"El mayor error lo comete quien no hace nada porque cree que sólo podría hacer un poco". Edmund Burke.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Oposiciones y concurso: última hora

Según informa el Ministerio de Justicia la convocatoria de las oposiciones de Gestión se publicará la primera quincena de octubre. 

En relación con la OEP 2014, el Gobierno aprueba hoy los criterios generales de la misma y la Administración de Justicia aparece entre las excepciones de congelación con una tasa de reposición de hasta el 10%.

El siguiente paso será concretar ese 10% sobre las vacantes existentes que se cuentan por miles CSIF ha exigido al Ministerio de Justicia una OEP 2014 decente que incluya todas las plazas vacantes existentes y que se estiman en unas 15000 y no la ridícula oferta de este año que se traduce en apenas 240 plazas y todas de Gestión procesal.

No hay motivo alguno para que todas las vacantes existentes se oferten puesto que no existe ahorro alguno en no ofertarlas.

En cuanto al concurso, fuentes del Ministerio prevén como fecha de publicación de la resolución definitiva para la segunda quincena del mismo mes de octubre.

Decimoquinto día de huelga indefinida en Cataluña

Nuestros compañeros de cataluña mantienen una huelga indefinida desde hace quince días y de cuyo inicio os dimos cuenta en esta web. Los días van pasando y desde ayer el Juzgado decano de Terrassa se ha sumado a la huelga. Esta huelga se plantea contra la política de recortes del Gobierno de Cataluña que afectan a las condiciones de trabajo de nuestros compañeros en esa comunidad autónoma. Entre estas medidas está la supresión de la paga extra por tercer año consecutivo que se suman a otros recortes en las retribuciones, ampliación de horarios y supresión de permisos.

De momento, el Gobierno de Cataluña, ocupado en cuestiones territoriales y de banderas, no se sienta a negociar y sí que ha publicado un decreto por el que incrementa el número de personal de servicios mínimos. Esta medida no se puede entender sin la inestimable colaboración del Colegio de Procuradores que, en un alarde de solidaridad con la huelga, sugirió a la Generalitat que incorporara personal de sustitución en los decanatos para evitar que las demandas se atascaran.

Desde aquí transmitimos nuestro apoyo a los compañeros que están secundando la huelga no sin dificultades y sometemos a reflexión sobre las medidas a adoptar en el resto de ámbitos territoriales en relación con los recortes y reformas que hemos sufrido y los que, sin duda, están por venir y que afectarán a nuestras condiciones de trabajo más de lo que muchos se imaginan .

jueves, 26 de septiembre de 2013

Publicada en el BOC la nueva normativa de interinos y de sustituciones

En el BOC de hoy se publica la nueva normativa de interinos y de sustituciones en la Administración de Justicia en Cantabria. Os adjuntamos enlaces a ambas órdenes para vuestro conocimiento.

En materia de sustituciones CSIF anuncia la interposición de recurso contra el apartado que restringe las sustituciones verticales al mismo órgano judicial al entender que contradice claramente lo estipulado en el art. 74 del RD 1451/2005.

En materia de interinos, CSIF se ha dirigido ya a la Dirección General de Justicia exigiendo la convocatoria inmediata de la nueva bolsa.

Enlaces relacionados:

Orden PRE/31/2013 INTERINOS
Orden PRE/30/2013 SUSTITUCIONES

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Reclamación de retribuciones Gestores de Juzgados y Agrupaciones de Paz


Ante las consultas recibidas, CSIF pone a disposición de los interesados modelos de reclamación de retribuciones de los Gestores de Juzgados y Agrupaciones de Paz a los que la Administración reconoce entre 1 punto y medio y medio punto en función de que ocupen Secretarías con nombramiento expedido al efecto o estén realizando funciones de Secretario.

En principio, este reconocimiento afecta a cualquier gestor que esté trabajando hubiera trabajado en un Juzgado o agrupación de Paz en los últimos cuatro años. No obstante, es importante que los afectados e interesados se dirijan a los delegados de CSIF para aclarar dudas y examinar caso por caso. Aconsejamos que esta consulta se haga cuanto antes porque los plazos corren.

Por otro lado, CSIF ya se ha dirigido a la Administración para que reconozca en nómina a todos los gestores afectados esas retribuciones adicionales. Ojo porque la reclamación de CSIF sólo puede referirse a las retribuciones futuras pero no a los atrasos que, por razones legales, deben reclamarse de forma individual.

Publicación normativa de interinos y de sustituciones

La DGJ nos comunica que mañana, 26 de septiembre, se publicará en el BOC la nueva normativa de interinos y de sustituciones. La publicación de la nueva normativa de interinos abre la puerta a la convocatoria de las bolsas. A este respecto CSIF ya se ha dirigido a la DGJ para que proceda sin más dilación a convocar dichas bolsas.

Consulta en este enlace los borradores de órdenes

jueves, 19 de septiembre de 2013

CSIF solicita información sobre el estado de la negociación del nuevo concierto sanitario


Desde que el 21 de junio la MUGEJU informara que estaba "trabajando intensamente" en la negociación del nuevo concierto sanitario nada hemos vuelto a saber sobre la situación en la que se encuentra dicha negociación. Por este motivo CSIF se ha dirigido a la MUGEJU solicitando entre otras cosas:

Si, al menos, las 6 entidades médicas que actualmente están en el concierto vigente van a renovar.
Si se mantiene, se reduce o se incrementa el número de servicios prestados por dichas compañías
Si se mantienen, se reducen o se incrementan el número de centros de atención de las entidades médicas.

CSIF ha exigido a la MUGEJU que defienda los intereses de los mutualistas y consiga un concierto que mejore notablemente las prestaciones del vigente.

