"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.

martes, 8 de octubre de 2013

LA ASESORÍA JURÍDICA DE CSIF CONSIGUE EL RECONOCIMIENTO DE LA DEVOLUCIÓN DE PARTE DE LA PAGA EXTRA DE 2012

En el Juzgado de lo social nº 5 de Santander y afecta al personal laboral del Gobierno de Cantabria

Se trata de la primera sentencia en este sentido que se dicta en Cantabria y responde al conflicto colectivo presentado por la plataforma sindical de Cantabria contra los recortes de Rajoy

 En su pronunciamiento el Juez declara, como defendía la asesoría jurídica de CSIF, la irretroactividad del recortazo de Rajoy y reconoce el derecho del personal laboral del Gobierno de Cantabria a que se le devuelva el importe correspondiente a los 44 días de paga extra devengados hasta el 15 de julio de 2012.

Esta sentencia se une a las más de 20 resoluciones impulsadas por CSIF que, en toda España, han ido reconociendo este derecho tanto a personal laboral como funcionario.

Por este motivo, CSIF, en la línea de la estrategia seguida por el sindicato a nivel nacional, vuelve a reiterar el llamamiento al Gobierno de Cantabria para que no dilate innecesariamente el reconocimiento de ese derecho que los Tribunales están otorgando, tanto para el personal laboral como funcionario.  En este sentido, CSIF reclama la habilitación de un crédito extraordinario en los presupuestos de 2014 y que proceda a la devolución de esos días a todos los empleados públicos de la comunidad autónoma en consonancia con estos pronunciamientos judiciales.

Asimismo, CSIF se está dirigiendo a todos los Ayuntamientos de Cantabria para que procedan al reconocimiento del derecho y devolución de cantidades.


Por último, recordamos que siguen su trámite en el Tribunal Constitucional los procedimientos en los que se solicita la declaración de inconstitucionalidad del Real Decreto Ley 20/2012 y de la totalidad de medidas que allí se contienen incluida la supresión de la totalidad de la paga extra de diciembre de 2012.

Enlaces relacionados:
Nota de prensa remitida por CSIF

lunes, 7 de octubre de 2013

CSIF exige la constitución inmediata de la bolsa de sustitutos del cuerpo de Auxilio en Juzgados de paz

La nueva normativa de sustituciones aprobada por Orden PRE/31/2013 y publicada en el BOC del pasado 26 de septiembre, establece en su artículo 12.3 la creación de una bolsa de auxilios judiciales que voluntariamente estén dispuestos a formar parte de ese turno de sustituciones.

Una vez creada para el otorgamiento de la sustitución tendrá preferencia el auxilio que se encuentre en la localidad más próxima.

Estas sustituciones sin relevación de funciones serán retribuidas con 9,50 euros por día de sustitución más las indemnizaciones que correspondan por el traslado.

CSIF ha exigido la constitución de la bolsa y ha reiterado la tacañería de la Dirección General de Justicia en la retribución de estas sustituciones que contrasta con los casi 950 euros al mes que el Ministerio abona a los Secretarios que realizan una sustitución sin relevación de funciones.

sábado, 5 de octubre de 2013

CSIF exige al Ministro que ponga cordura en la MUGEJU

La Gerente de la MUGEJU suspende unilateralmente la reunión de la Comisión permanente convocada para debatir el nefasto y rancio proyecto de "reforma" de la estructura y funcionamiento de la mutualidad. Este proyecto supone a corto plazo la exclusión de los órganos de control de cualquier voz crítica y la eliminación de la democracia en la elección de los miembros de dichos órganos. La reforma se hace sobre presupuestos falsos con los que se pretende justificar esta barbaridad. A medio plazo, esta reforma pone los cimientos de la desaparición de la MUGEJU. Así lo hicimos constar en un contundente informe remitido a la MUGEJU este verano y que os adjuntamos.

La reunión, inicialmente convocada para el 8 de noviembre, se adelanta por sorpresa más de un mes y se anuncia con apenas una semana de antelación. Son varios los Consejeros que aducen lógicos problemas  de agenda para pedir que se cambie de día la reunión. La Gerente lejos de cambiar la fecha cambia la reunión de la Comisión permanente por un plazo de presentación de alegaciones por escrito.

Desde CSIF denunciamos las prisas con las que se quiere dar carpetazo este tema después de que haya estado parado más de un año. No es de recibo que se busquen excusas, pobres por otro lado, para hurtar el debate en el seno de los órganos de control de la MUGEJU.

Por este motivo CSIF, se ha dirigido a la Gerencia para que busque otra fecha para la reunión de la Comisión permanente y también le ha exigido que convoque la Asamblea ordinaria de la MUGEJU de forma inmediata.

Documentos relacionados:

Escrito al Ministro de Justicia
Escrito exigiendo la convocatoria de los órganos de control

INFORME CSIF SOBRE EL PROYECTO DE REFORMA DE LA MUGEJU
Justicia informa sobre la reforma de la MUGEJU

Más información sobre la  MUGEJU en: www.csifenmugeju.blogspot.com

viernes, 4 de octubre de 2013

Vigésimo primer día de huelga en Cataluña

En la reunión celebrada ayer con el Departamento de Justicia se constata la escasa voluntad de la Administración de buscar una salida negociada al conflicto. Los representantes de la Administración se niegan a hablar de retribuciones aludiendo al estrangulamiento que, dicen, les está sometiendo el Gobierno central olvidando la pésima transferencia que, en su día, se negoció y de la que son principales responsables.  Del resto de cuestiones que afectan a condiciones de trabajo pocos avances.

Un día más, desde el Sector nacional de Justicia de CSIF, enviamos nuestro apoyo a los compañeros de Cataluña en su valiente decisión de plantar cara a los recortes en la Administración de Justicia exhortando al Departamento de Justicia de la Generalitat que aparquen las excusas de mal pagador y se sienten a negociar una salida al conflicto que incluya la devolución de la paga extra de 2013 y la revocación de la supresión de la de 2014.

