"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.

viernes, 15 de mayo de 2015

Se presentan en el Congreso las enmiendas que derogan la privatización del Registro Civil

Se prorroga la entrada en vigor de la Ley 20/2011 hasta el 30/06/2017
Según ha podido saber CSI•F, se han presentado ya en el Congreso las enmiendas (se acompañan) que derogan la privatización del Registro civil. Tan sólo se mantiene la disposición sobre la gratuidad.
Las enmiendas presentadas y a las que hemos tenido acceso, derogan y dejan sin efecto las disposiciones adicionales vigésima, vigésimo primera, vigésimo tercera, vigésimo cuarta y vigésimo quinta de la Ley 18/2014, es decir, se deroga:
  • La entrada en vigor de la Ley20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, la cual estaba prevista para el 15 de Julio próximo,
  • La llevanza del Registro Civil por los registradores de la Propiedad y Mercantiles
  • El inicio de las modificaciones de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, necesarias para su adecuación a la llevanza del Registro Civil por los Registradores de la Propiedad y Mercantiles.
  • El inicio de las modificaciones de los sistemas y aplicaciones informáticasen las Oficinas del Registro Civil para su adecuación a los registradores de la propiedad y mercantiles. Lo que implica que se continuará con los sistemas y aplicaciones actuales y no se contratará servicio alguno para adecuar los actuales sistemas a los requeridos para su traspaso a los Registradores.
  • El periodo transitorio de funciones de los Juzgados y Tribunales en materia de Registro Civil hasta la asunción de las funciones por los registros mercantiles y de la propiedad.
Igualmente, y de forma genérica se incluirá un apartado de derogación expresa de cuantas normas se opongan a lo previsto en la ley que incluya estas enmiendas. Por otro lado, se establece la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del registro Civil para el 30 de Junio de 2017. 
Para CSI•F esta rectificación del Gobierno supone un éxito rotundo de TODOS los funcionarios de Justicia y un triunfo de la movilización y de la acción sindical.

jueves, 14 de mayo de 2015

Concurso de traslados 2015: fechas de publicación

Según ha podido saber CSIF, el Ministerio está procediendo a asignar los códigos de vacantes y resultas del concurso de este año y procederá a su publicación en la primera semana del mes de junio

Según manifestó el Ministerio hace pocos días, el concurso se había retrasado ante las dudas sobre la decisión final del Registro civil y con la intención de que todos los funcionarios de Justicia que fueran a participar supieran cual iba a ser el destino de ese servicio público esencial.
 
CSIF se ha dirigido al Ministerio de Justicia para que el retraso en la publicación del concurso no afecte a su resolución que deberá publicarse, en todo caso, antes de finalizar el año. De otro modo, los funcionarios que se trasladen se verán congelados dos años casi completos. 
Para CSIF, estos funcionarios no pueden de ningún modo pagar la indecisión y falta de previsión del Ministerio sobre el Registro civil teniendo en cuenta además, que el concurso de traslados debe publicarse según el RD 1451/2005 en el primer trimestre del año. 

El Ministerio de Justicia confirma que la vacatio legis de la Ley 20/2011 será de 2 años

Esta mañana en Mesa Sectorial el Ministerio nos informó que la Ley 20/2011 sobre Registro Civil tendrá una vacatio legis de 2 años, tal y como había solicitado CSI·F al Ministro.
CSI·F sigue solicitando la derogación de dicha Ley puesto que, con el término desjudicialización fue el origen de toda la problematica surgida sobre la atribución del Registro Civil a otros colectivos y la coartada para la privatización.
El Ministerio de Justicia remitirá en breve a las organizaciones sindicales las enmiendas al Proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil.
Mientras tanto CSIF sigue desarrollando su propuesta sobre Registro civil moderno, electrónico y gestionado por funcionarios de Justicia para presentarla en breve al Ministerio de Justicia. 

martes, 12 de mayo de 2015

CSIF reclama al Gobierno negociar una subida salarial también para las administraciones públicas

El sindicato pide la convocatoria de la Mesa General de las Adm. Públicas 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó hoy la convocatoria de la Mesa General de las Administraciones Públicas, para extender a este ámbito el pacto salarial alcanzado en el ámbito del sector privado donde se ha pactado una subida del 1% para 2015 y del 1,5% para el 2016. Este sería un primer paso para recuperar los recortes retributivos que nos han afectado desde 2010.

El Gobierno, tal y como han empezado a hacer los empresarios, debe dar ejemplo y vincular el crecimiento del PIB a la recuperación de la capacidad adquisitiva de los empleados públicos para que los trabajadores de nuestras administraciones no queden discriminados y al margen del nuevo ciclo económico.
Los empleados públicos arrastran una pérdida del poder adquisitivo del 30 por ciento de media desde que se inició la crisis económica, como consecuencia de la bajada de sueldo decretada en 2010, la retirada de la paga extra, seis años consecutivos de congelación salarial y las rebajas retributivas que se han producido en las diferentes administraciones.