Por otro lado, CSIF ha vuelto a reiterar a la MUGEJU su total oposición al proyecto de reforma de los órganos de control de la mutualidad que nos fue trasladado a finales de julio y sobre el que CSIF ha presentado un contundente y duro informe contra el citado proyecto sin que, hasta el momento, tengamos respuesta de la mutualidad.

Enlace relacionado:

Justicia informa MUGEJU 

martes, 17 de septiembre de 2013

CSIF responde al Presidente del Parlamento de Cantabria

En la presentación de los presupuestos del Parlamento, el Sr. Cagigas declaró que la única vía de ahorro era reducir el número de funcionarios. Para CSI-F estas declaraciones son intolerables porque vuelven a centrar la responsabilidad de la crisis en los funcionarios públicos y no en el despilfarro de los políticos que no quieren renunciar a sus prebendas. Por este motivo, CSI-F ha respondido en nota de prensa que os adjuntamos.

Enlaces relacionados:

Lee la nota de prensa en el Diario Montañés digital
Lee la nota en el ABC.es

Declaraciones del Presidente del Parlamento

 minuto 6:10 del video


Concentración ante el Tribunal Supremo;:16/09/2013


Como os habíamos anunciado en esta web ayer tuvo lugar una concentración ante el Tribunal Supremo convocada por CSIF y el resto de organizaciones sindicales de la Administración de Justicia. La concentración coincidía con la llegada de las autoridades al acto de apertura del año judicial y los gritos de los concentrados se podían escuchar en la sala mientras se leían los discursos. Os adjuntamos enlaces a diversos medios de comunicación como reflejo de la repercusión de este acto. 

CSIF va a seguir convocando cuantos actos de protesta sean necesarios para parar las "reformas" de Gallardón que amenazan con dinamitar el servicio público de la Administración de Justicia y, sobre todo, para recuperar los derechos laborales y retributivos injustamente recortados a los funcionarios mientras el poder político sigue asentado en sus privilegios. 

Como ya os hemos venido diciendo tenemos que  hacer una reflexión sobre las medidas que estamos dispuestos a secundar para evitar que las reformas pasen por encima de los funcionarios de Justicia. 

Gallardón, que no quiere irse sin dejar su impronta, está presionando en el Consejo de Ministros para sacar adelante sus "reformas" lo que supondrá, además de una privatización de la Justicia en favor de lobbys profesionales en perjuicio de todos los ciudadanos, funcionarios incluidos: recortes en plantilla, despidos, recortes retributivos, movilidad forzosa fuera del municipio, supresión de facto de concursos de traslado, devaluación de nuestro trabajo, desaparición de cuerpos, supresión de la promoción profesional o reducción al mínimo de las posibilidades de ascender etc...

CSIF NO SE RINDE. 

Enlaces adjuntos:

Hispahan TV 
Estrella digital
Europa Press

viernes, 13 de septiembre de 2013

Listados de admitidos y excluidos oposiciones a Secretarios Judiciales

Como os informamos hace unos días, el Ministerio ha procedido a publicar la resolución por la que se aprueba el  listado provisional  de admitidos y excluidos en el proceso selectivo de Secretarios Judiciales. Se abre un plazo de diez días hábiles para alegaciones.

En la resolución se convoca a los opositores de promoción interna para realizar el primer ejercicio el día 23 de noviembre.

Enlace relacionado:

Resolución de 30 de agosto de 2013

jueves, 12 de septiembre de 2013

La DGJ publica la instrucción sobre bajas en la Administración de Justicia de Cantabria


Tras las denuncias de CSIF en prensa el Gobierno de Cantabria ha tenido que mover ficha y ha ampliado los casos de excepción de descuento en situación de baja. El texto definitivo, que os adjuntamos más abajo, se recoge en la instrucción que ha publicado la DGJ en la intranet VEREDA.

Para CSIF esta ampliación de supuestos incluye el catálogo de enfermedades graves del RD 1148/2011 ampliado, la violencia de genero como motivo de excepción y la hospitalización de dia y domiciliaria o la cirugía ambulatoria. No obstante, esto no supone más que un pequeño avance pero el texto final dista mucho del mínimo exigible que debería incluir una regulación igual a la de Jueces y Fiscales. Todo ello sin olvidar que el objetivo final es que no se vuelva a descontar ni un euro por enfermedad.

Por otro lado, conforme al texto de la instrucción que copia el nuevo art. 504.4 de la LOPJ, en principio tenemos derecho a cobrar el 100% de las retribuciones a partir del 7º mes de baja

Documentos relacionados:
Instrucción DGJ sobre bajas. 

CSIF reclama la actualización de los salarios y recuperación de los moscosos para 2014


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamó hoy al Gobierno, la convocatoria urgente de la Mesa General de negociación para conocer de primera mano el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año en materia de personal. El Ministerio debe trasladar el proyecto de presupuestos a los representantes legítimos de los trabajadores. A CSI-F no le parece adecuado, ni en el fondo ni en las formas que este tipo de información se traslade a través de los medios de comunicación, como lamentablemente nos tienen acostumbrado desde este departamento. 

En todo caso, a la espera de conocer las cuentas del Estado, CSI-F reclama una subida razonable de las retribuciones para compensar la pérdida de poder adquisitivo (alrededor del 30 por ciento) arrastrada a lo largo de los últimos cinco años. Con la congelación de retribuciones no se va a salir de la crisis. Se ha demostrado que la pérdida de poder adquisitivo ha reducido el consumo y por extensión ha lastrado el crecimiento. (Sigue leyendo pulsando en "mas información")

class='jump-link'>

Concentración de protesta en el Tribunal Supremo


Como continuación a las protestas y movilizaciones que CSIF viene convocando junto con el resto de organizaciones sindicales de la Administración de Justicia, el próximo día 16 de septiembre habrá una concentración a las puertas del Tribunal Supremo coincidiendo con la apertura del año judicial.

