"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.

viernes, 16 de enero de 2009

Acción social 2009: primera reunión de la mesa técnica

En la mañana de ayer, en la sede de Paseo de Pereda, se celebró la primera reunión de la Acción social de 2009. Se ha tratado de una primera toma de contacto en la que la Dirección General ha comunicado el monto total del programa este año que alcanza 186.825 euros. Poco más se ha podido tratar puesto que la Administración no disponía de los datos de la acción social de este año, necesarios para poder corregir los límites de cantidades y el reparto de las mismas comprometiéndose a remitirlos a las centrales sindicales a la mayor brevedad. Por otro lado, la Administración se ha limitado a repasar aquéllas cuestiones que se han revelado más complicadas en la gestión de la adjudicación de las ayudas proponiendo algunas soluciones. Sigue-->


En CSI-CSIF hemos estado recogiendo las sugerencias y quejas de los funcionarios a lo largo de los últimos meses de 2008 y, además de los canales clásicos de comunicación ofrecemos nuestra dirección de correo electrónico csifcantabriajusticia@yahoo.es para recibir cualquier sugerencia o queja que nos permita perfilar la propuesta que vamos elaborando para presentarla en las próximas fechas a la Dirección General.

No obstante, CSI-CSIF , antes de comenzar la reunón, ha mostrado su rechazo por la deficiente gestión de la acción social 2008 plagada de errores y omisiones que no han generado sino problemas a todos los funcionarios de la Administración de Justicia en Cantabria. También ha mostrado su preocupación por los errores que aún se pueden observar en la resolución definitiva de las adjudicaciones. La Administración se ha comprometido a responder tods las reclamaciones presentadas así como a corregir, de oficio, los errores materiales o de hecho que pudieran detectarse en esas adjudicaciones. En este sentido, CSI-CSIF ha advertido que deberá procederse a notificar todos y cada uno de los cambios que se produzcan con estos motivos.


Mediavilla se interesa por los sistemas informáticos de la Administración de Justicia en Navarra

Ir a la noticia.



Los jueces podrán conocer al instante los antecedentes de los delincuentes antes de que acabe enero

Ir a la noticia. No obstante, el contenido de la noticia ya fue avanzado por CSI-CSIF en esta web, donde podréis acceder a las normas aplicables y manuales de registro y acceso.



Los jueces de Santander trabajan por encima de lo aconsejado por el CGPJ, según un estudio propio

Los jueces de Cantabria están elaborando un estudio para establecer el incremento del volumen de trabajo en el año 2008 respecto al ejercicio anterior. Los primeros datos, referidos a Santander, indican que los magistrados de los órganos unipersonales superan en un 55 por ciento la carga máxima de trabajo determinada por el Consejo General del Poder Judicial... ir a la noticia

Comentario: Si los Magistrados de los órganos unipersonales superan en un 55 por ciento la carga máxima de trabajo otro tanto cabe decir de los funcionarios que sirven en esos órganos jurisdiccionales pues los expedientes no nacen por generación espontánea en la mesa del Magistrado de turno. Y es que, las cargas de trabajo en un Juzgado, frente a lo que nos tienen acostumbrados los Jueces, son de todos, funcionarios incluidos. Es decir, que si hay módulos, que sean para todos y si hay que discutir la nueva oficina debemos participar todos en ese debate.



Mercedes Milá repasa la situación de la Justicia en Telecinco

El pasado martes Telecinco emitió un reportaje sobre la situación de la Justicia en España con participación de delegados de personal de CSI-CSIF de toda España que denuncian la penosa situación de los órganos judiciales en todo el territorio nacional. Ir al reportaje



Trienios de interinos: aplicación de la legislación europea puede suponer una ampliación en la fecha de devengo de las cantidades debidas.