Más información en este enlace

La palabra del Director General de Justicia no vale nada

Por segunda vez en menos de quince días, el Director General de Justicia deniega el permiso de 15 días con plenos derechos retributivos para el cuidado de familiar de primer grado por enfermedad grave que venía concediendo desde hace varios años. Este verano ya denegó este permiso a otras dos compañeras olvidando que, hasta en tres ocasiones en sendas reuniones de la mesa de Justicia se comprometió a respetar la concesión de estos permisos que no son sino una lógica interpretación del permiso de un mes a media jornada establecido en la normativa vigente con este fin.

Esta interpretación deriva del hecho de que  hay casos en los que el enfermo precisa atención continuada o  reside fuera de Cantabria, y para los que la media jornada impide lograr el objetivo del citado permiso: que es el cuidado del enfermo grave.

Los cuatro casos han sido perfectamente documentados, las patologías de los familiares son más que graves y, además, se da la circunstancia de que durante el periodo de disfrute no se nombra funcionario interino por cuanto no se produce incremento de gasto. Por este motivo, atendiendo a la finalidad del permiso y a la conciliación de la vida familiar y laboral se venía concediendo sin problemas este permiso. Por otro lado, se da la circunstancia de que en varios casos los funcionarios, que demuestran ser más responsables que su Director General, no han agotado el máximo de días.

Para rubricar esta inaceptable conducta, la Dirección General de Justicia no responde por escrito a peticiones realizadas por escrito sino que se limita a comunicar la negativa por teléfono.

Después de ésto, queda claro que la palabra del Director General no vale nada y, en consecuencia, no puede ser interlocutor válido con los representantes de los funcionarios de Justicia al vulnerar el principio de buena fe que exige el EBEP en la negociación colectiva. Por este motivo y, en general, por la pésima gestión que está realizando desde que tomó posesión, exhortamos al Director General para que dimita de forma inmediata y a que le acompañe todo su equipo.


CSIF recurre la orden de sustituciones

CSIF recurre la orden de sustituciones como ya le advirtió a la Administración cuando se negoció la misma. En concreto, CSIF recurrirá la Disposición Transitoria de la orden por la que, mientras no se elaboren las relaciones de puestos de trabajo, las sustituciones verticales sólo se podrán realizar dentro del órgano judicial.

Esta disposición transitoria supone una limitación de derechos reconocidos en el RD 1451/2005 en cuyo artículo 74 no se establece limitación a la sustitución por razón del destino. Además, la Consejería de Justicia actúa de forma tramposa con esta medida por cuanto la única responsable de que no tengamos relaciones de puestos de trabajo es la propia Administración que es la competente para elaborarlas previa negociación con las organizaciones sindicales.

¿Dónde está la convocatoria de la bolsa de interinos?

La incompetencia de la Dirección General de Justicia queda demostrada, una vez más, en la incapacidad para publicar la convocatoria de la bolsa de interinos en el plazo al que se comprometió.

CSIF ya mostró su escepticismo el viernes pasado cuando se nos anunció dicha convocatoria para esta semana y los hechos nos han dado la razón, una vez más y van.... Esta semana ya se anunciaba el fiasco puesto que las noticias eran que aún se estaba redactando el borrador. Ni que fuera el Quijote pero estaba claro que no se podían cumplir los plazos pendiente como estaba la remisión del texto al Boletín para su publicación.

La falta de previsión de la Dirección General de Justicia raya con la indolencia. La nueva normativa se publicó en el BOC el pasado 26 de septiembre tras cerca de cuatro meses retenida en el cajón de algún letrado de la Consejería de Justicia. ¿No ha habido tiempo en todos estos meses para tener listo el borrador de convocatoria?. Al parecer no. 

CSIF denuncia la conducta dilatoria de la Dirección General de Justicia prorrogando una bolsa que caducó hace dos años en perjuicio de los derechos de los interinos que han ido acumulando méritos que no pueden hacer valer en la bolsa actual y del conjunto de interesados que ven en la bolsa una oportunidad para poder acceder a un empleo.

jueves, 3 de octubre de 2013

Vigesimo día de huelga en Cataluña

El Departamento de Justicia convoca al Comité de huelga una reunión en el CEJ.

El Conseller de Justicia es "recibido" con una sonora pitada a las puertas de la sede judicial de Mataró. Tras esta visita, el conseller consigue que el Registro civil se una a la huelga. 

Por cuadragésimo séptimo día consecutivo se realiza una concentración en las puertas de la Consejería de Justicia.

Por último, el abogado tiene ya la documentación para recurrir la ampliación de los servicios mínimos. 

Desde Cantabria reiteramos el apoyo a los compañeros de Cataluña esperando el resultado de la reunión con el departamento de Justicia. 

Todos los comunicados de la huelga en este enlace.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Decimonoveno día de huelga en Cataluña

A pesar de las presiones de la Generalitat que ha incrementado los servicios mínimos de forma abusiva y que amenaza con la apertura de expedientes contra los compañeros y contra el comité de huelga por realizar una concentración en el decanato, la huelga sigue su paso firme. 

La nueva orden de servicios mínimos se va a recurrir en los Tribunales mientras se siguen sumando órganos judiciales a la movilización. El comité de huelga hace un llamamiento tanto para coordinar la incorporación de nuevos Juzgados a la huelga como a todos aquéllos que quieran colaborar. 

Desde el Sector nacional de Justicia de CSIF mandamos un mensaje de ánimo a nuestros compañeros de Justicia catalanes. 

martes, 1 de octubre de 2013

Convocada bolsa de interinos de Aragón

Ha sido publicada la convocatoria de las bolsas de funcionarios interinos de los Cuerpos Nacionales de Médicos Forenses, Gestión Procesal, Tramitación y Auxilio en el ámbito territorial de la Comunidad de Aragón. 