CSIF, como sindicato más representativo en este ámbito, advierte de que los empleados públicos esperan una reactivación urgente del diálogo social y esperan ya una propuesta concreta, teniendo en cuenta además las próximas elecciones autonómicas, municipales y generales.

Los empleados públicos se han sentido vapuleados por los recortes de los distintos gobiernos y tenemos la convicción de que van a votar por primera vez como colectivo valorando detenidamente las propuestas que les ofrecen las diferentes opciones políticas. 

El Ministro de Justicia reacciona ante la denuncia pública de CSIF


La denuncia en prensa de CSIF sobre la acumulación de papel y la sobrecarga de trabajo en los Juzgados españoles obliga al Gobierno a aprobar un programa de 150 millones en modernización
El día 3 de mayo, CSIF denunció a través del suplemento dominical XL Semanal el lamentable estado de los Juzgados y Tribunales. El artículo de prensa, cuyo enlace adjuntamos, fue leído por más de 2.500.000 de personas que es la audiencia de este medio según datos oficiales.  Apenas una semana más tarde el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha autorizado un incremento del límite y el número de anualidades establecidos en la Ley General Presupuestaria, para facilitar la contratación de proyectos de obras en edificios judiciales e inversiones informáticas durante los próximos cinco años. En total 150 millones de euros.

Enlace relacionado:

lunes, 11 de mayo de 2015

CSIF con la Justicia de paz

La acción contundente y decidida de CSIF en esta legislatura logra salvar 2.800 puestos de trabajo en Agrupaciones y Juzgados de Paz

Durante esta legislatura la Justicia de Paz ha sufrido uno de los mayores ataques por parte del gobierno que ha buscado su desaparición.
En materia de medios materiales,CSIF ha exigido al Ministerio de Justicia y a las Administraciones competentes que incrementen las cantidades destinadas al sostenimiento de las sedes de los Juzgados y Agrupaciones de Paz y, paralelamente, que exijan a los Ayuntamientos el cumplimiento de sus obligaciones dotando a estos órganos judiciales de sedes dignas y medios materiales suficientes y adecuados.

En relación con las condiciones de trabajo, CSIF ha reclamado en estos cuatro años la eliminación de los grupos de población y, en todo caso, la eliminación del cuarto grupo de población de forma que los funcionarios de los Juzgados de Paz y Agrupaciones cobren lo mismo que los destinados en la sede del partido judicial al que pertenecen.

Lee la circular adjunta

viernes, 8 de mayo de 2015

El Constitucional dicta la primera Sentencia sobre la eliminación de la paga extra de 2012

En principio, la resolución del TC no afecta a otras cuestiones de inconstitucionalidad presentadas por el Tribunal Supremo y  relacionadas con las sentencias ganadas por CSIF en la Administración de Justicia y que exigen la devolución de la totalidad de la paga extra. CSIF ganó la primera sentencia que devolvía la paga extra íntegra en la Administración de Justicia (Sevilla) y, pos teriormente, ha ganado otras en Valencia, Castellón, Girona y Barcelona (esta incluso con intereses) y ha facilitado los modelos de extensión de efectos a todos los interesados.
 
Todavía no hay convocatoria para el grupo de trabajo para negociar la LOPJ pero … EL MINISTRO ANUNCIA LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LOPJ PARA LA PRÓXIMA SEMANA


CSIF, con la firma del preacuerdo de 2014, consiguió parar la reforma global  de la LOPJ que impulsaba Gallardón y salvar los centros de destino tal y como están en la actualidad.
 
De entre las propuestas de CSIF para introducir en la LOPJ y de las que ya os hemos informado están la recuperación de los 9 días de asuntos, la eliminación de los recortes en situación de baja, el cambio de los centros de destino NOJ bajo el principio de especialización y corregir así el nefasto acuerdo que firmaron el resto de sindicatos y que ha dio carta blanca al Ministerio para implantar la NOJ con el desastre que todos conocemosy, en perjuicio de los derechos de los funcionarios de Justicia, la eliminación de los planes de movilidad forzosa; suavización del régimen disciplinario y eliminación de incompatibilidades; potenciación de funciones y carrera profesional; reparto de la productividad a toda la oficina judicial y la regularización de las sustituciones y comisiones de servicio sobre la base de criterios objetivos entre otras cuestiones.
 
SE VUELVE A PRORROGAR LAS ENMIENDAS DEL PROYECTO DE LEY QUE IBA A REFORMAR EL REGISTRO CIVIL


CSIF se ha vuelto a dirigir al Ministerio para que aproveche esta semana extra (la prórroga es hasta el 12 de mayo) para cumplir su compromiso de parar, total y definitivamente, la privatización del Registro civil.
 