Hace unos días CSIF y el resto de organizaciones sindicales dirigimos una carta al Ministro de Justicia en la que exigimos el cese de las imposiciones y la apertura de un proceso real de negociación sobre la modernización de la Administración de Justicia. Eso sí, previa paralización de todas las reformas que está impulsando de forma unilateral el Ministro Gallardón.

Convocatoria de oposiciones Gestión y primer ejercicio promoción interna de Secretarios

El pasado 10 de septiembre se celebró en Madrid mesa de negociación sobre las bases de oposiciones y convocatoria de Gestión procesal dentro de la OEP 2013. En esa reunión, el Ministerio nos comunicó que dentro de la primera quincena del mes de octubre tienen previsto publicar la convocatoria de las oposiciones que, como sabéis, por obra y gracia de Montoro y Gallardón se ha visto reducida a unas 242 plazas del cuerpo de Gestión.

Por otro lado, el Ministerio tiene previsto publicar las listas provisionales de admitidos y excluidos de las oposiciones a 50 plazas de Secretario Judicial de forma inminente para proceder a realizar el primer examen de la promoción interna el 23 de noviembre.

En el trasncurso de la reunión,  CSIF ha manifestado su rechazo a la ridícula oferta de plazas que deja en la estacada a miles de opositores y de funcionarios en su derecho de acceso y de promoción profesional cuando existen más de 11.000 vacantes que el propio Ministerio reconoce que estan presupuestadas al estar ocupadas por interinos.


Coincidiendo con este periodo en el que se elaboran los presupuestos CSIF ha exigido una Oferta de Empleo en la Administración de Justicia decente para el año que viene. No hay excusa alguna salvo la cerrazón de la Administración, para seguir con restricciones en tasas de reposición que amenazan con llevarse por delante a más de un Juzgado.

Documentos relacionados:

viernes, 6 de septiembre de 2013

La Audiencia nacional eleva al TC una cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley de tasas

La Sala de lo Contencioso administrativo de la Audiencia Nacional ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad de la Ley 10/2012, que modificó el marco legal de las tasas sobre la actividad jurisdiccional, al entender que puede condicionar el acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia.

 CSIF valora muy positivamente la consulta al Constitucional que confirma en todos sus extremos los escritos presentados por el sindicato al Ministerio de Justicia en contra de la citada ley. 

Recordemos que CSIF lideró junto con otras organizaciones sociales, profesionales y sindicales la recogida de firmas en contra del proyecto de Gallardón  allá por el mes de diciembre del año pasado y que provocó un cambio parcial de su contenido que maquilló sin resolver el verdadero problema del acceso a la justicia en condiciones de igualdad. 

En un auto, los magistrados de la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-administrativo acuerdan plantear la cuestión de inconstitucionalidad ante el recurso presentado por la mercantil Préstamos y Javaloyes S.L.U. La Sala entiende que la ley de tasas puede quebrantar los artículos 24.1; 14; 9.2 y 31.1 de la Constitución Española. (lee la noticia en Diario de Noticias, la ley)

Además, CSIF recuerda que el actual régimen de tasas discrimina gravemente a los funcionarios frente al resto de trabajadores a la hora de defender sus derechos laborales ya que mientras aquéllos deben acudir al orden contencioso administrativo y abonar tasas en la segunda instancia y en la casación; éstos, acuden al orden social para defender sus derechos laborales y se ven exentos de conformidad con un reciente acuerdo de la Sala 4ª del Tribunal Supremo.

Una vez más, CSIF exige la derogación de la injusta ley de tasas impuesta por Gallardón en su proceso de “reforma” de la Justicia y la apertura de un proceso de negociación real con participación de los funcionarios de Justicia entre otros sobre la necesaria y urgente modernización de la Administración de Justicia. 

Nuevo año judicial, misma política laboral

Nuestros “queridos políticos” se vuelven a plantear congelar el sueldo a los empleados públicos. 
Esta medida sería un nuevo varapalo para los funcionarios de justicia, después del recorte del 5% en nuestras retribuciones decretado por el gobierno de Zapatero, de la supresión de la paga extra de navidad acordada por Rajoy y de las sucesivas perdidas de poder adquisitivo que nos han provocado desde hace años todos los gobiernos. Si a esto unimos las eliminaciones de “moscosos”, vacaciones, prestaciones por incapacidad laboral y demás derechos laborales ultrajados por los que nos gobiernan, el panorama no es nada alentador.
class='jump-link'>

Huelga indefinida en la Administración de Justicia catalana

Desde el día 4 de septiembre los compañeros de Cataluña están en huelga indefinida convocada por CSIF y el resto de organizaciones sindicales más representativas. 
Los motivos son muchos y variados pero principalmente tienen su raíz en los recortes laborales que viene ejecutando el gobierno catalán y que se ven reafirmados este año con la prórroga presupuestaria que supone un nuevo recorte salarial del 7%. Una administración de justicia con cada vez menos medios y cuya precariedad ha sido asumida por la profesionalidad de los funcionarios para evitar retrasos y que la sociedad, en definitiva, se quede huérfana de derechos. Una sociedad que pide mayor agilidad sobre todo en cuestiones sensibles como los despidos, denuncias y los casos de corrupción ante el poco interés de los políticos que están a otras cosas. 
Por eso ha llegado el momento de decir basta a los recortes de derechos sin motivo alguno, basta al robo de la paga extra, basta a tener que asumir las carencias de la administración a quien no le interesa que la justicia funcione y basta ya de soportar y ver como se recorta siempre a los de abajo, manteniendo los privilegios de los de arriba. 
Desde el sector de Justicia de CSIF en Cantabria mostramos nuestro apoyo a los compañeros de Cataluña en sus justas reivindicaciones. Malos tiempos corren para la Administración de Justicia y habrá que seguir  plantando cara a los abusos, a los recortes y a la estrategia que amenaza con dinamitar el servicio público de la Administración de Justicia incrementando las movilizaciones en todos los ámbitos. 