El plazo para presentar instancias es de veinte días hábiles a contar desde el día 20 de septiembre.
Os adjuntamos enlace a la mencionada convocatoria.

Publicado el concurso de traslados de Secretarios Judiciales

Adjuntamos enlace para su consulta.

Enlace relacionado:

lunes, 30 de septiembre de 2013

Justicia informa 30/09/2013


Nuevo Justicia informa con los siguientes temas:


  • CSIF exige la recuperación de los 6 días perdidos de asuntos particulares
  • El Gobierno profundiza en la recesión de los empleados públicos
  • Registro civil: ¿surgen dudas en el Ministerio?
  • Nueva normativa de interinos
  • Nueva normativa de sustituciones
  • Oposiciones a Gestión 2013 y OEP 2014
  • Concurso de Traslado 2013

Documento relacionado:
Justicia informa 30/09/2013

El voto de los funcionarios puede acabar con Rajoy

Ese es el titular destacado del diario económico "Cinco días" para encabezar una entrevista realizada a Miguel Borra, Presidente nacional de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F). Os adjuntamos enlace a la citada entrevista.

Enlace relacionado:
Entrevista Cinco días al Presidente de CSIF

Decimoséptimo día de huelga en Cataluña

Los compañeros de Cataluña continuan con su huelga indefinida contra los recortes de la Generalitat. El viernes, miembros del comité de huelga fueron desalojados del Parlamento de Cataluña por mostrar su protesta con camisetas y de espaldas a la tribuna. Una propuesta de resolución presentada en el Parlamento a través de ICV-IU en la que se pedía la devolución de la paga extra de 2013 y que no se quite la de 2014 fue rechazada con los votos de CIU y ERC.

La situación es tensa "gracias" a la actitud de los Procuradores que siguen presionando al Gobierno catalán para que reviente la huelga saltándose las normas legales de presentación de escritos o contratando personal sustituto. Luego vendrán pidiendo firmas de apoyo contra la ley de servicios que les afecta. En fin...

El Gobierno catalán cede a la presión e incrementa el número de servicios mínimos, medida que va a ser recurrida por el comité de huelga.

Desde aquí nuestro apoyo a los compañeros de Cataluña en su más que justa lucha.


viernes, 27 de septiembre de 2013

Convocatoria de bolsa de interinos


En una reunión celebrada esta mañana y a requerimiento de CSIF, la Dirección General afirma tener lista la convocatoria para la publicación de la nueva bolsa de interinos la semana que viene. 

Documento relacionado:

Nueva normativa de interinos en vigor para la nueva bolsa


El Gobierno prolonga la recesión en los empleados públicos

El sindicato intensificará las protestas a nivel sectorial y convoca huelga en la Enseñanza
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) manifestó hoy su más absoluto rechazo a la nueva congelación salarial que contemplan los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. A CSI-F le parece insuficiente el anuncio de que no vayan a tocar las pagas extras.

No puede considerarse noticia el hecho de que el Ejecutivo vaya a respetar un derecho adquirido y devengado mes a mes por los empleados públicos con su labor diaria. CSI-F igualmente, advierte de que la nueva congelación de la oferta pública de empleo tendrá efectos muy negativos, dado que se elevará la carga de trabajo (especialmente en sectores sensibles como el SEPE, Prisiones, la sanidad o la enseñanza) y por extensión se agravará el deterioro de los servicios públicos que reciben los ciudadanos.

Sigue leyendo la nota de prensa en este enlace

Resolución definitiva de comisión de servicios


Se publica en la web de la DGJ la resolución definitiva de la convocatoria de comisión de servicios publicada por resolución del 29 de agosto. 

Llama la atención que la DGJ diga que en el plazo de alegaciones no se ha presentado ninguna cuando es evidente que ha habido un cambio de adjudicación que, entendemos, sólo puede estar motivada por la presentación de alguna alegación. Bien haría la DGJ en cuidar estos detalles porque no puede olvidar su condición de administración pública y, en consecuencia, la obligación de transparencia a la que se contraen sus actuaciones.

Enlace relacionado:


Oposiciones y concurso: última hora

Según informa el Ministerio de Justicia la convocatoria de las oposiciones de Gestión se publicará la primera quincena de octubre. 

En relación con la OEP 2014, el Gobierno aprueba hoy los criterios generales de la misma y la Administración de Justicia aparece entre las excepciones de congelación con una tasa de reposición de hasta el 10%.

El siguiente paso será concretar ese 10% sobre las vacantes existentes que se cuentan por miles CSIF ha exigido al Ministerio de Justicia una OEP 2014 decente que incluya todas las plazas vacantes existentes y que se estiman en unas 15000 y no la ridícula oferta de este año que se traduce en apenas 240 plazas y todas de Gestión procesal.

No hay motivo alguno para que todas las vacantes existentes se oferten puesto que no existe ahorro alguno en no ofertarlas.

En cuanto al concurso, fuentes del Ministerio prevén como fecha de publicación de la resolución definitiva para la segunda quincena del mismo mes de octubre.

Decimoquinto día de huelga indefinida en Cataluña

Nuestros compañeros de cataluña mantienen una huelga indefinida desde hace quince días y de cuyo inicio os dimos cuenta en esta web. Los días van pasando y desde ayer el Juzgado decano de Terrassa se ha sumado a la huelga. Esta huelga se plantea contra la política de recortes del Gobierno de Cataluña que afectan a las condiciones de trabajo de nuestros compañeros en esa comunidad autónoma. Entre estas medidas está la supresión de la paga extra por tercer año consecutivo que se suman a otros recortes en las retribuciones, ampliación de horarios y supresión de permisos.