No obstante, CSIF ha podido saber que el pasado miércoles el Decano de los Registradores comunicó a los Decanos territoriales que el Ministerio había exigido al Colegio de Registradores la devolución de las fichas de datos que les fueron facilitadas para hacer el programa del Registro civil así como el borrado de los datos grabados en el citado programa cerrando así el proyecto. 


martes, 5 de mayo de 2015

Novedades acción social CSIF

Os adjuntamos enlace a la newsletter de mayo con las novedades en la acción social de CSIF.
Estar afiliado a CSIF tiene muchas ventajas. La mejor asesoría jurídica, la mejor acción social y el mejor asesoramiento laboral cerca de ti. 
Prometer es fácil. Cumplir es otra historia y CSIF cumple. 

Enlace relacionado:

Asistencia sanitaria en el extranjero

En estos momentos, la cobertura sanitaria en el extranjero está cubierta por dos mecanismos de protección;

  1. La tarjeta sanitaria europea.
  2. Seguro contratado por la MUGEJU que este año se ha firmado con SOS.
Antes de entrar a analizar cada uno de ellos, se puede decir que son documentos compatibles. Es decir, que se pueden utilizar ambos en función de nuestras necesidades.  Para saber cual de ellos utilizar es conveniente analizar dos aspectos:

  1. El ámbito territorial de cobertura ya que la tarjeta sanitaria europea sólo tiene aplicación en el seno de la UE, además de Noruega, Islandia y Linchestein (pertenecientes al Espacio Económico Europeo) y Suiza.
  1. El ámbito objetivo de cobertura: siniestros cubiertos, cuantía garantizada, exclusiones,  etc…
  1. El ámbito temporal: la tarjeta SOS sólo es válida para desplazamientos al extranjero inferiores a 120 días.
Una vez analizada la situación se debe optar por un mecanismo o por otro. 

Concurso de traslados cuerpos generales

Según nos informa el Ministerio el concurso de traslados se publicará a finales de mayo pero todavía no saben la fecha concreta. CSIF ha vuelto a insistir que, una vez desvelado el futuro del Registro civil no hay razón objetiva para dilatar más la publicación del concurso que debería hacerse de forma inmediata. 

Oposiciones 2015

Según ha podido saber CSI·F, el Ministerio de Justicia ha informado a las CCAA que el sistema de acceso será libre, salvo en Médicos Forenses que será por el sistema de concurso-oposición

Calendario que establece el  Ministerio de Justicia, del que ha dado traslado a las CCAA en la última reunión de la Conferencia Sectorial:

GESTIÓN
Convocatoria: Segunda quincena de junio
Listados Provisionales: Septiembre
Listados definitivos: Octubre
Promoción Interna: Examen aproximadamente en diciembre
Turno libre: Primer examen en enero
TRAMITACIÓN Y AUXILIO
Convocatoria: Septiembre
Exámenes: principios 2016
SECRETARIOS Y MÉDICOS FORENSES
Convocatoria: Fecha por determinar

Concurso de médicos forenses

Según nos informa el Ministerio,  el próximo 6 de mayo se publica en el BOE la convocatoria de concurso de traslado genérico para el Cuerpo de Médicos Forenses. Convocan el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña y Valencia.

CSI·F denuncia la situación actual que sufren los Juzgados: Montañas de expedientes ahogan a la Justicia

Os adjuntamos enlace al reportaje publicado en el suplemento dominical XL Semanal del Diario Montañés y de otros medios regionales del grupo Vocento en el que CSIF denuncia la situación de los Juzgados españoles en relación con el papel y la falta de lugares para archivar los expedientes. De esta manera, CSIF sale al paso de los proyectos del Ministerio que hace unos días anunció el papel cero para el 1 de enero de 2016. 

Enlace relacionado:

jueves, 30 de abril de 2015

1º de Mayo: Ahora, Empleo y mejores condiciones laborales

La lucha de los trabajadores está marcada por situaciones concretas que han provocado variaciones sustanciales en sus condiciones de trabajo y han supuesto puntos de inflexión en los cambios más significativos para las relaciones laborales.
Hace 129 años que los trabajadores se plantaron para reivindicar mejoras en sus condiciones laborales y, más concretamente, para exigir una jornada laboral de ocho horas. Desde entonces, la insistente lucha por alcanzar unas condiciones de trabajo dignas ha sido constante, de la misma manera que la conmemoración de una fecha, el 1º de Mayo, símbolo del espíritu de miles de trabajadores que no cejaron en su empeño para conseguir una reivindicación justa.
 
El empleo y las condiciones laborales se han visto significativamente afectadas por la crisis económica que viene azotando nuestro país desde el año 2008 y que ha alterado perversamente elementos esenciales de las relaciones laborales. Los desempleados se cuentan por millones, el empleo se ha precarizado notablemente, los salarios han sido devaluados, las prestaciones recortadas, los servicios públicos maltratados y los empleados públicos vilipendiados.
 

El Gobierno pretende introducir cambios organizativos en la Justicia que van a afectar a las condiciones de trabajo


CSIF exige que la comarcalización y la especialización que se prevén en las reformas de la LEC y la LECRIM no se implanten a costa de precarizar aún más las condiciones de trabajo de los funcionarios de Justicia

Las cargas de trabajo, que según el Ministerio pretenden “repartir equitativamente” con estas medidas, no sólo afectan a los Jueces, ni los problemas de stress por acumulación de trabajo son un problema exclusivo de sus señorías como dice el CGPJ en un informe reciente. ES LA OFICINA AL COMPLETO LA QUE SUFRE LA ESCASEZ DE MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES. 
Más informacíón sobre la negocíación de la reforma de la LOPJ (en trámite parlamentario) en la circular que va como documento adjunto.