CSI*CSIF Sector de Justicia habiendo estudiado el tema, por sus servicios jurídicos, quiere hacer saber a este colectivo lo siguiente: Sigue-->


El Acuerdo marco sobre el trabajo de duración determinada, celebrado el 18 de marzo de 1999, que figura como anexo de la Directiva europea 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al acuerdo marco de la CES, la UNIDE y el CEEP, publicada en el Diario Oficial DO L 175 p 43, determina en su cláusula 4.1 que “Por lo que respeta a las condiciones de trabajo, no podrá tratarse a los trabajadores con un contrato de duración determinada de una manera menos favorable que a los trabajadores fijos comparables por el mero hecho de tener un contrato de duración determinada, a menos que se justifique un trato diferente por razones objetivas” y en su cláusula 4.4 que “Los criterios de antigüedad relativos a determinadas condiciones de trabajo serán los mismos para los trabajadores con contrato de duración determinada que para los trabajadores fijos, salvo que criterios de antigüedad diferentes vengan justificados por razones objetivas.”

El propio Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en su Sentencia de 13 de septiembre de 2007, con ocasión de una petición de decisión prejudicial planteada por un órgano judicial español, ha hecho una interpretación favorable al reconocimiento de trienios al personal con contratos de duración de determinada y por tanto interinos, en base al principio de no discriminación.

De esta manera, animamos a todo el personal interino a presentar reclamación para que la Administración de Justicia proceda al abono de las cantidades correspondientes en concepto de trienios por los servicios prestados, al igual que se ha hecho con los trienios del Estatuto Básico del Empleado Público.

PARA ELLO DEBEIS PONEROS EN CONTACTO CON LOS DELEGADOS DE CSI*CSIF A FIN DE QUE SE OS FACILITEN LOS MODELOS DE RECLAMACION QUE DEBEIS PRESENTAR.



jueves, 15 de enero de 2009

Cambio de entidad médica: MUGEJU

Como todos los años os recordamos que los titulares de la MUGEJU pueden solicitar el cambio de entidad médica durante todo el mes de enero. La opción deberá ejercitarse personándose el mutualista titular atendiendo a su lugar de destino, bien en los Servicios Centrales de la Mutualidad en Madrid (c/ Marqués del Duero, 7) o bien, en las Delegaciones Provinciales correspondientes y presentar la solicitud conforme al modelo que figura en la web de la mutualidad y que ha sido distribuida por los Juzgados. También disponemos del modelo en nuestro local sindical. El cambio podrá solicitarse bien respecto de las entidades médicas (ADESLAS, SANITAS, CASER, ASISA, DKV SEGUROS, NUEVA EQUITATIA, MAPFRE CAJASALUD o ejercer la opción de cambio en favor de la Seguridad Social (sistema sanitario público).


Concierto MUGEJU-BBVA para mutualistas


Lee el texto del convenio que se extiende hasta junio de 009

This is the rest of the post

Nota de prensa del Ministerio de Justicia ante la anunciada huelga de Jueces



Convocatoria urgente de una reunión del Ministerio con las asociaciones de Jueces y Magistrados.

Algunas cifras aportadas por el Ministerio de Justicia

Puntualizaciones del Ministerio ante el documento de las asociaciones judiciales



Deducciones correspondientes a la dispensación de medicamentos de uso humano con cargo a las mutualidades de funcionarios


En el BOE de 14-01-09 se publica el Real Decreto 2130/2008, de 26 de diciembre, por el que se regula el procedimiento para aplicar las deducciones correspondientes a la dispensación de medicamentos de uso humano con cargo a las mutualidades de funcionarios.



miércoles, 14 de enero de 2009

Justicia. el csi-csif celebra que los jueces "se quiten la venda de los ojos" para denunciar que "esto no funciona"

Fuente: www.ecodiario.eleconomista.es

Es una lástima que cuando el año pasado, los funcionarios de la Administración de Justicia se pusieron en huelga no hubieran recibido la misma comprensión por parte de Jueces y Magistrados. Bienvenidos al club, aunque no podemos bajar la guardia. Una vez que, según parece el movimiento cuasi asambleario del espíritu del 18 de febrero ha podido ser reconducida por las cuatro asociaciones de Jueces y Magistrados, ahora comienza la fase de negociación con el Ministerio y no podemos obviar que además de la reivindicación por la mejora y modernización de la Justicia hay otras que afectan sólo a estos colectivos de funcionarios y, algunas de ellas, también afectan a nuestras condiciones de trabajo como las contempladas en el Plan de modernización de la Justicia del CGPJ.