De momento, el Gobierno de Cataluña, ocupado en cuestiones territoriales y de banderas, no se sienta a negociar y sí que ha publicado un decreto por el que incrementa el número de personal de servicios mínimos. Esta medida no se puede entender sin la inestimable colaboración del Colegio de Procuradores que, en un alarde de solidaridad con la huelga, sugirió a la Generalitat que incorporara personal de sustitución en los decanatos para evitar que las demandas se atascaran.

Desde aquí transmitimos nuestro apoyo a los compañeros que están secundando la huelga no sin dificultades y sometemos a reflexión sobre las medidas a adoptar en el resto de ámbitos territoriales en relación con los recortes y reformas que hemos sufrido y los que, sin duda, están por venir y que afectarán a nuestras condiciones de trabajo más de lo que muchos se imaginan .

jueves, 26 de septiembre de 2013

Publicada en el BOC la nueva normativa de interinos y de sustituciones

En el BOC de hoy se publica la nueva normativa de interinos y de sustituciones en la Administración de Justicia en Cantabria. Os adjuntamos enlaces a ambas órdenes para vuestro conocimiento.

En materia de sustituciones CSIF anuncia la interposición de recurso contra el apartado que restringe las sustituciones verticales al mismo órgano judicial al entender que contradice claramente lo estipulado en el art. 74 del RD 1451/2005.

En materia de interinos, CSIF se ha dirigido ya a la Dirección General de Justicia exigiendo la convocatoria inmediata de la nueva bolsa.

Enlaces relacionados:

Orden PRE/31/2013 INTERINOS
Orden PRE/30/2013 SUSTITUCIONES

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Reclamación de retribuciones Gestores de Juzgados y Agrupaciones de Paz


Ante las consultas recibidas, CSIF pone a disposición de los interesados modelos de reclamación de retribuciones de los Gestores de Juzgados y Agrupaciones de Paz a los que la Administración reconoce entre 1 punto y medio y medio punto en función de que ocupen Secretarías con nombramiento expedido al efecto o estén realizando funciones de Secretario.

En principio, este reconocimiento afecta a cualquier gestor que esté trabajando hubiera trabajado en un Juzgado o agrupación de Paz en los últimos cuatro años. No obstante, es importante que los afectados e interesados se dirijan a los delegados de CSIF para aclarar dudas y examinar caso por caso. Aconsejamos que esta consulta se haga cuanto antes porque los plazos corren.

Por otro lado, CSIF ya se ha dirigido a la Administración para que reconozca en nómina a todos los gestores afectados esas retribuciones adicionales. Ojo porque la reclamación de CSIF sólo puede referirse a las retribuciones futuras pero no a los atrasos que, por razones legales, deben reclamarse de forma individual.

Publicación normativa de interinos y de sustituciones

La DGJ nos comunica que mañana, 26 de septiembre, se publicará en el BOC la nueva normativa de interinos y de sustituciones. La publicación de la nueva normativa de interinos abre la puerta a la convocatoria de las bolsas. A este respecto CSIF ya se ha dirigido a la DGJ para que proceda sin más dilación a convocar dichas bolsas.

Consulta en este enlace los borradores de órdenes

jueves, 19 de septiembre de 2013

CSIF solicita información sobre el estado de la negociación del nuevo concierto sanitario


Desde que el 21 de junio la MUGEJU informara que estaba "trabajando intensamente" en la negociación del nuevo concierto sanitario nada hemos vuelto a saber sobre la situación en la que se encuentra dicha negociación. Por este motivo CSIF se ha dirigido a la MUGEJU solicitando entre otras cosas:

Si, al menos, las 6 entidades médicas que actualmente están en el concierto vigente van a renovar.
Si se mantiene, se reduce o se incrementa el número de servicios prestados por dichas compañías
Si se mantienen, se reducen o se incrementan el número de centros de atención de las entidades médicas.

CSIF ha exigido a la MUGEJU que defienda los intereses de los mutualistas y consiga un concierto que mejore notablemente las prestaciones del vigente.

Por otro lado, CSIF ha vuelto a reiterar a la MUGEJU su total oposición al proyecto de reforma de los órganos de control de la mutualidad que nos fue trasladado a finales de julio y sobre el que CSIF ha presentado un contundente y duro informe contra el citado proyecto sin que, hasta el momento, tengamos respuesta de la mutualidad.

Enlace relacionado:

Justicia informa MUGEJU 

martes, 17 de septiembre de 2013

CSIF responde al Presidente del Parlamento de Cantabria

En la presentación de los presupuestos del Parlamento, el Sr. Cagigas declaró que la única vía de ahorro era reducir el número de funcionarios. Para CSI-F estas declaraciones son intolerables porque vuelven a centrar la responsabilidad de la crisis en los funcionarios públicos y no en el despilfarro de los políticos que no quieren renunciar a sus prebendas. Por este motivo, CSI-F ha respondido en nota de prensa que os adjuntamos.

Enlaces relacionados:

Lee la nota de prensa en el Diario Montañés digital
Lee la nota en el ABC.es

Declaraciones del Presidente del Parlamento

 minuto 6:10 del video


Concentración ante el Tribunal Supremo;:16/09/2013


Como os habíamos anunciado en esta web ayer tuvo lugar una concentración ante el Tribunal Supremo convocada por CSIF y el resto de organizaciones sindicales de la Administración de Justicia. La concentración coincidía con la llegada de las autoridades al acto de apertura del año judicial y los gritos de los concentrados se podían escuchar en la sala mientras se leían los discursos. Os adjuntamos enlaces a diversos medios de comunicación como reflejo de la repercusión de este acto. 

CSIF va a seguir convocando cuantos actos de protesta sean necesarios para parar las "reformas" de Gallardón que amenazan con dinamitar el servicio público de la Administración de Justicia y, sobre todo, para recuperar los derechos laborales y retributivos injustamente recortados a los funcionarios mientras el poder político sigue asentado en sus privilegios. 