CAMBIO POLIZA ASISTENCIA SANITARIA EN EL EXTRANJERO MUGEJU

Recientemente, la MUGEJU ha firmado nuevo convenio con la aseguradora SOS para la cobertura sanitaria de los mutualistas y beneficiarios en el extranjero en estancias inferiores a 120 días.

Os adjuntamos la póliza de dicho seguro y la tarjeta del mismo. Más información en la web de la MUGEJU

Enlace relacionado:

Más convenios y ofertas de MUGEJU

Registro civil: un logro importante pero no el final del camino

Para CSIF la paralización de la privatización del Registro Civil es un logro de TODOS los funcionarios de Justicia y de TODOS los ciudadanos
UN LOGRO IMPORTANTE, PERO NO EL FINAL DEL CAMINO
Las victorias siempre tienen muchos padrinos y tras la confirmación del Ministerio de Justicia del abandono de la privatización algunos se han apresurado a ponerse la medalla y a atribuirse, en exclusiva, el tanto poniendo énfasis en actuaciones de última hora cuando el proyecto del Gobierno olía a cadáver. Ahora algunos claman ser los únicos en todo, los últimos defensores de la justicia pero si se rasca se comprueba que no hay nada.
Para CSIF la paralización de la privatización es un logro de TODOS los funcionarios de Justicia y de TODOS los ciudadanos. De los primeros porque hemos sabido hacer valer nuestra dignidad y profesionalidad para llevar el Registro civil y no sólo con movilizaciones más o menos multitudinarias sino con argumentos.

Que nadie os engañe, son éstos argumentos los que nos han dado acceso a los grupos políticos, a los Ayuntamientos, a las CCAA, a las asociaciones ciudadanas, a los Registradores “díscolos”, a los medios de comunicación que han actuado de caja de resonancia de nuestras reivindicaciones y, finalmente, al Ministerio de Justicia porque la decisión no lo olvidemos era más política que técnica y a quien había que “convencer” era al propio Ministerio. 
Sigue leyendo en este enlace

martes, 28 de abril de 2015

El Ministro de Justicia confirma en Mesa Sectorial el abandono definitivo de la entrega del Registro Civil a los Registradores de la propiedad y mercantiles

La decisión, anunciada en el transcurso de la mesa sectorial de esta mañana, supone, sin duda, un triunfo de las movilizaciones de los funcionarios de justicia contra la privatización de este servicio público esencial. 

Tal y como reclamó CSI·F, el ministro aseguró que esta decisión conlleva:

1º La derogación de todas las leyes que se promulgaron esta legislatura para favorecer el traspaso del Registro a la gestión privada de registradores de propiedad y mercantiles, en concreto el RDL 8/2014 y la Ley 18/2014 que lo convalida. Anulará también las disposiciones de la Ley que concede la nacionalidad a los sefardíes en tanto que encomendaba la tramitación de expedientes de nacionalidad a los registradores.  Estas leyes serán derogadas vía enmienda al Proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, en el Congreso de los Diputados que se harán efectivas en los próximos días, según explicó el ministro, con lo que se desactivará la entrega del Registro Civil a los registradores.

2º Asimismo, adelantó que la Ley 20/2011 sufrirá una nueva prórroga para su entrada en vigor (vacatio legis), previsiblemente hasta finales de 2016. Sería preferible una prórroga de 2 años y así lo hemos propuesto. No obstante, para CSIF la decisión más correcta sería la derogación de esta ley, es decir, la prórroga eterna de la vacatio legis, pues es el origen de la privatización del Registro civil al ser la primera ley que excluyó a los funcionarios de Justicia del Registro civil. 

CSI·F ha estado SIEMPRE con los funcionarios de Justicia y lo VA A SEGUIR ESTANDO,  convocando movilizaciones (desde el año 2012), apoyando todas las iniciativas que se han puesto en marcha con este fin (incluida la recogida de firmas o la manifestación convocada por la plataforma de funcionarios), instando a Ayuntamientos y CCAA para que se sumaran a la oposición a la privatización promoviendo mociones en sus plenos, vía enmiendas a los Grupos Parlamentarios; concitando la atención de partidos políticos, asociaciones sociales explicando las consecuencias perniciosas para la ciudadanía de la privatización del Registro civil y  buscando su adhesión a la lucha contra la privatización; trasladando el mensaje en defensa del Registro civil público y gratuito gestionado por funcionarios de Justicia a los medios de comunicación y denunciando todos los días, sin descanso, las mentiras y medias verdades que escondía este proyecto.

lunes, 27 de abril de 2015

CSI·F exigirá claridad al Ministerio de Justicia tras el anuncio de paralización de la privatización del Registro Civil

CSIF exigirá no sólo el abandono total de la privatización del Registro civil sino también la derogación de la ley 20/2011 puesto que esta ley también saca el Registro civil del ámbito de la Administración de Justicia.
Tras analizar la nota publicada en la web del Ministerio de la que nos hicimos eco en la web y las declaraciones del Ministro realizadas el mismo viernes quedan varios cabos sueltos y no son cuestiones secundarias precisamente. 