Más información sobre este particular en: www.expansion.com

lunes, 12 de enero de 2009

Novedades sobre el registro y acceso al Registro Central de Penados y Rebeldes

La Secretaria General ha trasladado a los Secretarios de Gobierno la Circular 1/2009, de 7 de enero, sobre la entrada en funcionamiento de la nueva aplicación del Registro Central de Penados y Rebeldes, que el Ministerio de Justicia ha establecido para el 27 de enero de 2009, habiéndose indicado además que la actual aplicación deberá dejarse de utilizar el 14 de enero.

En cuanto a la Gestión de Usuarios Locales, es establece "Como novedad, los secretarios judiciales pueden registrar y mantener desde la propia aplicación los datos de acceso al aplicativo, autorizando a un número limitado de funcionarios de su juzgado para que puedan consultar la base de datos y preparar la información, que posteriormente el secretario judicial, una vez validada, enviará al Registro" indicandose en la circular que "la trasmisión de datos a los Registros Centrales se realizará a través de procedimientos telemáticos por el secretario judicial que verificará la exactitud del contenido de la información que, previamente cumplimentada por el personal de la oficina judicial bajo su dirección, se trasmita a los Registros Centrales."

Consulta el texto de la Circular y los Manuales en este enlace.



El fallo del servidor de la Audiencia Provincial "podría estar resuelto mañana".

Eso es lo que dice el Director General a Diario Montañés digital. Lee la noticia.

Lo que no se entiende bien es que, como el mismo confiesa en esas manifestaciones, habiendo considerado la posibilidad de clonar el servidor pasando los datos al nuevo y sabiendo que el servidor era viejo y estaba descatalogado no se hubiere llevado a la práctica esa clonación desde el primer momento cuando el Ministerio ya mostraba claramente que, como siempre, estaba dando palos de ciego.



domingo, 11 de enero de 2009

El CGPJ se propone eliminar el uso del papel en la administración de Justicia


El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) liderará el proceso para eliminar el papel de la administración de Justicia y sustituirlo por el uso de las nuevas tecnologías, ha informado el vicepresidente del consejo, Fernando de Rosa. Sigue-->



El vicepresidente del órgano de gobierno de los jueces, acompañado por el vocal del consejo para Castilla y León, Miguel Collado, se ha reunido hoy con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, y un buen número de los jueces del territorio para intercambiar puntos de vista sobre el "Plan de modernización de la Justicia".
De Rosa ha señalado la necesidad de contar con un "calendario claro y cerrado" para eliminar el uso del papel en los trámites relacionados con la Justicia para lo que se deberá dictar una normativa que obligue a usar las nuevas tecnologías como medio de comunicación interna y de relación con los ciudadanos.
Después habrá que dotar a todos los órganos judiciales de los medios necesarios para utilizar los nuevos sistemas telemáticos, lo que requiere el compromiso del Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas que ya tienen las transferencias.
El vicepresidente del CGPJ ha insistido en la necesidad de que se publique una fecha cerrada a partir de la cual no se podrán realizar determinadas tramitaciones o actuaciones en papel
De Rosa ha asegurado que el CGPJ seguirá insistiendo ante quienes tienen la competencia en la dotación de medios a la Justicia porque la responsabilidad por lo que pueda ocurrir por la falta de medios adecuados "no recaerá en los jueces ni en el Consejo".
En este sentido, se ha referido a la necesidad de contar con sistemas informáticos compatibles en todos los órganos judiciales españoles "porque la Justicia ha de ser única y la gestión procesal igual y sin obstáculos".
Para De Rosa, "no se puede entender que por la incompatibilidad de los sistemas informáticos una persona sea detenida en un lugar y no se pueda saber si tiene causas pendientes en otros lugares".
El vicepresidente del CGPJ ha explicado que el órgano de gobierno de los jueces aspira a culminar la eliminación del papel en las actuaciones en relación con la Justicia en los cinco años del actual mandato, aunque ya el próximo 31 de mayo esperan contar con los módulos de cuantificación del trabajo y que se dicten los reglamentos que obliguen al uso de las nuevas tecnologías.
Hacia el verano de 2009 consideran que tendrían que estar también aprobadas por el Parlamento las reformas procesales que permitan regular una Justicia en la que no se use el papel.
Deberán regularse cuestiones como la validez de los documentos informáticos, los juicios por videoconferencia o la firma electrónica.
A la espera de las reformas procesales que esperan ver aprobadas este año, el consejo trabaja ya para elaborar un mapa de necesidades de órganos judiciales, un listado de reformas legales necesarias y una petición para que se dicte una Ley de modernización de la Justicia.
Por cierto, el vicepresidente del consejo ha elogiado la labor que está haciendo el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en relación con las nuevas tecnologías.