Como ya os hemos venido diciendo tenemos que  hacer una reflexión sobre las medidas que estamos dispuestos a secundar para evitar que las reformas pasen por encima de los funcionarios de Justicia. 

Gallardón, que no quiere irse sin dejar su impronta, está presionando en el Consejo de Ministros para sacar adelante sus "reformas" lo que supondrá, además de una privatización de la Justicia en favor de lobbys profesionales en perjuicio de todos los ciudadanos, funcionarios incluidos: recortes en plantilla, despidos, recortes retributivos, movilidad forzosa fuera del municipio, supresión de facto de concursos de traslado, devaluación de nuestro trabajo, desaparición de cuerpos, supresión de la promoción profesional o reducción al mínimo de las posibilidades de ascender etc...

CSIF NO SE RINDE. 

Enlaces adjuntos:

Hispahan TV 
Estrella digital
Europa Press

viernes, 13 de septiembre de 2013

Listados de admitidos y excluidos oposiciones a Secretarios Judiciales

Como os informamos hace unos días, el Ministerio ha procedido a publicar la resolución por la que se aprueba el  listado provisional  de admitidos y excluidos en el proceso selectivo de Secretarios Judiciales. Se abre un plazo de diez días hábiles para alegaciones.

En la resolución se convoca a los opositores de promoción interna para realizar el primer ejercicio el día 23 de noviembre.

Enlace relacionado:

Resolución de 30 de agosto de 2013

jueves, 12 de septiembre de 2013

La DGJ publica la instrucción sobre bajas en la Administración de Justicia de Cantabria


Tras las denuncias de CSIF en prensa el Gobierno de Cantabria ha tenido que mover ficha y ha ampliado los casos de excepción de descuento en situación de baja. El texto definitivo, que os adjuntamos más abajo, se recoge en la instrucción que ha publicado la DGJ en la intranet VEREDA.

Para CSIF esta ampliación de supuestos incluye el catálogo de enfermedades graves del RD 1148/2011 ampliado, la violencia de genero como motivo de excepción y la hospitalización de dia y domiciliaria o la cirugía ambulatoria. No obstante, esto no supone más que un pequeño avance pero el texto final dista mucho del mínimo exigible que debería incluir una regulación igual a la de Jueces y Fiscales. Todo ello sin olvidar que el objetivo final es que no se vuelva a descontar ni un euro por enfermedad.

Por otro lado, conforme al texto de la instrucción que copia el nuevo art. 504.4 de la LOPJ, en principio tenemos derecho a cobrar el 100% de las retribuciones a partir del 7º mes de baja

Documentos relacionados:
Instrucción DGJ sobre bajas. 

CSIF reclama la actualización de los salarios y recuperación de los moscosos para 2014


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamó hoy al Gobierno, la convocatoria urgente de la Mesa General de negociación para conocer de primera mano el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año en materia de personal. El Ministerio debe trasladar el proyecto de presupuestos a los representantes legítimos de los trabajadores. A CSI-F no le parece adecuado, ni en el fondo ni en las formas que este tipo de información se traslade a través de los medios de comunicación, como lamentablemente nos tienen acostumbrado desde este departamento. 

En todo caso, a la espera de conocer las cuentas del Estado, CSI-F reclama una subida razonable de las retribuciones para compensar la pérdida de poder adquisitivo (alrededor del 30 por ciento) arrastrada a lo largo de los últimos cinco años. Con la congelación de retribuciones no se va a salir de la crisis. Se ha demostrado que la pérdida de poder adquisitivo ha reducido el consumo y por extensión ha lastrado el crecimiento. (Sigue leyendo pulsando en "mas información")

class='jump-link'>

Concentración de protesta en el Tribunal Supremo


Como continuación a las protestas y movilizaciones que CSIF viene convocando junto con el resto de organizaciones sindicales de la Administración de Justicia, el próximo día 16 de septiembre habrá una concentración a las puertas del Tribunal Supremo coincidiendo con la apertura del año judicial.

Hace unos días CSIF y el resto de organizaciones sindicales dirigimos una carta al Ministro de Justicia en la que exigimos el cese de las imposiciones y la apertura de un proceso real de negociación sobre la modernización de la Administración de Justicia. Eso sí, previa paralización de todas las reformas que está impulsando de forma unilateral el Ministro Gallardón.

Convocatoria de oposiciones Gestión y primer ejercicio promoción interna de Secretarios

El pasado 10 de septiembre se celebró en Madrid mesa de negociación sobre las bases de oposiciones y convocatoria de Gestión procesal dentro de la OEP 2013. En esa reunión, el Ministerio nos comunicó que dentro de la primera quincena del mes de octubre tienen previsto publicar la convocatoria de las oposiciones que, como sabéis, por obra y gracia de Montoro y Gallardón se ha visto reducida a unas 242 plazas del cuerpo de Gestión.

Por otro lado, el Ministerio tiene previsto publicar las listas provisionales de admitidos y excluidos de las oposiciones a 50 plazas de Secretario Judicial de forma inminente para proceder a realizar el primer examen de la promoción interna el 23 de noviembre.

En el trasncurso de la reunión,  CSIF ha manifestado su rechazo a la ridícula oferta de plazas que deja en la estacada a miles de opositores y de funcionarios en su derecho de acceso y de promoción profesional cuando existen más de 11.000 vacantes que el propio Ministerio reconoce que estan presupuestadas al estar ocupadas por interinos.


Coincidiendo con este periodo en el que se elaboran los presupuestos CSIF ha exigido una Oferta de Empleo en la Administración de Justicia decente para el año que viene. No hay excusa alguna salvo la cerrazón de la Administración, para seguir con restricciones en tasas de reposición que amenazan con llevarse por delante a más de un Juzgado.