CSIF no se rinde. 

martes, 3 de septiembre de 2013

Convocatoria de comisiones de servicio


La Dirección General de Justicia acaba de publicar en su página web la convocatoria, que os anunciamos el viernes en esta web, de una plaza de Tramitación Procesal y Administrativa en el Decanato de Torrelavega. El plazo de presentación de instancias es de tres días hábiles desde el siguiente a esta publicación. 

En la propia resolución se adjunta un modelo de petición.

Os adjuntamos la normativa aplicable a esta convocatoria sin perjuicio de que, como siempre, CSIF se pone a disposición de los interesados para aclarar cualquier duda.

Documentos relacionados:

Normativa de comisiones de servicio
Convocatoria de comisiones de servicio 03/09/2013

lunes, 2 de septiembre de 2013

Nueva normativa de interinos y de sustituciones en Cantabria


El pasado 29 de agosto se aprobó el decreto derogatorio de la normativa de interinos y de sustituciones. Su entrada en vigor no será hasta la publicación en el Boletín que coincidirá con la publicación de las nuevas órdenes de interinos y de sustituciones.

Estamos a la espera de que la Dirección General de Justicia nos comunique fecha de publicación en el BOC pero os adelantamos el contenido de la nueva normativa por el natural interés que ha suscitado.

Documentos relacionados:

jueves, 29 de agosto de 2013

Convocatoria de comisiones de servicio

Según ha podido saber CSIF, el próximo lunes, 2 de septiembre, se publicará una oferta de comisión de servicios para una plaza del Cuerpo de Tramitación en el Decanato de Torrelavega. 

Conforme a la nueva normativa, la publicación se hará, exclusivamente, en la web de la Dirección General de Justicia y en la intranet Vereda. El plazo de presentación de instancias será de tres días hábiles desde el siguiente a la publicación de la convocatoria.

Para informarte sobre los requisitos y demás trámites consulta la Orden de comisiones de servicio en este enlace sin perjuicio de que los delegados a CSIF estamos a tu disposición para solucionar cualquier duda.


lunes, 26 de agosto de 2013

CSIF recurre la orden de comisiones de servicio

Con independencia de su entrada en vigor el pasado 27 de julio, CSIF, tal y como anunció en su momento ha recurrido la orden de comisiones de servicio para que se incluyan en la oferta de plazas a comisión las de los liberados sindicales, las de bajas de larga duración y cualquier otra plaza cuyo titular se encuentre ausente pero sobre la que tenga reserva de puesto de trabajo.

No obstante, CSIF ya ha solicitado por escrito la oferta inmediata de la plaza del Cuerpo de Tramitación Procesal y administrativa vacante del Decanato de Torrelavega. Asimismo, aprovechando esa petición CSIF ha solicitado el resto de plazas objeto del recurso de alzada interpuesto.

Calendario de fechas clave en el arranque del mes de septiembre

A pocos días de comenzar el mes de septiembre os recordamos el calendario de fechas claves en el arranque del "nuevo año judicial".


  • 29 de agosto.- fecha prevista para la aprobación de la nueva normativa de interinos y de sustituciones. Una vez publicada se pondrá en marcha el proceso de renovación de las bolsas de interinos. 
  • Desde el 2 de septiembre- apertura del plazo para la bolsa de Secretarios Judiciales sustitutos. 10 días hábiles.(Ver el contenido de la convocatoria y el -  Baremo de la bolsa de Secretarios sustitutos)

  • 4 de septiembre- se ha convocado mesa sectorial  en el Ministerio para negociar las bases de convocatoria de oposiciones 2013.  
  • Hasta el 15 de septiembre- plazo de alegaciones a las listas provisionales de adjudicación de plazas en el concurso de traslados. 2013. (Accede a la resolución, listados y modelo de reclamación).

SEGUIREMOS INFORMANDO

Actualización de la bolsa de interinos Cantabria. Última hora nuevas bolsas.

Os adjuntamos enlace a la bolsa de interinos actualizada a 26 de agosto de 2013. Asimismo, os adjuntamos el listado de nombramientos e incidencias de la última semana.

Por otro lado, respecto a la nueva bolsa se espera que en el próximo Consejo de Gobierno del 29 de agosto se apruebe la derogación del anterior decreto, paso previo para la publicación de la nueva normativa de  interinos y de sustituciones. Una vez publicada la orden de interinos comenzará el proceso de constitución de las nuevas bolsas abriendo el plazo para presentación de solicitudes.

Como ya sabréis la normativa nueva sobre comisiones de servicio se publicó el pasado 26 de julio en el BOC.

Enlaces relacionados:
Listas de interinos actualizadas a 26/08/2013
Nombramientos del 19 al 23 de agosto

martes, 20 de agosto de 2013

GOLPE DE MANO A LOS ÓRGANOS DE CONTROL DE LA MUGEJU

Desde el Ministerio de Justicia y la MUGEJU se manipula la situación de la mutualidad para hacerse con su control absolutoCSIF ya ha manifestado su oposición radical a la reforma de los órganos de la Mutualidad que excluye a los mutualistas de los órganos de control
El Ministerio de Justicia pretende eliminar la Asamblea General formada por compromisarios elegidos por todos los mutualistas por sufragio libre y directo para sustituirlo por un Consejo General donde todos sus miembros (21 en total) son elegidos y cesados por el propio Ministerio.
A su vez, la Comisión Permanente, cuyos miembros son elegidos dentro de la Asamblea General, desaparece para ser sustituida por un Consejo Rector cuyos miembros son altos cargos del Ministerio de Justicia de la Fiscalía General y del CGPJ. 
De esta forma, el Ministerio de Justicia dice garantizar el control y la supervisión de la mutualidad. Para CSIF, lo peor no es que lo digan sino que el Ministerio de Justicia pretenda que nos creamos esta enorme patraña basada en una manipulación de la realidad para justificar el fin de la democracia y de la participación de los mutualistas en el funcionamiento de su MUGEJU.