Los Jueces Decanos se reunen en secreto

Jueces decanos se reúnen en secreto en Madrid para preparar la huelga
Unifican criterios para el 'paro encubierto' del día 21 en toda España


Otras noticias relacionadas:
En el caso Tirado los Jueces han querido hacer "borrón y cuenta nueva". www.elpais.es

CSI-CSIF denuncia la situación de la Audiencia Provincial de Cantabria



Desde el pasado día 18 de diciembre los ordenadores emplazados en la Audiencia Provincial no funcionan. Durante estas semanas los funcionarios ahí destinados no pueden trabajar lo que está empezando a provocar retrasos y acumulación de expedientes sin registrar ni tramitar. Desde esa fecha, CSI-CSIF ha mostrado, en repetidas ocasiones a la Dirección General de Justicia, su preocupación por la falta de solución a esta avería grave. La última vez fue el pasado miércoles. Sigue-->


Mediante conversación telefónica con el servicio de informática de ese departamento se nos precisó primero, que la solución de la avería en cuestión entraba dentro del contrato de soporte técnico que se mantiene con el Ministerio de Justicia; segundo, que el día 18 de diciembre se dio parte al Ministerio de esa avería cuyo origen se detectó en el servidor que da servicio a la Audiencia Provincial de Cantabria; tercero, que al parecer la avería no afecta a un solo elemento del servidor sino a tres: placa base, memorias y disco (s) duro (s), es decir, que salvo la carcasa todo había fallado; cuarto, que dichas averías se fueron detectando de forma sucesiva conforme se sustituía una de ellas y se comprobaba que el servidor seguía sin funcionar; quinto, que esa Dirección General se había contactado con el Ministerio ese mismo día y que se había garantizado que al día siguiente, jueves, se iba a proceder a una nueva intervención en el servidor para que ese mismo día o el viernes la avería quedara resuelta. Desgraciadamente el viernes a las 15:00 la situación seguía igual que el pasado día 18 de diciembre.

Ante esta situación lamentable y dado que las excusas son muchas pero las soluciones brillan por su ausencia, CSI-CSIF quiere hacer las siguientes valoraciones:

23 días sin servidor informático son demasiados independientemente de quien tenga la culpa. Que no se haya solucionado el problema en ese plazo de tiempo sobrepasa todos los límites de lo razonable y tolerable. No se puede hablar de buena gestión de la competencia si se tardan 23 días en resolver un problema de este tipo. Nadie en su sano juicio se puede creer que en 23 días no se halla podido determinar el origen de una avería en un servidor informático más bien creemos que el problema se conoce perfectamente y que afecta a varios elementos del servidor en cuestión. No es nada raro pues las averías en los viejos servidores son un hecho que se repite todos los años en la Administración de Justicia de Cantabria.

Si bien la competencia en materia de medios materiales se asumió el pasado 1 de enero de 2008 el contrato de soporte técnico (el CAU) se prorrogó un año más a la espera de que se creara el CAU de Cantabria. Este CAU se ha retrasado (como todo en la Dirección General), aún está en fase de adjudicación del contrato, y se ha creado uno provisional. No obstante, no es de recibo que este lío competencial provoque que la Audiencia Provincial lleve 23 días sin servicio informático.