Documentos relacionados:

viernes, 6 de septiembre de 2013

La Audiencia nacional eleva al TC una cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley de tasas

La Sala de lo Contencioso administrativo de la Audiencia Nacional ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad de la Ley 10/2012, que modificó el marco legal de las tasas sobre la actividad jurisdiccional, al entender que puede condicionar el acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia.

 CSIF valora muy positivamente la consulta al Constitucional que confirma en todos sus extremos los escritos presentados por el sindicato al Ministerio de Justicia en contra de la citada ley. 

Recordemos que CSIF lideró junto con otras organizaciones sociales, profesionales y sindicales la recogida de firmas en contra del proyecto de Gallardón  allá por el mes de diciembre del año pasado y que provocó un cambio parcial de su contenido que maquilló sin resolver el verdadero problema del acceso a la justicia en condiciones de igualdad. 

En un auto, los magistrados de la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-administrativo acuerdan plantear la cuestión de inconstitucionalidad ante el recurso presentado por la mercantil Préstamos y Javaloyes S.L.U. La Sala entiende que la ley de tasas puede quebrantar los artículos 24.1; 14; 9.2 y 31.1 de la Constitución Española. (lee la noticia en Diario de Noticias, la ley)

Además, CSIF recuerda que el actual régimen de tasas discrimina gravemente a los funcionarios frente al resto de trabajadores a la hora de defender sus derechos laborales ya que mientras aquéllos deben acudir al orden contencioso administrativo y abonar tasas en la segunda instancia y en la casación; éstos, acuden al orden social para defender sus derechos laborales y se ven exentos de conformidad con un reciente acuerdo de la Sala 4ª del Tribunal Supremo.

Una vez más, CSIF exige la derogación de la injusta ley de tasas impuesta por Gallardón en su proceso de “reforma” de la Justicia y la apertura de un proceso de negociación real con participación de los funcionarios de Justicia entre otros sobre la necesaria y urgente modernización de la Administración de Justicia. 

Nuevo año judicial, misma política laboral

Nuestros “queridos políticos” se vuelven a plantear congelar el sueldo a los empleados públicos. 
Esta medida sería un nuevo varapalo para los funcionarios de justicia, después del recorte del 5% en nuestras retribuciones decretado por el gobierno de Zapatero, de la supresión de la paga extra de navidad acordada por Rajoy y de las sucesivas perdidas de poder adquisitivo que nos han provocado desde hace años todos los gobiernos. Si a esto unimos las eliminaciones de “moscosos”, vacaciones, prestaciones por incapacidad laboral y demás derechos laborales ultrajados por los que nos gobiernan, el panorama no es nada alentador.
class='jump-link'>

Huelga indefinida en la Administración de Justicia catalana

Desde el día 4 de septiembre los compañeros de Cataluña están en huelga indefinida convocada por CSIF y el resto de organizaciones sindicales más representativas. 
Los motivos son muchos y variados pero principalmente tienen su raíz en los recortes laborales que viene ejecutando el gobierno catalán y que se ven reafirmados este año con la prórroga presupuestaria que supone un nuevo recorte salarial del 7%. Una administración de justicia con cada vez menos medios y cuya precariedad ha sido asumida por la profesionalidad de los funcionarios para evitar retrasos y que la sociedad, en definitiva, se quede huérfana de derechos. Una sociedad que pide mayor agilidad sobre todo en cuestiones sensibles como los despidos, denuncias y los casos de corrupción ante el poco interés de los políticos que están a otras cosas. 
Por eso ha llegado el momento de decir basta a los recortes de derechos sin motivo alguno, basta al robo de la paga extra, basta a tener que asumir las carencias de la administración a quien no le interesa que la justicia funcione y basta ya de soportar y ver como se recorta siempre a los de abajo, manteniendo los privilegios de los de arriba. 
Desde el sector de Justicia de CSIF en Cantabria mostramos nuestro apoyo a los compañeros de Cataluña en sus justas reivindicaciones. Malos tiempos corren para la Administración de Justicia y habrá que seguir  plantando cara a los abusos, a los recortes y a la estrategia que amenaza con dinamitar el servicio público de la Administración de Justicia incrementando las movilizaciones en todos los ámbitos. 

CSIF no se rinde. 

martes, 3 de septiembre de 2013

Convocatoria de comisiones de servicio


La Dirección General de Justicia acaba de publicar en su página web la convocatoria, que os anunciamos el viernes en esta web, de una plaza de Tramitación Procesal y Administrativa en el Decanato de Torrelavega. El plazo de presentación de instancias es de tres días hábiles desde el siguiente a esta publicación. 

En la propia resolución se adjunta un modelo de petición.

Os adjuntamos la normativa aplicable a esta convocatoria sin perjuicio de que, como siempre, CSIF se pone a disposición de los interesados para aclarar cualquier duda.

Documentos relacionados:

Normativa de comisiones de servicio
Convocatoria de comisiones de servicio 03/09/2013

lunes, 2 de septiembre de 2013

Nueva normativa de interinos y de sustituciones en Cantabria


El pasado 29 de agosto se aprobó el decreto derogatorio de la normativa de interinos y de sustituciones. Su entrada en vigor no será hasta la publicación en el Boletín que coincidirá con la publicación de las nuevas órdenes de interinos y de sustituciones.

Estamos a la espera de que la Dirección General de Justicia nos comunique fecha de publicación en el BOC pero os adelantamos el contenido de la nueva normativa por el natural interés que ha suscitado.

Documentos relacionados:

jueves, 29 de agosto de 2013

Convocatoria de comisiones de servicio

Según ha podido saber CSIF, el próximo lunes, 2 de septiembre, se publicará una oferta de comisión de servicios para una plaza del Cuerpo de Tramitación en el Decanato de Torrelavega. 

Conforme a la nueva normativa, la publicación se hará, exclusivamente, en la web de la Dirección General de Justicia y en la intranet Vereda. El plazo de presentación de instancias será de tres días hábiles desde el siguiente a la publicación de la convocatoria.