Documentos relacionados:

jueves, 8 de agosto de 2013

Descuentos por baja: la presión de CSIF sigue dando frutos

Como sabéis, el Gobierno de Cantabria pretende igualar nuestro régimen de bajas (descuentos en la nómina) a los supuestos que aplica para todos los empleados públicos de la Comunidad autónoma. CSIF Justicia sigue haciendo valer nuestra condición de Cuerpos nacionales y sigue reivindicando que se equipare nuestro régimen al del territorio Ministerio en un primer momento y, después, al de Jueces y Fiscales.

Desde que hace unos días CSIF denunciara en prensa el injusto régimen de bajas aplicado en la Comunidad autónoma y el agravio comparativo que suponía con el régimen aplicado a Jueces y fiscales, son ya dos veces en las que el Consejero de Presidencia en funciones nos reúne para ampliar el catálogo de excepciones.

El pasado 30 de julio el Consejero en funciones aceptó incluir los supuestos de bajas derivados de situaciones de violencia de género.

El día 7 de agosto nos vuelve a reunir para ampliar aún más los supuestos de excepción. Os adjuntamos un resumen de la reunión de la Mesa General de función Pública en la que se trató esta cuestión.

En esa línea, la reunión del pasado 7 de agosto se dió un paso más hacia el cumplimiento de ese objetivo. El Consejero de Presidencia en funciones aceptó incluir dos cuestiones fundamentales, reivindicadas por CSIF desde el principio, dentro del catálogo de supuestos de enfermedad excepcionados de descuento en nómina:

  • La hospitalización incluirá tanto el internamiento como el hospital de día y la hospitalización domiciliaria.
  • La intervención quirúrgica incluirá tanto la mayor (con internamiento) como la menor ambulatoria. 
  • Se exceptúan las enfermedades graves que se recogen en el Anexo I del RD 1148/2011 (os adjuntamos enlace a esta norma). 
  • Se contrae el compromiso de realizar un seguimiento periódico de este asunto en el seno de la Mesa General.

No obstante, queda mucho camino por recorrer. El mismo Consejero en funciones tras escuchar las razones expuestas por CSIF, admitió la posibilidad de ampliar las excepciones al descuento a más enfermedades pero dijo "debía realizarse una profunda reflexión en el Gobierno de Cantabria". CSIF exigió que esa reflexión no se demorara mucho pues hay patologías infecciosas como la gripe, hepatitis, varicela, salmonelosis etc... que quedan fuera y sin embargo, son objeto de comunicación obligatoria por parte del médico que las detecte (RD 2210/1995).

Además, CSIF exigió que las patologías relacionadas con la prevención de riesgos deben estar excluidas si o si, de descuento. En este sentido, CSIF cree que de darse algún supuesto se podría reclamar vía recurso el descuento practicado.

Por último, CSIF dejó clara su postura de no ceder hasta conseguir el verdadero objetivo que no es otro que recuperar el 100% de los derechos injustamente perdidos con la excusa de la crisis económica.

En lo que se refiere a la Administración de Justicia estamos a la espera de que la Dirección General publique su instrucción. CSIF, pese a la intención de la Consejería y de la Dirección General de Justicia de aplicarnos lo mismo que al resto de funcionarios de Cantabria, va a seguir reivindicando el mismo régimen que el aplicado a Jueces y Fiscales por cuanto creemos que no es de recibo

Enlaces relacionados:

Justicia informa mesa general agosto: bajas por enfermedad
RD 1148/2011

Críticas de CSIF al régimen de bajas publicadas en el Diario Montañés el pasado 25 de julio

miércoles, 7 de agosto de 2013

Convocada la bolsa de Secretarios sustitutos

Os adjuntamos enlace al BOE del pasado lunes donde se publica la convocatoria de las bolsas de Secretarios sustitutos. El plazo para presentar instancias será de diez días hábiles a contar desde el 2 de septiembre.

Enlace relacionado:
Convocatoria bolsa de Secretarios sustitutos BOE

Baremo de Secretarios Judiciales sustitutos

domingo, 4 de agosto de 2013

El Gobierno rectifica en materia de ITS tras la presión de CSIF. lee la noticia en el Diario Montañés.

Os adjuntamos enlace al Diario Montañés en el que queda claro que la presión y los argumentos de CSIF han obligado al Gobierno de Cantabria a ampliar los supuestos de baja o ausencia por enfermedad en los que no se descontará retribución alguna. Así, se incluirán los supuestos derivados de violencia sobre la mujer y algunas enfermedades graves, eso sí, que están por determinar.

Para CSIF el régimen al que nos deberíamos equiparar es el concedido a Jueces y Fiscales. En relación con las enfermedades graves dentro de ese concepto para CSIF deben incluirse todas las que son susceptibles de ser contraidas por un adulto y recogidas en el RD 1148/2011 (todo tipo de cánceres, enfermedades crónicas e infecciosas etc... hasta cuatro folios contienen el listado de enfermedades de ese RD) así como las enfermedades infecciosas recogidas en el RD 2210/1995 (que incluye enfermedades como la gripe). Por último, deberían incluirse las enfermedades derivadas de la aplicación o inaplicación de la ley de prevención de riesgos, muy especialmente las enfermedades derivadas de situaciones de discapacidad.

Por otro lado, para CSIF es irrenunciable que se establezca un régimen de pre-IT, es decir, una serie de días al año en los que la asuencia por enfermedad sin la existencia de parte de baja no suponga descuento alguno y que ahora supone dicho descuento en todo caso. El modelo más generalizado es el de cuatro días al año establecido también para Jueces y Fiscales.