En la próxima reunión del grupo de trabajo de Registro civil (28 abril) CSIF exigirá claridad y exigirá que se concreten los siguientes puntos: 
 
1.    El Ministerio de Justicia debe explicar qué significa “sacar el Registro civil fuera del ámbito judicial” tal y como dice en su nota. No se puede abrir un proceso de diálogo si ya se excluye, como  de primeras la propuesta defendida por CSIF de un Registro civil gestionado por funcionarios de Justicia.
 
2.    El Ministerio debe comunicar la duración de la prórroga de la entrada en vigor de  la Ley 20/2011 y cuando se hará efectiva la prórroga o la derogación en el BOE.  No obstante, más que una prórroga de la entrada en vigor de la ley, CSIF defenderá la derogación de la Ley 20/2011 puesto que, esta ley también saca el Registro civil de la Administración de Justicia. Es el mejor camino para poder negociar sin ningún tipo de presión ni posición predeterminada.
 
3.    El Ministerio de Justicia debe comunicar si deroga o no las disposiciones del RDL 8/2014 y  de la Ley 18/2014 relativas al Registro civil y a su entrega a los Registradores. Debe también explicar cuando se hará efectiva esta derogación. Para CSIF, este dato es decisivo para saber si estamos ante un mero aplazamiento, quizá estratégico a la espera de tiempos mejores, o ante el abandono definitivo y total de la privatización del Registro civil que es nuestro objetivo.
 
4.    El Ministerio de Justicia debe explicar la afirmación del Ministro de que el diálogo sobre el modelo de Registro civil  no será “sine die” cuando en la reunión del 16 de julio se nos trasladó a CSIF y al resto de organizaciones sindicales, el compromiso de una negociación sin sujeción a plazo.


EL 28 DE ABRIL CSIF Y EL RESTO DE ORGANIZACIONES SINDICALES CONVOCAN CONCENTRACIÓN EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA A LAS 17:00 HORAS 

POR UN REGISTRO CIVIL PÚBLICO GESTIONADO POR FUNCIONARIOS DE JUSTICIA 
EL REGISTRO CIVIL ES PÚBLICO, ES TUYO, ES DE TODOS 


viernes, 24 de abril de 2015

El Ministerio renuncia a la privatización del Registro civil: última hora.

Esta mañana, se ha publicado en INFOLIBRE una noticia en la que se decía que el Ministro de Justicia habría comunicado al Decano de los Registradores que el 15 de julio no se iban a hacer cargo del Registro civil.

Esta decisión de frenar la privatización es coherente por tanto con la oferta de diálogo que viene ofreciendo el Ministro de Justicia en las últimas fechas tanto a sindicatos como a partidos políticos para acordar un modelo de Registro Civil

Esta noticia supone un éxito de las movilizaciones protagonizadas por los trabajadores del Registro Civil a lo largo de los últimos dos años, con el apoyo de organizaciones como CSIF, que desde el primer momento ha estado al lado de los empleados públicos defendiendo su profesionalidad y el carácter público de esta institución.

CSIF defiende un Registro civil público gestionado por funcionarios de Justicia y, una vez más, nos remitimos a la propuesta presentada al Ministerio de Justicia y que concretaremos en un documento más extenso en los próximos días.  Para ello se hace preciso derogar las leyes 20/2011 y 18/2014, aprobadas por los  Gobiernos de PSOE y PP, respectivamente, que abrieron el proceso de desjudicialización del registro sacando a los funcionarios de Justicia del Registro civil y su posterior entrega al colectivo de registradores.

Enlace relacionado:





miércoles, 22 de abril de 2015

Publicada la actualización de bolsas de interinos de Cantabria

Tras varios requerimientos de CSIF, la Dirección General de Justicia publica el listado actualizado de la bolsa de interinos a 21/04/2015. La última actualización tenía fecha de 29 de enero por lo que podemos decir que han sido cuatro meses sin publicarse estas actualizaciones que son críticas para la transparencia y del derecho a la información de los aspirantes.

CSIF ha vuelto a reclamar la publicación de oficio de los nombramientos semanales y la publicación quincenal de las bolsas actualizadas.

Enlace a las bolsas actualizadas

lunes, 20 de abril de 2015

CSI•F exige al Ministerio que retire la entrada en vigor de la Ley 18/2014


CSI·F se ha dirigido a todas las organizaciones sindicales presentes en la mesa de Justicia y hace un llamamiento a la unidad de acción, tal y como demandan los trabajadores de los Registro Civiles, para que trasladen al Ministerio esta misma posición antes del 27 de abril

Para CSI·F, este sería el primer paso para abrir la negociación sobre la reforma del Registro civil con funcionarios de Justicia y que debe incluir la derogación de la atribución de este servicio a los Registradores.