Para informarte sobre los requisitos y demás trámites consulta la Orden de comisiones de servicio en este enlace sin perjuicio de que los delegados a CSIF estamos a tu disposición para solucionar cualquier duda.


lunes, 26 de agosto de 2013

CSIF recurre la orden de comisiones de servicio

Con independencia de su entrada en vigor el pasado 27 de julio, CSIF, tal y como anunció en su momento ha recurrido la orden de comisiones de servicio para que se incluyan en la oferta de plazas a comisión las de los liberados sindicales, las de bajas de larga duración y cualquier otra plaza cuyo titular se encuentre ausente pero sobre la que tenga reserva de puesto de trabajo.

No obstante, CSIF ya ha solicitado por escrito la oferta inmediata de la plaza del Cuerpo de Tramitación Procesal y administrativa vacante del Decanato de Torrelavega. Asimismo, aprovechando esa petición CSIF ha solicitado el resto de plazas objeto del recurso de alzada interpuesto.

Calendario de fechas clave en el arranque del mes de septiembre

A pocos días de comenzar el mes de septiembre os recordamos el calendario de fechas claves en el arranque del "nuevo año judicial".


  • 29 de agosto.- fecha prevista para la aprobación de la nueva normativa de interinos y de sustituciones. Una vez publicada se pondrá en marcha el proceso de renovación de las bolsas de interinos. 
  • Desde el 2 de septiembre- apertura del plazo para la bolsa de Secretarios Judiciales sustitutos. 10 días hábiles.(Ver el contenido de la convocatoria y el -  Baremo de la bolsa de Secretarios sustitutos)

  • 4 de septiembre- se ha convocado mesa sectorial  en el Ministerio para negociar las bases de convocatoria de oposiciones 2013.  
  • Hasta el 15 de septiembre- plazo de alegaciones a las listas provisionales de adjudicación de plazas en el concurso de traslados. 2013. (Accede a la resolución, listados y modelo de reclamación).

SEGUIREMOS INFORMANDO

Actualización de la bolsa de interinos Cantabria. Última hora nuevas bolsas.

Os adjuntamos enlace a la bolsa de interinos actualizada a 26 de agosto de 2013. Asimismo, os adjuntamos el listado de nombramientos e incidencias de la última semana.

Por otro lado, respecto a la nueva bolsa se espera que en el próximo Consejo de Gobierno del 29 de agosto se apruebe la derogación del anterior decreto, paso previo para la publicación de la nueva normativa de  interinos y de sustituciones. Una vez publicada la orden de interinos comenzará el proceso de constitución de las nuevas bolsas abriendo el plazo para presentación de solicitudes.

Como ya sabréis la normativa nueva sobre comisiones de servicio se publicó el pasado 26 de julio en el BOC.

Enlaces relacionados:
Listas de interinos actualizadas a 26/08/2013
Nombramientos del 19 al 23 de agosto

martes, 20 de agosto de 2013

GOLPE DE MANO A LOS ÓRGANOS DE CONTROL DE LA MUGEJU

Desde el Ministerio de Justicia y la MUGEJU se manipula la situación de la mutualidad para hacerse con su control absolutoCSIF ya ha manifestado su oposición radical a la reforma de los órganos de la Mutualidad que excluye a los mutualistas de los órganos de control
El Ministerio de Justicia pretende eliminar la Asamblea General formada por compromisarios elegidos por todos los mutualistas por sufragio libre y directo para sustituirlo por un Consejo General donde todos sus miembros (21 en total) son elegidos y cesados por el propio Ministerio.
A su vez, la Comisión Permanente, cuyos miembros son elegidos dentro de la Asamblea General, desaparece para ser sustituida por un Consejo Rector cuyos miembros son altos cargos del Ministerio de Justicia de la Fiscalía General y del CGPJ. 
De esta forma, el Ministerio de Justicia dice garantizar el control y la supervisión de la mutualidad. Para CSIF, lo peor no es que lo digan sino que el Ministerio de Justicia pretenda que nos creamos esta enorme patraña basada en una manipulación de la realidad para justificar el fin de la democracia y de la participación de los mutualistas en el funcionamiento de su MUGEJU.

Documentos relacionados:

jueves, 8 de agosto de 2013

Descuentos por baja: la presión de CSIF sigue dando frutos

Como sabéis, el Gobierno de Cantabria pretende igualar nuestro régimen de bajas (descuentos en la nómina) a los supuestos que aplica para todos los empleados públicos de la Comunidad autónoma. CSIF Justicia sigue haciendo valer nuestra condición de Cuerpos nacionales y sigue reivindicando que se equipare nuestro régimen al del territorio Ministerio en un primer momento y, después, al de Jueces y Fiscales.

Desde que hace unos días CSIF denunciara en prensa el injusto régimen de bajas aplicado en la Comunidad autónoma y el agravio comparativo que suponía con el régimen aplicado a Jueces y fiscales, son ya dos veces en las que el Consejero de Presidencia en funciones nos reúne para ampliar el catálogo de excepciones.

El pasado 30 de julio el Consejero en funciones aceptó incluir los supuestos de bajas derivados de situaciones de violencia de género.

El día 7 de agosto nos vuelve a reunir para ampliar aún más los supuestos de excepción. Os adjuntamos un resumen de la reunión de la Mesa General de función Pública en la que se trató esta cuestión.

En esa línea, la reunión del pasado 7 de agosto se dió un paso más hacia el cumplimiento de ese objetivo. El Consejero de Presidencia en funciones aceptó incluir dos cuestiones fundamentales, reivindicadas por CSIF desde el principio, dentro del catálogo de supuestos de enfermedad excepcionados de descuento en nómina:

  • La hospitalización incluirá tanto el internamiento como el hospital de día y la hospitalización domiciliaria.
  • La intervención quirúrgica incluirá tanto la mayor (con internamiento) como la menor ambulatoria. 
  • Se exceptúan las enfermedades graves que se recogen en el Anexo I del RD 1148/2011 (os adjuntamos enlace a esta norma). 
  • Se contrae el compromiso de realizar un seguimiento periódico de este asunto en el seno de la Mesa General.