CSIF no va a ceder en su empeño para que nos devuelvan los derechos injustamente recortados y va a estar especialmente vigilante con los abusos como el que pretenden endosarnos con el tema de las bajas al calor del discurso fácil e inaceptable del absentismo que  busca criminalizar a todos los empleados públicos y reducir el derecho a la protección a la salud a una cuestión monetaria.

viernes, 2 de agosto de 2013

Publicada la reseña de la resolución provisional del concurso en el BOE

En el BOE de hoy se publica la reseña de la resolución provisional del concurso de traslados. Los listados de adjudicaciones se encuentran en la web del Ministerio de Justicia junto con la lista de excluidos y la de preferencias. En el mismo sitio se puede consultar el anexo III mediante la introducción del DNI.

Las alegaciones deberán presentarse en el modelo oficial acompañadas de la documentación en la que se fundamenten y "preferentemente" por fax al Ministerio de Justicia (los números están en la orden). El plazo para presentar alegaciones termina el 15 de septiembre.

CSIF se pone a disposición de los interesados para resolver cualquier tipo de duda sobre el procedimiento y el contenido de las alegaciones que se deseen formular.

jueves, 1 de agosto de 2013

Concurso de traslado: Ya se puede consultar el anexo III en la web del Ministerio

Os adjuntamos enlace a la web del Ministerio donde se ha colgado el acceso al Anexo III del concurso de traslados.

Este anexo III es fundamental para realizar las alegaciones ya que en él se puede consultar todas las plazas pedidas por cada concursante y  lo que ha sucedido con ellas en el concurso, si se ha dado a alguien con mejor derecho, si no ha producido resulta, si ha quedado desierta.

Os recordamos que CSIF, a través de sus delegados, están a disposición de los interesados para cualquier duda sobre la tramitación de las alegaciones.

Enlace relacionado:

Anexo III concurso de traslados 2013

miércoles, 31 de julio de 2013

Escrito de CSIF con propuestas para el concierto sanitario que se está negociando en estos momentos

Os adjuntamos un primer escrito con propuestas que hemos presentado a la Gerente de la Mutualidad. De todas formas, los delegados de CSIF y, especialmente, los compromisarios avalados por nuestro sindicato, seguimos a disposición de cualquier mutualista por si desearan realizar alguna propuesta en relación con el concierto sanitario que se está negociando en estos momentos.

Que se esté negociando un nuevo convenio es una buena noticia para CSIF después de que en una reciente reunión de MUFACE se desprendiera justamente lo contrario. En este sentido, reclamamos mucha más transparencia a la MUGEJU y que, como viene pidiendo CSIF desde hace años, los compromisarios tengan acceso directo a toda la información sobre la MUGEJU y no sólo cada unos cuantos meses en las Asambleas.

Documento relacionado:

Escrito presentado por CSIF a la Gerente de la MUGEJU sobre la negociación del nuevo concierto sanitario

Más información sobre la MUGEJU en:
www.csifenmugeju.blogspot.com 

Comunicado de CSIF. Concurso de traslados.



"Ante la nota emitida por el Ministerio de Justicia en relación con el listado de adjudicaciones del concurso de traslado, CSIF manifiesta:

1º Que la información sobre un cambio de listados fue facilitada, a preguntas de esta organización sindical, desde la Subdirección General de la que depende el area de concursos esta misma mañana. 

2º Que en los listados publicados el día 30 existen varios errores que ha podido constatar CSIF tanto por la información proveniente de la subdirección general como por nuestros propios medios a través de las quejas formuladas por varios compañeros de diferentes ámbitos territoriales y que hemos podido comprobar.

3º El Ministerio de Justicia ha comunicado, a útlima hora de la mañana, que los errores detectados en los listados provisionales, publicados el pasado 30 de julio, deberán subsanarse en el trámite de alegaciones por lo que no habrá nuevos listados el día 2 de agosto. 

4º CSIF rechaza radicalmente la actuación del Ministerio de Justicia en este asunto que, a nuestro juicio, trata de eludir su responsabilidad en lo que es una chapuza que, lamentablemente, se repite año tras año en cada resolución del concurso de traslados.

5º Asimismo, CSIF exige que los errores detectados y que nos consta son conocidos por el Ministerio de Justicia, sean subsanados de oficio de forma inmediata dándoles publicidad antes de la publicación de las listas definitivas para que, en su caso, puedan ser objeto de las alegaciones que los afectados estimen convenientes."

LAS CRÍTICAS DE CSIF EN PRENSA SOBRE EL INJUSTO RÉGIMEN RETRIBUTIVO DE LAS BAJAS POR ENFERMEDAD OBLIGA A LA ADMINISTRACIÓN A MOVER FICHA

En la reunión de la Mesa General convocada el pasado viernes 26 de julio y celebrada el 30 a las 13:00 horas en la sede de Peña Herbosa, el Consejero de Presidencia y Justicia en funciones comunica la intención de incluir como excepción al descuento retributivo las bajas derivadas de situaciones de violencia sobre la mujer.  Esta reunión era muy importante para la Administración de Justicia por cuanto la Consejería está empeñada en aplicarnos el mismo régimen que el resto de empleados públicos de Cantabria obviando nuestra condición de cuerpos nacionales y la existencia de agravios comparativos con la normativa de Jueces y Fiscales. 

Asimismo, los representantes de la Administración se muestran abiertos a negociar una ampliación de los supuestos tomando como base el catálogo de enfermedades graves del RD 1148/2011 con algunos matices ya que dicen querer resolver algunos problemas en cuanto a la expresión de las enfermedades en los partes de baja y porque dicen que hay supuestos que se recogen en ese catálogo que son “demasiado genéricos”.

CSIF ha lamentado que el Gobierno de Cantabria sólo reaccione a fuerza de titular de prensa (Diario Montañés del 25 de julio) y exclusivamente en la cuestión de la violencia de género cuando el injusto tratamiento que le ha dado a las bajas por enfermedad es mucho más amplio y, desde el principio, supone una clara discriminación a la luz de las regulaciones de otras CCAA o el ejemplo de los Jueces y Fiscales.  Para CSIF la propuesta de la Administración se queda corta. 