Sigue leyendo en este enlace. 

viernes, 17 de abril de 2015

El Colegio de Registradores pide a Justicia que retrase el traspaso del Registro civil

  • Los registradores creen “imposible” hacerse cargo del Registro Civil el 15 de julio: “No hay ley, ni reglamento, ni financiación, ni personal, ni oficinas”
  • Nace una Plataforma de Registradores contra la “imposición injustificada e interesada” del Registro Civil
  • Arrecian las críticas del gremio contra su propio colegio por su opacidad y porque consideran que ha cedido ante el ministerio

publicado en www.infolibre.es

Comisión Permanente. El inmovilismo de la MUGEJU alcanza notas preocupantes

En la reunión de la Comisión permanente celebrada el pasado 10 de abril se demostró una vez más la falta de voluntad de la MUGEJU para mejorar las prestaciones y los servicios  de la mutualidad.
                     
La Gerencia reconoció que las propuestas aprobadas por la Asamblea del mes de diciembre no se pueden llevar a cabo por la falta de recursos económicos. Una vez más, estamos pues ante verdaderos recortes sociales y no ante racionalización del gasto. Por este motivo, CSIF había instado al Ministerio de Justicia para que la partida de la MUGEJU se viera incrementada para establecer un calendario de recuperación de derechos.  
En relación con la petición de CSIF de dotar de más medios personales a las delegaciones de la MUGEJU fue trasladada al Ministerio sin que haya habido respuesta alguna. A nuestro juicio la mutualidad debería tener un papel más proactivo en esta materia pues gran parte de las quejas de los usuarios se deben a carencias en la prestación del servicio en algunas delegaciones. Sólo con el mero traslado no basta.
 
El presupuesto de la MUGEJU 2014, según los datos de la Gerencia, se ejecutó en un 97%. No obstante, señaló que el fondo de asistencia social quedó sin gastar prácticamente en su totalidad por falta de peticiones. 

MAS INFORMACIÓN EN EL DOCUMENTO ADJUNTO

La guerra entre los registradores por la informatización del Registro Civil llega a los tribunales

  • Un recurso ante el Tribunal Superior de Madrid amenaza con suspender la ejecución del presupuesto del Colegio de Registradores
  • El recurrente acusa al órgano colegial de “distraer” los fondos de tesorería “en beneficio de un tercero”, el Ministerio de Justicia
  • El colegio oficial destina 18 millones en dos años a una plataforma informática que ha subcontratado con Indra, Telefónica, Accenture y PwC, entre otras

El Colegio de Registradores pide a Justicia que retrase el traspaso del Registro Civil

El Colegio de Registradores ha pedido al Ministerio de Justicia que retrase la entrada en vigor de la Ley del Registro Civil, prevista para el 15 de julio. En esa fecha los registradores mercantiles deberán hacerse cargo de los trámites que hasta ahora se realizan en las 8.122 oficinas del Registro Civil. Una medida que rechazan todos los sectores implicados.

El Colegio de Registradores pide a Justicia que le deje cobrar por los libros de familia y los testamentos cuando gestione el Registro Civil

  • El ministerio mantiene que el servicio seguirá siendo gratuito, pero aumentará los aranceles que ingresarán los registradores mercantiles
  • El Colegio no quiere fijar turnos de guardia para los fallecimientos y reclama que los notarios se encarguen de las oficinas asesoras

infoLibre


El Ministerio de Justicia insiste en su modelo de Registro Civil a cargo de Registradores y, de momento, mantiene el 15 de julio como fecha de entrada en vigor de la nueva Ley

Constituido el grupo de trabajo sobre Registro civil

Para CSIF la exposición del Director General de Registros y del Notariado, cuya presencia en la mesa de hoy exigió CSIF por escrito el pasado lunes, demuestra las carencias y debilidades del proyecto de privatización del Registro civil que abandera el Gobierno, puesto que no pudo justificar, de manera convincente,  la afirmación de que será gratuito ya que las cuentas no salen y tampoco que el Registro civil con los Registradores vaya a ser mejor que el actual modelo.

Sí que es cierto que el DGRN reconoció errores en la tramitación de esta reforma en cuanto a la falta de negociación con los funcionarios de Justicia a los que reconoció su labor en los Registros civiles. No obstante, CSIF le respondió que mal se combinan estas manifestaciones a favor de los funcionarios de Justicia con algunas manifestaciones del Ministro hablando de la “baja calidad del servicio” o aludiendo a las supuestas quejas recibidas sobre su funcionamiento. 

miércoles, 15 de abril de 2015

CSI•F exige la dimisión del Director General de los Registros y del Notariado por la vergonzosa situación del Registro Civil de Sevilla

Desde hace diez días el Registro civil de Sevilla no puede expedir certificaciones por falta del papel timbrado necesario. A pesar de que se realizó una petición por parte de la Secretaria judicial del Registro civil, el papel no ha llegado y en el Ministerio escurren el bulto de manera vergonzosa diciendo que “se gasta mucho papel”.