No obstante, queda mucho camino por recorrer. El mismo Consejero en funciones tras escuchar las razones expuestas por CSIF, admitió la posibilidad de ampliar las excepciones al descuento a más enfermedades pero dijo "debía realizarse una profunda reflexión en el Gobierno de Cantabria". CSIF exigió que esa reflexión no se demorara mucho pues hay patologías infecciosas como la gripe, hepatitis, varicela, salmonelosis etc... que quedan fuera y sin embargo, son objeto de comunicación obligatoria por parte del médico que las detecte (RD 2210/1995).

Además, CSIF exigió que las patologías relacionadas con la prevención de riesgos deben estar excluidas si o si, de descuento. En este sentido, CSIF cree que de darse algún supuesto se podría reclamar vía recurso el descuento practicado.

Por último, CSIF dejó clara su postura de no ceder hasta conseguir el verdadero objetivo que no es otro que recuperar el 100% de los derechos injustamente perdidos con la excusa de la crisis económica.

En lo que se refiere a la Administración de Justicia estamos a la espera de que la Dirección General publique su instrucción. CSIF, pese a la intención de la Consejería y de la Dirección General de Justicia de aplicarnos lo mismo que al resto de funcionarios de Cantabria, va a seguir reivindicando el mismo régimen que el aplicado a Jueces y Fiscales por cuanto creemos que no es de recibo

Enlaces relacionados:

Justicia informa mesa general agosto: bajas por enfermedad
RD 1148/2011

Críticas de CSIF al régimen de bajas publicadas en el Diario Montañés el pasado 25 de julio

miércoles, 7 de agosto de 2013

Convocada la bolsa de Secretarios sustitutos

Os adjuntamos enlace al BOE del pasado lunes donde se publica la convocatoria de las bolsas de Secretarios sustitutos. El plazo para presentar instancias será de diez días hábiles a contar desde el 2 de septiembre.

Enlace relacionado:
Convocatoria bolsa de Secretarios sustitutos BOE

Baremo de Secretarios Judiciales sustitutos

domingo, 4 de agosto de 2013

El Gobierno rectifica en materia de ITS tras la presión de CSIF. lee la noticia en el Diario Montañés.

Os adjuntamos enlace al Diario Montañés en el que queda claro que la presión y los argumentos de CSIF han obligado al Gobierno de Cantabria a ampliar los supuestos de baja o ausencia por enfermedad en los que no se descontará retribución alguna. Así, se incluirán los supuestos derivados de violencia sobre la mujer y algunas enfermedades graves, eso sí, que están por determinar.

Para CSIF el régimen al que nos deberíamos equiparar es el concedido a Jueces y Fiscales. En relación con las enfermedades graves dentro de ese concepto para CSIF deben incluirse todas las que son susceptibles de ser contraidas por un adulto y recogidas en el RD 1148/2011 (todo tipo de cánceres, enfermedades crónicas e infecciosas etc... hasta cuatro folios contienen el listado de enfermedades de ese RD) así como las enfermedades infecciosas recogidas en el RD 2210/1995 (que incluye enfermedades como la gripe). Por último, deberían incluirse las enfermedades derivadas de la aplicación o inaplicación de la ley de prevención de riesgos, muy especialmente las enfermedades derivadas de situaciones de discapacidad.

Por otro lado, para CSIF es irrenunciable que se establezca un régimen de pre-IT, es decir, una serie de días al año en los que la asuencia por enfermedad sin la existencia de parte de baja no suponga descuento alguno y que ahora supone dicho descuento en todo caso. El modelo más generalizado es el de cuatro días al año establecido también para Jueces y Fiscales.

CSIF no va a ceder en su empeño para que nos devuelvan los derechos injustamente recortados y va a estar especialmente vigilante con los abusos como el que pretenden endosarnos con el tema de las bajas al calor del discurso fácil e inaceptable del absentismo que  busca criminalizar a todos los empleados públicos y reducir el derecho a la protección a la salud a una cuestión monetaria.

viernes, 2 de agosto de 2013

Publicada la reseña de la resolución provisional del concurso en el BOE

En el BOE de hoy se publica la reseña de la resolución provisional del concurso de traslados. Los listados de adjudicaciones se encuentran en la web del Ministerio de Justicia junto con la lista de excluidos y la de preferencias. En el mismo sitio se puede consultar el anexo III mediante la introducción del DNI.

Las alegaciones deberán presentarse en el modelo oficial acompañadas de la documentación en la que se fundamenten y "preferentemente" por fax al Ministerio de Justicia (los números están en la orden). El plazo para presentar alegaciones termina el 15 de septiembre.

CSIF se pone a disposición de los interesados para resolver cualquier tipo de duda sobre el procedimiento y el contenido de las alegaciones que se deseen formular.

jueves, 1 de agosto de 2013

Concurso de traslado: Ya se puede consultar el anexo III en la web del Ministerio

Os adjuntamos enlace a la web del Ministerio donde se ha colgado el acceso al Anexo III del concurso de traslados.

Este anexo III es fundamental para realizar las alegaciones ya que en él se puede consultar todas las plazas pedidas por cada concursante y  lo que ha sucedido con ellas en el concurso, si se ha dado a alguien con mejor derecho, si no ha producido resulta, si ha quedado desierta.

Os recordamos que CSIF, a través de sus delegados, están a disposición de los interesados para cualquier duda sobre la tramitación de las alegaciones.

Enlace relacionado:

Anexo III concurso de traslados 2013