras al texto del año 2003 y para dar un empujón definitivo al papel primordial de los funcionarios de Justicia, a su profesionalidad y a su capacidad y al reconocimiento del trabajo que, efectivamente se realiza por cada uno de estos Cuerpos rompiendo con la tendencia claramente injusta y rancia de que unos trabajan y otros cobran. Sin olvidar la oposición al proceso de privatizaciones que se está poniendo en marcha en el Registro civil y en los actos de comunicación y ejecución y que devalúan peligrosamente nuestro papel dentro de la oficina judicial.  

En este sentido CSIF presentó varias decenas de alegaciones encaminadas a clarificar las funciones de cada Cuerpo y a que a cada uno se le reconozca el trabajo que efectivamente realiza y se retribuya adecuadamente. Pasamos a daros referencia sucinta de las alegaciones presentadas en la circular adjunta.

Enlace relacionado:

El Ministerio de Justicia baraja entregar el Registro civil a los Registradores mercantiles

Mientras tanto impide que los Registros civiles exploten al máximo los escasos recursos de los que disponen. Desde hace tiempo cualquier Registro civil puede obtener una copia de una inscripción digitalizada (todas las posteriores  a 1950) de otro Registro civil pero no puede dar la certificación porque la ley se lo impide.

CSIF denuncia que mientras Gallardón presta toda la atención del mundo a sus Registradores priva a los ciudadanos de un beneficio que ya podrían estar disfrutando desde que accedió al cargo. ¿Será que de haberlo hecho se queda con menos argumentos para privatizar?....

Para CSIF es una vergüenza que se oculte a los ciudadanos la realidad del Registro civil para que no perjudique el proyecto de privatización en favor de una exclusiva clase de privilegiados "funcionarios".

Hoy jueves, hemos vuelto a convocar en toda España, junto con el resto de organizaciones sindicales.

Enlace relacionado:

Justicia informa registros civiles 6/05/2014