Sobre la cuestión del RD 1148/2011, CSIF ha transmitido al Consejero en funciones, que nos pronunciaremos cuando nos den traslado de su propuesta. En este sentido, CSIF ha exigido que no demoren mucho el tiempo en presentar esa nueva ampliación de los supuestos de excepción del recorte puesto que, mientras dicen que hacen, hay empleados públicos perdiendo, injustamente, dinero.  

En lo que se refiere a la Administración de Justicia aún estamos a la espera de la publicación de la instrucción sobre bajas pero lo que se prevé es que sea una transcripción literal de la de función pública.

Documento relacionado:

Sobre los listados de adjudicación provisional del concurso

Transcurridas las primeras horas desde la publicación de los listados provisionales de adjudicación de destinos en el concurso de traslados CSIF ha detectado algunos posibles errores en la resolución del concurso en Cantabria y en, principio, en el Cuerpo de Gestión que hemos constatado tras las quejas de algunos compañeros. Además, según ha podido saber CSIF, el día 2 de agosto habrá nuevos listados al haberse detectado errores en algunos ámbitos territoriales. 

En estos momentos estamos investigando su origen, contrastando datos con otros ámbitos territoriales para poder evaluar el alcance de los mismos aunque sea de forma aproximada.


  1. CSIF, a través de sus delegados, se pone a disposición de los interesados para aclarar las dudas que surjan en el trámite de alegaciones.
  2. En cuanto al modelo de alegaciones se encuentra en el Anexo IV  de la convocatoria del concurso
  3. Las alegaciones habrán de adelantarse por fax y luego presentarlas, de forma ordinaria y sellada, en formato papel. Los números de fax figuran en la reseña que se publicará en el BOE. 
  4. Para realizar las alegaciones es imprescindible acceder al anexo III que se va a publicar el próximo día 1 de agosto en la web del Ministerio siendo imprescindible para obtenerlo la introducción del DNI. En este anexo constan 
  5. El día 2 de agosto se publicará en el BOE la reseña del concurso de traslados lo que supondrá que el plazo para alegaciones comenzará el día 3 y se prolongará hasta el 15 de septiembre. 
  6. AVISO: Aun cuando el plazo finaliza en domingo (día inhábil) recomendamos que nadie deje las alegaciones para última hora porque si bien es cierto que la normativa sobre procedimiento administrativo (art. 48.3 LRJAE y PAC) establece la prórroga tácita del plazo al siguiente día hábil, con este Ministerio nunca se sabe. 

martes, 30 de julio de 2013

Resolución provisional del concurso

Orden de 19-7-2013, por la que se resuelve provisionalmente el concurso de traslados para los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia, anunciado por Orden JUS/752/2013, de 15 de abril (BOE 6-5-2013), y se publica la adjudicación de plazas en orden alfabético por Cuerpos, la relación de excluidos totales y las preferencias que se han tenido en cuenta.
Los Anexos III podrán ser consultados a partir del día 1 de agosto en esta misma página, en un apartado adjunto, debiendo marcar el NIF del interesado.
La Orden de 19-7-2013 se publicará en el Boletín Oficial del Estado del día 2 de agosto, pudiendo los interesados formular alegaciones desde el día siguiente a dicha publicación hasta el 15 de septiembre próximo.

Resolución provisional del Concurso 

viernes, 26 de julio de 2013

CSIF critica duramente en la prensa los recortes por baja en caso de enfermedad común o accidente

Os adjuntamos la noticia publicada en El Diario Montañés y que recoge parte de la opinión de CSIF sobre los recortes en situaciones de baja por enfermedad. Asimismo, se recoge la opinión del Consejero de Justicia en funciones que, aun cuando reconoce que la normativa de Cantabria es superrestringida luego cae en la descalificación fácil generalizando la acusación de absentistas a todos los empleados públicos. 

Para CSIF se trata de unas manifestaciones intolerables sobre todo porque vienen de quien tendría la obligación de defender el trabajo y buen hacer de miles de funcionarios y empleados públicos de Cantabria en vez de ponerlos a los pies de los caballos. No es de recibo que, siendo cuerpos nacionales los funcioanrios de Justicia de Cantabria no tengan  el mismo trato que sus compañeros de otros ámbitos territoriales. No es de recibo que en un mismo Juzgado una gripe o una colonoscopia de un Juez no conlleve descuento y si lo haga para el resto de funcionarios del Juzgado. Por eso, hemos reclamado, seguimos reclamando, como mínimo el mismo régimen de los Jueces y fiscales para el resto de funcionarios de Justicia  y para el resto de empleados públicos. 

Si se quiere luchar contra el absentismo, la Administración tiene instrumentos legales suficientes para detectar y sancionar esas conductas y, en todo caso, puede y debe convocar a las organizaciones sindicales para, conjuntamente y a través del diálogo y el acuerdo,  buscar medidas adecuadas y proporcionales a este eventual problema. 
Hasta el momento, las formas de los representantes de la Administración han dejado mucho que desear. Y decimos hasta ahora porque el próximo 30 de julio hay convocada mesa general de función pública para tratar esta cuestión. Veremos qué sucede. CSIF no va a abandonar la lucha por las causas que creemos justas y, esta de los recortes en situación de baja por enfermedad es una de ellas. 

Documento relacionado:

Publicada la nueva normativa de comisiones de servicio


Se publica en el Boletín oficial de Cantabria de hoy 26 de julio, la nueva normativa de comisiones de servicio tras el lamentable retraso que ha sufrido en los servicios jurídicos del gobierno de Cantabria. Y decimos lamentable por cuanto hace varios meses que este texto fue informado favorablemente por quien tiene que hacerlo según la LOPJ, el CGPJ, por lo que resulta difícil comprender qué motivos justifican un retraso tan grande en la emisión de un informe.