Que el Ministerio tiene responsabilidad en el asunto es evidente pero nadie puede esperar que a dos semanas de soltar la competencia por completo el CAU vaya a hacer lo que no ha hecho nunca: ser eficaces en resolver un problema. Nadie salvo, al parecer, la Dirección General que siempre lo ha esperado. Y esto es lo más grave porque la responsabilidad última sobre los medios materiales de la administración de Justicia en Cantabria es, desde el 1 de enero de 2008 del Gobierno de Cantabria. Así, si el Ministerio tarda en resolver un problema, antes de dejar pasar 23 días sin que funcione el servidor de la Audiencia era la Dirección General la que debiera haber tomado cartas en el asunto y resolverlo por sí misma. Más cuando desde el día 2 de enero de 2009 el soporte técnico se presta desde Cantabria. O lo que es lo mismo, desde el día 2 de enero de 2009 la competencia sobre el problema es exclusivamente de la Dirección General de Justicia sin que el problema en esos nueve días tenga visos de ser resuelto.

Por esta razón, CSI-CSIF ha exigido por escrito a la Dirección General que, con carácter inmediato se den las órdenes oportunas para arreglar la avería que tiene parada a la Audiencia Provincial desde hace más de 23 días. Asimismo, ha urgido a la administración para que de una vez por todas se comience la implantación de la nueva infraestructura informática con nuevos servidores tal y como se nos anunció en una entrevista que CSI-CSIF sostuvo con el servicio de informática de la Dirección General hace unos meses.

Desgraciadamente, una vez más, la Dirección General nos muestra que la gestión de la competencia tiene muchas más sombras que luces y nos impide que podamos decir que las cosas se gestionan mejor desde Cantabria respecto de la situación anterior.

Lee la noticia en www.eldiariomontanes.es

miércoles, 7 de enero de 2009

Cuadro de retribuciones 2009

En este enlace podreis consultar las retribuciones a percibir este año 2009.



PGE: una de cal y otra de arena.

Una primera lectura a la ley de Presupuestos Generales del Estado arroja un balance de luces y sombras sobre nuestras condiciones de trabajo. Sin perjuicio, de posteriores lecturas este es el resultado. Sigue-->



Hace unos meses CSI-CSIF denunció en una campaña nacional, el inaceptable recorte de nuestras prestaciones sociales en materia de jubilación por incapacidad permanente que se pretendía colarse de rondón en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Hoy podemos decir que el Gobierno ha perpetrado el atropello a los derechos de los funcionarios públicos. CSI-CSIF no va a cejar en su denuncia de lo que consideramos una inaceptable reforma unilateral de las condiciones de trabajo de los funcionarios públicos establecida desde la soberbia de un Gobierno prepotente.

Por otro lado, la Disposición Adicional 21ª establece que el "personal al Servicio de la Administración de Justicia incluido en el Régimen de Clases Pasivas del Estado y en el Mutualismo Judicial, que pase a desempeñar destino o ejercer funciones como suplente, sustituto o interino en las Carreras Judicial y Fiscal, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales o en los demás Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia, mantendrá su inclusión obligatoria tanto en el Régimen de Clases Pasivas del Estado como en el Mutualismo Judicial."

También la Ley de presupuestos expresamente reconoce el derecho a la percepción de trienios a los funcionarios interinos. Así debe ser para asentar de una vez por todas lo establecido en la Instrucción que al respecto dictó el Ministerio de Justicia aplicando el EBEP. Ahora sólo falta que el proceso de reconocimiento de los trienios se culmine con la remisión de dichos reconocimientos por escrito a todos los funcionarios interinos que podrán hacerlos valer ante la Dirección General de Justicia. En este sentido CSI-CSIF pone a disposición de estos compañeros un modelo de reclamación de reconocimiento de trienios más allá de la aplicación de la instrucción del año pasado. Esta reclamación está basada en legislación y jurisprudencia emanadas de la Unión Europea que hemos analizado detenidamente considerando que existe una posibilidad de reclamar y obtener el abono de los trienios desde cuatro años atrás.


Los jueces usan sus canales de comunicación en Internet para apoyar la posibilidad de una huelga y otras medidas de presión

5/01/2009 Varios centenares de jueces de toda España se sumaron en los últimos días por medio de sus canales internos de comunicación en Internet a llevar a cabo medidas de protesta como la convocatoria de una huelga judicial tras las críticas vertidas por el Gobierno contra el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a raíz de la decisión de mantener la sanción de 1.500 euros al juez Tirado, informaron a Europa Press fuentes jurídicas. Ir a la noticia.