Para CSI·F la respuesta del Ministerio es una muestra de la estrategia de asfixia de medios a los que este Gobierno está sometiendo a los Registros civiles para justificar su privatización. 
Para CSIF va siendo hora de que los responsables de este desaguisado dimitan o sean cesados de inmediato. Va siendo hora que el Ministro Catalá desista de la privatización del Registro civil y se ponga a trabajar en colaboración con los funcionarios de Justicia para sacar adelante un proyecto consensuado de Registro civil público y gestionado por este personal experto.

Eso es lo que esperamos de la reunión del jueves próximo en el Ministerio de Justicia. Sr. Catalá el Registro civil público, electrónico y gratuito que garantice los puestos de trabajo puede ser una realidad ya con funcionarios de Justicia y sin necesidad de experimentos tan poco transparentes como el de los Registradores de la Propiedad y mercantiles. Tan sólo hace falta que se deje de obstruir el trabajo de los funcionarios y se les permita aprovechar los medios de los que se disponen a pleno rendimiento.

Y por este motivo el lunes pasado remitimos un escrito al Ministerio exigiendo la presencia del Ministro y del Director General de los Registros y del Notariado en esa reunión. 

martes, 14 de abril de 2015

Concurso de traslados: última hora

Nos comunica el Ministerio que la publicación del concurso de traslados previsiblemente será a finales de mayo.
Que a petición de CSIF y tras reunión la semana pasada con la Consejería de Xustiza según nos confirmó se incluiran en dicho concurso las 22 plazas de refuerzo existentes en  Fiscalía de Galicia.

lunes, 13 de abril de 2015

Miles de trabajadores y ciudadanos se manifiestan contra la privatización del Registro Civil


Pese a los intentos que en la última semana se han venido haciendo, con “extraños comunicados a los trabajadores de desconocida procedencia” “desmentidos a última hora”, etc., para intentar desmotivar la participación en la manifestación convocada por los trabajadores de los Registro Civiles y apoyada por todas las organizaciones sindicales y otros colectivos, el pasado sábado 11 de abril miles de trabajadores y ciudadanos han salido a la calle para decir “NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL”
A gritos de “el registro no se vende, el registro se defiende”, “Ministro, escucha, Justicia está en lucha”, los trabajadores se han rebelado contra la privatización de un servicio público que se ha venido prestando desde hace más de 140 años por funcionarios de justicia.  Desde CSI·F queremos dar las gracias a todos los compañeros que han asistido a la manifestación.

Un servicio público que es el mejor valorado por los ciudadanos, según consta en el informe de la Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios Públicos, pese a la “falta acuciante de medios personales y materiales” como denuncia el reciente informe de la Defensora del Pueblo.

Más imágenes de la manifestación

Manifiesto leído al final de la manifestación

viernes, 10 de abril de 2015

Debate Canal Sur Radio sobre la privatización del Registro Civil

Javier Jordán, portavoz de Justicia de CSIF y representantes de los registradores debaten en Canal Sur Radio la privatización del Registro Civil.

CSIF seguirá exigiendo al Ministro la paralización del Registro Civil y por ello funcionarios de la Justicia, a través de las diferentes plataformas constituidas contra los recortes en toda España, asociaciones ciudadanas, los diferentes operadores jurídicos y las organizaciones sindicales van a confluir en una gran movilización Estatal el próximo 11 de abril contra la privatización del Registro Civil

Enlace a la entrevista-debate

CSIF DENUNCIA QUE CATALÁ MIENTE CUANDO DICE QUE EL REGISTRO CIVIL ES DE BAJA CALIDAD

Para CSIF el problema del Registro civil son sus responsables políticos que quieren asfixiarlo para  justificar su conversión en un negocio para los Registradores
CSIF no va a consentir que el Ministro de Justicia insulte de esta manera a los funcionarios de Justicia que, pese a la incompetencia de los responsables políticos, consiguen prestar el servicio de Registro civil razonablemente bien.
Porque, además, los datos no avalan la afirmación del Ministro. Ni la Agencia Estatal de Evaluación de las políticas públicas y de la calidad de los servicios públicos que depende del poco sospechoso Ministerio de Hacienda ni el nivel de quejas presentadas ante la Defensora del Pueblo avalan esa barbaridad.

DI NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

POR UN REGISTRO CIVIL PÚBLICO GESTIONADO POR FUNCIONARIOS DE JUSTICIA

11/04/2015 MADRID- PLAZA DE CIBELES 12:00 MANIFESTACIÓN
EL REGISTRO CIVIL ES PÚBLICO, ES TUYO, ES DE TODOS.

Sr. CATALÁ DÉJESE DE EXCUSAS: LA MANIFESTACIÓN DEL 11 DE ABRIL NO ES POLÍTICA

CSIF sale al paso de las manifestaciones del Ministro de Justicia en Salamanca que, desesperado y carente de argumentos, ya ve fantasmas detrás de cada esquina y acusa a los participantes de la manifestación de este sábado de estar politizados.