CSIF, como ya anunció en su día, va a recurrir esta normativa por cuanto, entre otros motivos, contradice la doctrina judicial del TSJC sobre el tipo de plazas que se pueden ofertar a comisión de servicios y que, como el caso de los liberados sindicales, la Consejería de Justicia se niega a ofrecer.

No obstante, CSIF ya se ha dirigido a la DGJ para que proceda a la convocatoria inmediata, a través de la página web e intranet de Justicia tal y como se establece en el artículo 6 de la nueva orden, de la plaza de Tramitación vacante en el Decanato de Torrelavega.

Enlace relacionado:

Orden de comisiones de servicio.

Bases de convocatoria del plan de formación para el empleo 2013 CEARC

Dirigido a todos los empleados públicos de Cantabria que estén en servicio activo en el momento de desarrollo de las actividades formativas excepto a los del Servicio Cántabro de Salud.  El plazo de presentación de instancias se prolongará desde el lunes 29 de julio hasta el 27 de agosto.

Más información:

Bases de convocatoria

Última hora concurso de traslados


Según nos informa el Ministerio de Justicia, tal y como os venía anunciando CSIF,  el próximo día 2 de agosto se publicará en el BOE la reseña de la resolución provisional del concurso de traslados cuyos listados se colgarán en la web del Ministerio de Justicia. El plazo para alegaciones se prolongará hasta el 15 de septiembre tal y como os habíamos anunciado previamente.

No obstante, es probable que unos días antes se puedan ya consultar los listados por lo que os mantendremos informados.


Se establecen límites de aportación en la compra de medicamentos por los mutualistas en casos de enfermedades crónicas

Ley 10/2013, de 24 de julio, por la que se incorporan al ordenamiento jurídico  español las Directivas 2010/84/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de  15 de diciembre de 2010, sobre farmacovigilancia, y 2011/62/UE del  Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, sobre prevención  de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal,  y se modifica la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los  medicamentos y productos sanitarios.

Recordemos que la reforma de la Ley 29/2006 equipara en dos supuestos muy concretos la situación de los mutualistas con la de los usuarios del Régimen General de la Seguridad Social, al establecer que les son de aplicación a los mutualistas lo dispuesto en el párrafo e) del apartado 8 (exención de pago de medicamentos de uso ambulatorio a las personas con tratamientos derivados de accidente de trabajo y enfermedad profesional, y en el  párrafo a); y lo dispuesto en el apartado 6 del artículo 94 bis ( límite del 10 % del precio en los medicamentos pertenecientes a los grupos ATC de aportación reducida, con una aportación máxima para el 2013 de 4,20 € por medicamento, para tratamientos de carácter crónico).

Enlace relacionado: 
Ley 10/2013, de 24 de julio

Más información en www.csifenmugeju.blogspot.com 

CSIF traslada sus condolencias y el apoyo a los familiares de las víctimas del accidente de tren en Santiago de Compostela


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), sindicato más representativo en las administraciones públicas, traslada sus condolencias, todo su apoyo y solidaridad a las víctimas y familiares del trágico accidente de ferrocarril sucedido ayer en las cercanías de Santiago de Compostela.
Asimismo, CSI-F quiere valorar la profesionalidad de los servicios de emergencias que, desde el primer momento, se trasladaron al lugar del siniestro.

Os adjuntamos enlace a la nota publicada en la web de CSIF nacional.

miércoles, 24 de julio de 2013

Nuevo éxito de los servicios jurídicos de CSIF: habilitaciones en el Registro civil

Los servicios jurídicos de CSIF consiguen que una afiliada del Cuerpo de Gestión habilitada en el Registro civil (art. 44.3 del Reglamento del Registro civil) cobre por la delegación de funciones. Al final ha sido el Tribunal Supremo el que ha resuelto finalmente un recurso en interés de ley presentado por la Generalitat de Cataluña.

CSIF se congratula por esta decisión del Tribunal Supremo y se pone a disposición de todos los interesados para tramitar la oportuna reclamación.

Sin perjuicio de lo anterior, CSIF ya se ha digirido a las Administraciones competentes para que, de oficio, reconozcan el derecho y abonen las cantidades que corresponden en las nóminas de los compañeros que se encuentren en la misma situación que nuestra afiliada de Barcelona. 

Enlaces relacionados:
Justicia informa con toda la información.

Resolución concurso de traslados: Médicos forenses

El BOE de hoy publica la resolución del concurso de traslados convocado por Orden JUS/638/2013, de 15 de marzo, en los Institutos de Medicina Legal e Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

viernes, 19 de julio de 2013

CONTINUA EL GOTEO DE SENTENCIAS FAVORABLES A LA DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA IMPULSADAS POR CSIF

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha estimado parcialmente los recursos los recursos interpuestos de forma conjunta por CSI·F, y el resto de sindicatos integrantes de la Mesa Sindical en Defensa del Empleo Público de Aragón contra la suspensión de la paga extraordinaria del personal laboral de esta Comunidad Autónoma.

La sala del TSJA reconoce, en sendas sentencias,  el derecho del personal laboral de la DGA y de la empresa pública Aragonesa de Servicios Telemáticos a percibir la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012 (lo correspondiente a un mes y medio) que tan injustamente dejaron de percibir.

Por otro lado, CSI·F ha conseguido que el Juzgado de lo contencioso administrativo nº 1 de Teruel atienda el recurso contencioso-administrativo presentado a instancias de un afiliado a CSIF , funcionario de la comunidad autónoma de Aragón. La sentencia, clara y contundente en sus razonamientos jurídicos y que es firme al no caber recurso, reconoce igualmente el derecho de este funcionario a recibir la parte proporcional de la paga extra devengadas desde el 1 de junio y hasta el 14 de julio de 2012
.

class='jump-link'>