Cuando no se tienen argumentos, como le ocurre al Ministro con la privatización del Registro civil, se recurre a lo fácil: a la descalificación.

La manifestación del 11 de abril se convoca por una plataforma de funcionarios de Justicia de los Registros civiles y es apoyada unánimemente por CSIF y el resto de organizaciones sindicales con representatividad en el sector de la Justicia. Es en consecuencia, una manifestación convocada y secundada por funcionarios y ciudadanos no por partidos políticos.

El lema de la manifestación es “No a la privatización del Registro civil” en defensa de un Registro civil público gestionado por funcionarios de Justicia. No se ve mensaje político por ningún lado.

Los funcionarios de Justicia estamos hartos del desprecio del Ministerio hacia nuestras propuestas alternativas de modernización del Registro civil. Ni una sola vez en dos años y medio se nos ha convocado para negociar de manera seria nuestra propuesta alternativa para un Registro civil moderno. Y qué casualidad, unas horas antes de celebrarse la manifestación, se nos convoca “urgentemente” para hablarnos de no sabemos muy bien qué.
 
 
DI NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL
POR UN REGISTRO CIVIL PÚBLICO GESTIONADO POR FUNCIONARIOS DE JUSTICIA
11/04/2015 MADRID- PLAZA DE CIBELES 12:00 MANIFESTACIÓN
EL REGISTRO CIVIL ES PÚBLICO, ES TUYO, ES DE TODOS.

jueves, 9 de abril de 2015

CSI·F no acudirá a la reunión de "urgencia"convocada por el Ministerio sobre Registro Civil en un intento desesperado para frenar la movilización de los trabajadores

Así lo hemos comunicado al Ministerio, al que hemos exigido seriedad y respeto al derecho de negociación colectiva.

Para CSI·F esta convocatoria “in extremis” del Ministerio unida al mensaje “misterioso y súper secreto” que el Ministro de Justicia va a remitir a los funcionarios de Justicia de los Registros civiles antes de las 10 horas de hoy, constituyen un ejemplo del esperpento en el que se ha convertido el tema del Registro civil en manos de este Gobierno. 

CSI·F ya ha dicho que no acudirá y hoy presentará junto con el resto de organizaciones sindicales un escrito conjunto en el mismo sentido. Las organizaciones sindicales y, por supuesto, los funcionarios de Justicia merecen ser tratados con mucho más respeto del que este Ministerio nos dispensa y las reuniones, si se pretenden serias y no meras actuaciones teatrales de cara a la galería, deben convocarse con la antelación suficiente. 

El Ministro de Justicia, a través de los Secretarios de Gobierno convertidos en sus recaderos, remite un mensaje privado a los funcionarios del Registro civil


IRPF 2014: Regularizar, sí pero no con una declaración complementaria

Desde ayer, a través del portal PAS Cantabria, se puede acceder al borrador de declaración de IRPF que incluye un resumen de datos fiscales o, solamente, al resumen de datos fiscales en el caso de que no proceda la obtención de borrador.

Este año, como consecuencia de la devolución de parte de la paga extra de diciembre de 2012 y que recibimos el año pasado, en el resumen de datos fiscales (al final del documento) encontramos un apartado de Retribuciones de ejercicios anteriores que se corresponde con el bruto de esa devolución y las rentenciones practicadas. Junto a esa cantidad encontramos una nota que dice que, en el caso de que sea procedente, habrá que realizar una declaración complementaria.

Ante las consultas que estamos recibiendo CSIF se ha puesto en contacto con la Dirección General de Justicia que nos ha informado de lo siguiente:

1º Es necesario realizar la regularización pero no sólo se puede hacer a través de una declaración complementaria.

2º Existen dos opciones para regularizar:

a) Modificar el borrador de declaración añadiendo a la cantidad de la casilla 01 RETRIBUCIONES TOTALES ANUALES la cantidad que figura en el resumen de datos fiscales bajo el epígrafe de Retribuciones de ejercicios anteriores.

b) Realizar una declaración complementaria del ejercicio 2012 consignando la citada cantidad.

3º Aquéllos que no pueden obtener el borrador por tener obligación de presentar declaración completa pueden optar por la complementaria o por consignar en la casilla 01 de la declaración la suma de la totalidad de retribuciones anuales obtenidas en 2014 por rendimientos del trabajo incluyendo la que corresponde a la de la extra de 2012.

En relación con los certificados de haberes la Dirección General informa que los están recibiendo de la Dirección de Función Pública y que en pocas fechas procederán a su envío a los Juzgados.

Para los afiliados a CSIF, dado que las cuotas sindicales se pueden desgravar de la base imponible, se expedirán certificados de afiliación conforme nos lleguen las peticiones de los interesados.

Esperamos que os sirva de aclaración este correo pero si hay alguna duda más poneros en contacto con los delegados de CSIF